
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Buchardo, Melo, La Cesira, San Joaquín, Río Bamba y Serrano fueron algunas de las localidades alcanzadas.
General05/02/2024
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, entregó aportes correspondientes al programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), créditos ganaderos y aportes no reintegrables a municipios para implementar planes forestales en localidades del departamento Roque Sáenz Peña.
Productores de Melo, La Cesira, Buchardo, San Joaquín, Río Bamba y Serrano, entre otras localidades, fueron reconocidos por trabajar ejecutando prácticas tendientes a la mejora de sus establecimientos y al desarrollo sostenible de la producción.
Puntualmente, fueron 122 productores quienes recibieron aportes por $ 14.642.400 correspondientes al ciclo 2023 de esta iniciativa que reconoce el compromiso y el cuidado de los recursos naturales.
Cabe destacar que, por estos objetivos, el programa de BPAs es una política pública que cuenta con el reconocimiento de las Naciones Unidas y recibió el premio CITA a la Innovación Tecnológica.
En este último ciclo 2023 alcanzó la cifra récord de 3.602 productores comprendidos, lo que significa un total de 3.156.000 hectáreas alcanzadas con estas acciones que irán modificando el modelo productivo de nuestro territorio.
Aprovechando la visita, productores ganaderos recibieron créditos para mejorar la eficiencia productiva en el marco del programa de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Ganaderos, que lleva adelante la cartera agropecuaria junto a la Fundación Banco de Córdoba.
Por otro lado, en Serrano y Melo, Busso entregó aportes no reembolsables para llevar adelante planes forestales en estas localidades. Y, además, en Serrano, se rubricó la extensión del comodato con la Municipalidad y el Consorcio Caminero 176 para el uso de un acoplado tanque cisterna modelo ATB 8000 equipado con sistema de riego por medio de barra cárdanica con reductora para acoplar a toma de fuerza de tractor.
“Vinimos al sur de nuestra Provincia para entregar beneficios de este programa que ejecutamos desde hace siete años, que nació con objetivos que parecían simbólicos y hoy muestran resultados concretos en defensa de nuestros recursos naturales. Año tras año nos proponemos nuevos desafíos. Como dice nuestro Gobernador Llaryora, necesitamos acompañar al tejido socioproductivo”, dijo Busso.
Y agregó: “Las Buenas Prácticas Agropecuarias son un programa con fuerza de ley, una política pública que llego para quedarse, y será un eje estratégico para el desarrollo de cada región por su fuerza federal, por el compromiso de un Estado presente y por un sector agropecuario comprometido, que trabaja de manera articulada”.
Acompañaron al ministro, Ismael Goñi, Carolina Ayraudo, y Gino Chiapello, intendentes de Serrano, Melo y Laboulaye, respectivamente; la legisladora departamental Victoria Busso; el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el director y coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, Santiago Dellarossa y el director de Conservación de Suelos y Manejo de Agua, Matías Godino.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Una celebración que rinde homenaje a la industria láctea local y regional.

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino.

Las interrupciones serán además en Villa María, Ausonia, Las Perdicese, Chazón, Etruria, Idiazábal, La Laguna, Pascanas, Pasco y Ucacha, entre otras.

Una charla que dará herramientas para emprender con propósito.

Quiso ingresar por debajo de una puerta de chapa pero quedó atascado a la altura de su cabeza.