
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Buchardo, Melo, La Cesira, San Joaquín, Río Bamba y Serrano fueron algunas de las localidades alcanzadas.
General05/02/2024El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, entregó aportes correspondientes al programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), créditos ganaderos y aportes no reintegrables a municipios para implementar planes forestales en localidades del departamento Roque Sáenz Peña.
Productores de Melo, La Cesira, Buchardo, San Joaquín, Río Bamba y Serrano, entre otras localidades, fueron reconocidos por trabajar ejecutando prácticas tendientes a la mejora de sus establecimientos y al desarrollo sostenible de la producción.
Puntualmente, fueron 122 productores quienes recibieron aportes por $ 14.642.400 correspondientes al ciclo 2023 de esta iniciativa que reconoce el compromiso y el cuidado de los recursos naturales.
Cabe destacar que, por estos objetivos, el programa de BPAs es una política pública que cuenta con el reconocimiento de las Naciones Unidas y recibió el premio CITA a la Innovación Tecnológica.
En este último ciclo 2023 alcanzó la cifra récord de 3.602 productores comprendidos, lo que significa un total de 3.156.000 hectáreas alcanzadas con estas acciones que irán modificando el modelo productivo de nuestro territorio.
Aprovechando la visita, productores ganaderos recibieron créditos para mejorar la eficiencia productiva en el marco del programa de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Ganaderos, que lleva adelante la cartera agropecuaria junto a la Fundación Banco de Córdoba.
Por otro lado, en Serrano y Melo, Busso entregó aportes no reembolsables para llevar adelante planes forestales en estas localidades. Y, además, en Serrano, se rubricó la extensión del comodato con la Municipalidad y el Consorcio Caminero 176 para el uso de un acoplado tanque cisterna modelo ATB 8000 equipado con sistema de riego por medio de barra cárdanica con reductora para acoplar a toma de fuerza de tractor.
“Vinimos al sur de nuestra Provincia para entregar beneficios de este programa que ejecutamos desde hace siete años, que nació con objetivos que parecían simbólicos y hoy muestran resultados concretos en defensa de nuestros recursos naturales. Año tras año nos proponemos nuevos desafíos. Como dice nuestro Gobernador Llaryora, necesitamos acompañar al tejido socioproductivo”, dijo Busso.
Y agregó: “Las Buenas Prácticas Agropecuarias son un programa con fuerza de ley, una política pública que llego para quedarse, y será un eje estratégico para el desarrollo de cada región por su fuerza federal, por el compromiso de un Estado presente y por un sector agropecuario comprometido, que trabaja de manera articulada”.
Acompañaron al ministro, Ismael Goñi, Carolina Ayraudo, y Gino Chiapello, intendentes de Serrano, Melo y Laboulaye, respectivamente; la legisladora departamental Victoria Busso; el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el director y coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, Santiago Dellarossa y el director de Conservación de Suelos y Manejo de Agua, Matías Godino.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.