
Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.



En el marco de la temporada 2024 de las Sierras del Sur “Camino del Sol y Festivales”, este jueves se realizó en Río Cuarto la presentación de la 13° edición del Festival de Folclore que se desarrollará este sábado 27 de enero en el Polideportivo Municipal de Las Albahacas a partir de las 19:00 horas.
En ese marco, la Coordinadora de Turismo del Gobierno de Río Cuarto, Araceli Isla, valoró el trabajo articulado entre los municipios de las Sierras del Sur junto al gobierno provincial. "Una edición más de un festival de nuestra región con este trabajo de brindar información con una conferencia de prensa, que es muy importante para la comuna de Las Albahacas y venimos realizando por tercer año consecutivo. A través de la mesa Sierras del sur nos abrieron las puertas del Centro Cívico y es muy importante porque significa abrazar todo este trabajo que hacemos además de generar gestión de distintos festivales con otros pueblos que se van a ir sumando".
El Secretario del Centro Cívico Río Cuarto, Julián Oberti, expresó: "Todas estas manifestaciones culturales sirven para dar a conocer a la gente el potencial que tienen las sierras del sur, las obras de infraestructuras que se hicieron, rutas, accesos, servicios. Nosotros vamos a apoyar todo este tipo de iniciativas y nos sirve para dar un espaldarazo a esta industria sin chimenea que es el turismo y que se conozca lo lindo que tenemos y el potencial de las localidades de las sierras chicas".
Por su parte, la intendente de Las Albahacas, Miriam Agüero, explicó cómo será el festival e invitó al público a visitar la localidad. "En esta ocasión vamos a ofrecer una oferta folclórica con otras actuaciones de tango, baile popular, una oferta gastronómica y otros sabores. Promete ser una gran noche y quienes nos visiten además podrán disfrutar en materia artística y también de temperaturas altas, con un río que quedó maravilloso, con buen caudal de agua cristalina y también el balneario", cerró la jefa comunal.
En cuanto a la programación del festival, la grilla de artistas incluirá a Leandro Romero, La Clave Trío, Sentir Serrano, Cacho Gigena y Juan Palacios, culminando con el cierre bailable a cargo de Karu Cuarteto. Además, se llevarán a cabo ferias de emprendimientos y artesanos, junto con un destacado despliegue de bailarines.
En relación con las especialidades gastronómicas, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de sabores a cargo de exponentes locales y regionales. La entrada general será de 3000 pesos.
También participaron del encuentro, el Director de Jurisdicción del Centro Cívico, Roberto Koch y el Coordinador del área de Turismo de Las Albahacas, Emanuel Romero.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

Estaba cargado con 2500 kilogramos.

Los seis docentes finalistas: Macarena Uría (Córdoba), Edgardo Doberstein (Misiones), Sandra Aramayo (Jujuy), Federico Colombo (CABA), Gabriela Büttler (Misiones) y Roberto Córdoba (Tucumán).

La Gloria recibirá al Matador este domingo 16 a las 17 hs. en el estadio Juan Domingo Perón de Alta Córdoba. Será por la última fecha del Torneo Clausura 2025 de Liga Profesional de Fútbol.

Además se secuestraron dos motocicletas