
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños



Con el objetivo de generar una ciudad más inclusiva, más de 20 comercios e instituciones se capacitaron sobre las características generales del TEA (Trastorno del Espectro Autista) para que puedan brindar un entorno más amigable en sus espacios y/o lugares de atención al público.
Así lo informó Mariana Romero Sydor, Responsable de la Secretaría de Desarrollo Económico, desde donde se implementan estas formaciones destinadas al sector comercial e institucional de Río Cuarto, “con el objetivo de fomentar la comprensión, ayudar a la sensibilización y garantizar las condiciones de inclusión para todos”.
“Se están capacitando más de 20 comercios e instituciones adheridas al programa. Los cursos están a cargo de profesionales de la salud sobre las características generales del Trastorno del Espectro Autista y hacen hincapié en que medidas se deben tomar en los comercios para generar un ambiente de compra más amigable”, expresó la funcionaria.
Al respecto, cabe mencionar que algunas de las medidas que se están implementando durante La Hora Silenciosa para reducir los estímulos sensoriales son bajar el volumen de la música, atenuar las luces y disminuir el movimiento de mercadería, entre otras acciones. “La intención es generar un ambiente mucho más tranquilo y amigable en locales comerciales, pero también en instituciones públicas y privadas, bancos, hoteles, espacios gastronómicos o supermercados”, agregó Romero Sydor.
La capacitación estuvo a cargo de la Lic. en Psicomotricidad María Emilia Bertapelli; y la Lic. en Fonoaudiología Ana Paula Bonvillani, diplomada en Autismo y Síndrome de Asperger, especialista en abordaje psicoeducativo en T.E.A. y Coordinadora del FONAR Equipo Interdisciplinario en TEA Río Cuarto. Tienen una duración de dos horas y se dictan en 25 de mayo 96 (6° piso).
“Próximamente se dictarán dos capacitaciones más y las fechas se comunicarán a través de nuestras redes sociales, donde también se pueden inscribir, adherirse al programa o solicitar más información”, indicó Romero Sydor. Las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico son: @desarrolloeconomico.rc.
Trabajo en conjunto
Cabe recordar que La Hora Silenciosa es implementada a través de una ordenanza aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, la cual fue impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del Gobierno de Río Cuarto en conjunto con el CECIS y con APADEA (Asociación Argentina de Padres Autistas). Actualmente forman parte más de 90 comercios e instituciones de la ciudad.
En ese sentido, los locales adheridos se pueden identificar mediante un código QR que se encuentra en la puerta de los locales, donde figuran el día y el tiempo definido para aplicar La Hora Silenciosa en ese espacio. La mayoría oscila alrededor de las dos horas semanales.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

El operativo se inició desde Santa Catalina Holmberg hasta el Hospital San Antonio de Padua

La moto impactó de atrás a un auto.

Sera en zonas entre calles Av. Sabattini, Fray Medina y Río Chocancharava.

Entre estas, colaboración y ayuda a vecinos luego del paso de la tormenta.