Ezequiel Pedraza: Sin la música "no podría ser feliz"

21/01/2024MaraMara
ezequiel pedraza

La segunda jornada de las "Noches Fortineras", nuevamente, convocó una multitud que se llegó al predio de Los Amigos de la Tradición para disfrutar de “un agradable momento”, entre la buena música, el buen mate, o saboreando las exquisiteces dulces y saladas que ofrecían en las cantinas. Y al igual que, en la primera jornada, en el amplio escenario se fueron presentando artistas de la ciudad de La Carlota, y otros, como Natalia Pastorutti y Ezequiel Pedraza. El cantante riocuartense, finalista de La Voz Argentina 2021, antes de subir a escena, habló con Frontera del Sur, donde contó el camino que lo llevó a ratificar que la música es su vida y que sin ella “creo que no podría ser feliz”.

Tanto para Natalia como para Ezequiel, los escenarios regionales, en estos tiempos difíciles, los tiene como figuras centrales en varios festivales importantes, que les permiten ir imponiendo una “impronta”, un sello propio, que se vaya apoderando del gusto de los espectadores.

Ezequiel Pedraza arribó al predio cerca de la medianoche, cuando aún en escena, Natalia Pastorutti, cantaba canciones de su último trabajo discográfico “Mi Camino”, como otros que la llevaron junto a su hermana Soledad, a ser reconocidas.

No dudó, aunque aún no había subido a escena, dialogar con el medio que lo interpeló, sino que, con la sencillez y tranquilidad que lo caracteriza, buscó el sitio más cómodo para dialogar.

Ezequiel, es de la ciudad de Río Cuarto, psicólogo y trabaja dando clases terapéuticas de canto en el Centro Proyectar donde asisten chicos con discapacidad.

Un trabajo que lo ayudó a entender y a empezar a valorar los simples actos de la vida “que uno va dejando por el apuro en el cual nos embarcamos sin pensar”.

Antes de La Voz Argentina, “cantaba con pistas, es decir, iba a diferentes fiestas privadas o bares de Río Cuarto y actuaba, pero no podía trascender más allá de los 30 kilómetros”.

Y el haber quedado entre los finalistas de La Voz, “me permitió no solo tocar en más escenarios regionales de la provincia, si no traspasar a otras como, Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, La Pampa”, confiesa.

Como también, le posibilitó formar su banda y aprender, porque “ese programa fue para mí como una escuela, porque fue el lugar donde pasé de ser simplemente un cantante, a saber, cómo sentir, como interpretar lo que cantaba, como hacer para tocar el corazón de la gente…eso me enseñaron mucho, es decir me ayudaron a ser un intérprete más allá del cantante”.

Aunque, “se sigue aprendiendo todos los días, y eso es algo que me encanta de la música porque cada paso es un aprendizaje como la vida misma”.

Y para Ezequiel ese aprender cada día es como el motor que lo impulsa a transitar su camino.

En cuanto a lo que ofrece a su público, señaló que últimamente no compuso temas propios, “pero si tengo algunos que los presento en los shows para que la gente los conozca, pero mayormente tratamos de hacer canciones populares y reversionar muchos otros a cumbias, cuartetos”.

Dice que, junto a su banda, intentan en cada uno de los eventos "empezar tranquilos con alguna balada, con algo romántico e ir subiendo para terminar todos bailando…ese es el desafío”.

Un desafío que pasa porque la gente se vaya de cada show con una sonrisa, “que la pase bien, que cante, que se divierta”.

En cuanto a su “impronta”, reconoce que es lo más difícil de los artistas encontrar, “y cuando no la tenes cuesta más llegar, pero el tiempo, el ir buscándola, logras que la gente sepa verla, y que se apropie, aunque es un camino muy largo, que lleva mucha dedicación”.

Ezequiel señaló que siempre están en ese proceso de búsqueda de un sello propio, “y por eso somos muchos quienes trabajamos, que me acompañan, y que vamos por la vida aprendiendo, tomando consejos”.

“Es mi camino”, dijo, “siento que la música es mi motor y se traslada a todos los ámbitos de mi vida, si no pudiera subirme a los escenarios no sería quien soy, si no pudiera cantar, aunque sea una vez por semana, en mi casa, en la ducha, creo que no sería feliz”.

Y agregó que a eso se complementa su profesión como psicólogo, “que me ayudó mucho…pero la música y la familia están siempre primero”.

Por último, confesó que desde siempre supo que la música era su camino, pero “la verdad que antes de La Voz Argentina, busqué de miles maneras oportunidades, y llegaron los castings de ese programa y recién pude entrar en el tercero, porque en los primeros era siempre el no, y llegaba la frustración, pero persistí, perseveré y ese creo que es el camino, hay que salir a buscar las oportunidades”.

Los próximos recitales serán en Pacheco de Melo, el 11 en Berrotarán y el 25 en Holmberg.

La continuidad de las Noches Fortineras

La última noche, domingo 21, subirán a escena, Los de la Esquina, Alex Romero, Celina Andreozzi y Mariano “Dinamita” Suárez, cerrando el grupo Ahyre.

Durante las tres jornadas, hay sillas para alquilar, aunque los espectadores pueden llevar la propia o reposeras.

Las entradas para las tres noches son gratuitas.

Lo más visto
duelo

Ciriaco Agustín Moyano

Necrológicas25/06/2025

Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.