
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


• Desde sus primeros días en el poder, el gobierno de Martín Llaryora viene confirmando su voluntad de trabajar en conjunto con cada uno de los municipios. • Apertura, cercanía y permanente diálogo: los ejes para que los intendentes desarrollen políticas locales en beneficio de todos los cordobeses.
General31/01/2024
La relación mano a mano con intendencias y comunidades regionales de toda Córdoba se perfila como una marca del mandato de Martín Llaryora, cuando todavía no se cumplen dos meses desde su asunción al frente de la Provincia. En efecto, la importancia que el Centro Cívico da a su relación con las autoridades locales viene quedando plasmada en los muchos encuentros con intendentes y jefes comunales que el gobernador confió a su ministro de Gobierno, Manuel Calvo.
Así, en el arranque de la presente gestión autoridades locales de los 26 departamentos, gobernados por todos los colores políticos, han podido dar cuenta de la actualidad que viven y de los planes que tienen en puerta, en un ejercicio que el Gobierno de Córdoba califica como de “escucha activa”. A la vez, los intendentes se llevan el compromiso expresado por el gobernador de que la apertura, el diálogo y el trabajo in situ serán las características del período que va hasta 2027. También en las llamadas reformas de segunda generación, en especial las aplicadas a las áreas de educación, seguridad y salud.
El ministro Manuel Calvo lo resume así: “Estos encuentros nos sirven para compartir las líneas de trabajo de la presente gestión, permitiéndonos, al mismo tiempo, conocer la actualidad concreta de cada municipio y comuna. Nuestro énfasis está en el sentido federal, con fuerte presencia en los territorios, priorizando la labor mancomunada entre la Provincia y las intendencias”.
En cada una de estas reuniones, el ministro Manuel Calvo subrayó ante intendentes y jefes comunales la voluntad asumida por el gobernador Llaryora en el sentido de trabajar codo a codo. “Un gobierno de mucha cercanía, de diálogo, de apertura y de acompañamiento al desarrollo de las políticas públicas locales, para que los intendentes las puedan llevar adelante en beneficio de todos los cordobeses”, comenta el titular del ministerio de Gobierno de Córdoba.
El propósito es doble: por un lado, relevar la realidad que se vive en los distintos puntos de la provincia. Y, por el otro, desplegar frente a las autoridades municipales y comunales las líneas definidas por el gobernador para su recién estrenado mandato.
En estos encuentros que vienen marcando la política del verano cordobés, Manuel Calvo es acompañado por los secretarios Augusto Pastore, Orlando Arduh y por el subsecretario Natalio Graglia. Junto a ellos insiste en el federalismo, la labor en los territorios y el concepto de “gobierno abierto”, como principios en los que se basará la gestión Llaryora. También en las llamadas “reformas de segunda generación”, en especial las aplicadas a las áreas de educación, seguridad y salud.
“Sepan que, en tiempos de crisis, nosotros no vamos a dejar de acompañarlos. El pedido de nuestro gobernador es que estemos con todos los municipios y comunas y, juntos, podamos encontrar soluciones a los problemas que afectan al país. El gobernador pide que nos señalen qué obras y acciones necesitan encarar en cada localidad, para ver la forma de poder ayudarlos”, indicó el ministro.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Los allanamientos fueron en viviendas ubicadas en Córdoba capital, Villa Carlos Paz y Alta Gracia

Fue visto por última vez el 18 de noviembre.

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

Se desconocen las circunstancias del hecho.

Se trata de dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo provincial que contribuirán al desarrollo social, agropecuario y comercial de la zona aledaña a la localidad de Las Perdices. También se dio aval a la modificación del radio municipal de Las Peñas, y a la designación de cuatro magistrados para el fuero civil y comercial.