
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Ante el incesante aumento de casos de dengue en todo el territorio cordobés, el Ministerio de Salud de la Provincia dispuso la aplicación de un nuevo protocolo de actuación para controlar la enfermedad.
El gabinete completo de la gestión municipal que encabeza el Intendente Eduardo Accastello, mantuvo una reunión esta mañana con el objetivo de profundizar acciones ante el aumento de casos de dengue en la ciudad.
En este sentido, es unánime la necesidad de convocar a la ciudadanía a un trabajo conjunto, como así también hacer visible la responsabilidad de privados en lo que respecta a la limpieza de terrenos baldíos y hogares.
"Estamos trabajando conjuntamente con los Jueces de Falta en la aplicación de multas considerables a aquellos propietarios que no colaboren con la situación crítica que atraviesa la ciudad en cuanto al aumento de casos de dengue", señaló el intendente.
PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIA DE DESCACHARREO CONTRA EL DENGUE
Sumado a las fumigaciones que se estan realizando, mañana jueves 22 de febrero, desde las 8.00 horas, la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, dispondrá de seis camiones a los fines de recolectar chatarra en situación de descarte en los barrios San Nicolás, Malvinas Argentinas y San Martín.
Se le solicita a la población residente en los mencionados barrios, colocar en la vereda de sus viviendas todos aquellos elementos que sean considerados como posibles recipientes alentadores para la proliferación del dengue: cubiertas, tarros, chapas, baldes, etc.
Es necesario recordar que, más allá de las acciones tanto municipales como provinciales, de fumigación y limpieza, es imprescindible el aporte de la ciudadanía para terminar con el brote causada por el mosquito.
VECINOS Y VECINAS PUEDEN DENUNCIAR DE FORMA ANÓNIMA
La Municipalidad, a través de la subsecretaría de Desarrollo Urbano, continúa llevando adelante el programa Villa María Limpia, el cuál tiene por objetivo principal mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, como así también contribuir a la reducción del impacto ambiental que causa la basura.
En este contexto, se trabaja para que la comunidad mantenga en óptimas condiciones sus terrenos, con el fin de prevenir la proliferación de mosquitos, roedores, alacranes y otros agentes portadores de enfermedades.
De esta forma, inspectores reciben reclamos anónimos vía sistema MuniDigital (munidigital.tech/municipalidad-de-villa-maria), personalmente en la oficina 321 del Palacio Municipal o en cada MuniCerca.
INTIMACIÓN PARA UNA LIMPIEZA INMEDIATA
Una vez en el lugar, los inspectores evalúan el estado del terreno identificando malezas altas, basura o cualquier otro residuo, solicitan la información necesaria para identificar al propietario infractor y proceden con la infracción.
Es importante destacar que existe buena predisposición por parte de la comunidad para limpiar sus terrenos. Sin embargo, en algunos casos, el municipio ha tenido que intervenir para la limpieza, previa autorización judicial.
En estas situaciones, el costo del servicio de saneamiento se suma a la multa, siendo responsabilidad del propietario abonar el monto total.
Además, la problemática de los microbasurales, resultado de la mala práctica de arrojar residuos en espacios no habilitados, complica la labor de las y los inspectores, generando también las condiciones ideales para el desarrollo de animales e insectos portadores de enfermedades.
Es responsabilidad de la comunidad toda colaborar manteniendo los espacios limpios.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones. Hasta el lunes la probabilidad de incendios forestales en todo el territorio provincial será MUY ALTA.
Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.