El Presidente Milei puso en marcha el programa para la implementación de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos en la Antártida
General08 de enero de 2024El Presidente de la Nación, Javier Milei, viajó a la Base Marambio con la Canciller Diana Mondino; los Ministros de Defensa, Luis Petri; de Interior, Guillermo Francos; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, para dar inicio a las actividades de cooperación entre la Argentina y el OIEA para la utilización de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos (NUTEC Plastics) en la Antártida.
La implementación del acuerdo es coordinada por el Programa Antártico Argentino a través de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), que depende de Cancillería, y de acuerdo al Sistema del Tratado Antártico.
“A través de este programa, Argentina comenzará un nuevo capítulo en su larga y distinguida trayectoria en materia de ciencia antártica. Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para poder brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico”, afirmó el mandatario.
Las actividades incluyen la organización de misiones de expertos y capacitaciones para la toma y análisis de muestras, además de apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico a la Antártida, incluidas publicaciones y las mejores prácticas en el ámbito de la cooperación.
La iniciativa NUTEC Plastics es un programa para el estudio de la contaminación marina por plásticos que abarca casi todos los mares del mundo, excepto los antárticos. A través de este convenio, nuestro país será el responsable de extender este programa al Continente Blanco.
El proyecto “Microplásticos en el Ambiente Antártico: Implementación de la Iniciativa Nutec Plastics” fue aprobado por la Cancillería e incluido en el Plan Anual Antártico 2023-2024.
El Instituto Antártico Argentino (IAA), que coordina y difunde la actividad científico-tecnológica en la Antártida con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en el Continente, es el organismo ejecutor responsable de ese proyecto, en cooperación internacional con el NUCLEAR APPLICATION MARINE LABORATORY (NAML) del OIEA.
En este sentido, el Presidente de la Nación sostuvo que “el ejercicio de la ciencia, la cooperación y la preservación del medioambiente antártico son ejes prioritarios de nuestra política exterior antártica”, y agregó que, de esta manera, “la Argentina está renovando su compromiso con la comunidad internacional”.
El proyecto se desarrollará mediante el traslado a la Antártida de dos grupos que trabajarán durante 60 y 120 días, respectivamente. El Ministerio de Defensa, a través del Comando Antártico, brindará el apoyo logístico para el traslado y permanencia de los investigadores, mientras que el Instituto Antártico realizará el análisis de las muestras, y el OIEA proveerá insumos, equipamiento de laboratorio y financiamiento para la capacitación.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.