
En horas de esta mañana se produjeron cortes de luz en La Carlota-Santa Eufemia y Los Cisnes
General14/11/2025Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.



Luego de un excelente 2023, Trama Emprendedora, el programa municipal de fortalecimiento y profesionalización de emprendimientos para mujeres y diversidades, anticipa nuevos desafíos para el 2024. La propuesta que surgió del Presupuesto Participativo y que encuentra trabajando de manera conjunta a las Secretarías de Género y de Desarrollo Económico del Gobierno de Río Cuarto tendrá continuidad a lo largo de este año. Así lo anticipó la titular de la primera de las áreas mencionadas, Ana Medina, quien realizó un balance positivo de lo logrado hasta el momento.
“Hemos llegado a distintos puntos territoriales de la ciudad con capacitaciones sobre la tarea de emprender y los talleres de costura. Hemos estado en más de ocho lugares, donde más de 350 mujeres han recibido estas herramientas que apuntan a lograr el objetivo del programa, que es la autonomía económica. Además, en 2023 hicimos la apertura de la Casa Trama Emprendedora donde funciona una cooperativa de trabajo que viene teniendo un vínculo con el sector público y con el privado. Aquí también se apunta a generar un ingreso para quienes forman parte de la cooperativa. Al mismo tiempo, el lugar funciona como sede para el dictado de talleres. Las personas que han participado han logrado establecer redes entre ellas y generar asociaciones que les permiten fomentar sus microemprendimientos”, detalló Medina.
Con respecto al año que se acaba de iniciar, la Secretaria de Género anticipó que seguirán con la profundización del trabajo territorial, llegando a puntos de la ciudad que aún no han sido visitados.
“La cercanía nos permite un contacto más directo con las mujeres, sobre todo en este contexto de crisis social y económica. Queremos que más mujeres accedan a estas herramientas que les permitan una pequeña salida laboral. A su vez, la Casa Trama Emprendedora volverá a funcionar con talleres, donde también vamos a tener una mirada y un perfil social”, anticipó.
Paralelamente, Medina comentó que se apunta a desarrollar la economía circular, a partir del lanzamiento de una convocatoria para poder reciclar todo lo que tiene que ver con telas en desuso y ropa que no se utilice, con un fin social.
“Con ese reciclado apuntamos a generar elementos que les permitan a los niños y niñas de distintos espacios de la ciudad poder ingresar a la escuela con cartucheras y mochilas. Eso permitirá trabajar bajo la economía circular, pero también entrelazarlos y seguir trabajando en el contacto con el otro y en los vínculos, pensando en despertar la empatía ante los contextos que se avecinan”, explicó Medina.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

El operativo se inició desde Santa Catalina Holmberg hasta el Hospital San Antonio de Padua

Variadas actividades para recordar un nuevo aniversario de su fundación.

El intendente Edgar Bruno destacó la importancia del trabajo que realizan y la necesidad de la adquisición de nuevas unidades, especialmente para hacer frente a los incendios forestales.

El control fue gratuito.