El municipio de Villa María vacuna contra el COVID y el Virus Sincicial Respiratorio

General02/03/2024
villa

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María se informa que continua el plan estratégico de vacunación contra el COVID. Las dosis pueden aplicarse a todos los grupos etarios de manera gratuita en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y en la Asistencia Pública.

Se recomienda que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con el esquema primario de dos dosis y al menos una dosis de refuerzo, como así también se respete la periodicidad  según lo detallado a continuación:

-Riesgo alto de COVID-19 grave: personas de 50 años o mayores, personas gestantes y personas con inmunocompromiso a partir de los seis meses de vida. Se aplicará una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuará con la misma periodicidad.
-Riesgo intermedio de COVID-19 grave o alta exposición laboral a SARS-CoV-2: personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras, como enfermedades crónicas, obesidad. Personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
-Riesgo bajo de COVID-19 grave: personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo a los doce meses de la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual.
 
Quienes concurran a los puntos habilitados de inmunización deberán hacerlo con su DNI, carnet de vacunación y sin necesidad de turno previo, en estos horarios:
 
•             Asistencia Pública (Catamarca y Lisandro de la Torre): 07:00 a 16:00 horas.
•             CAPS Las Acacias (Los Abedules y Santoni): 07:00 a 16:00 horas.
•             CAPS Bello horizonte (Recife y Cartagena): 07:00 a 14:00 horas.
•             CAPS Belgrano (Lisandro de la Torre 1648): 07:00 a 14:00 horas.
•             CAPS Carlos Pellegrini (López y Planes 858): 07:00 a 14:00 horas.
•             CAPS La Calera (Arenales 850): 07:00 a 15:00 horas.
•             CAPS Las Playas (Arturo M. Bas 276): 07:00 a 12:00 horas.
•             CAPS Los Olmos (Aluminé 262): 07:00 a 17:00 horas.
•             CAPS Nicolás Avellaneda (Salta y La Quiaca): 07:00 a 16:00 horas.
•             CAPS Rivadavia (Malvinas Argentinas 1478): 07:00 a 14:00 horas.
•             CAPS Roque S. Peña (Estados Unidos 848): 07:00 a 14:00 horas.
•             CAPS San Nicolás (Mafalda Gili 225): 07:00 a 14:00 horas.
•             CAPS San Justo (Las Heras y Martínez Mendoza): 07:00 a 14:00 horas.
•             CAPS San Martín (Tucumán 2151): 08:00 a 15:30 horas.


Comenzó la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

Hasta el 31 de julio, las personas embarazadas que transiten entre la semana 32 y 36 de gestación podrán ser inmunizadas ante el VSR- Virus Sincicial Respiratorio- de manera gratuita en todos los CAPS y la Asistencia Pública en sus horarios habituales.
Una dosis de vacuna contra VSR protege a recién nacidos contra la bronquiolitis y la neumonía en los primeros 6 meses de vida. La transferencia de anticuerpos a través de la placenta comienza 15 días después de la vacunación, motivo por el cual los lactantes quedan protegidos desde el nacimiento hasta los primeros meses de vida.

Te puede interesar
Capacitaciones-Empleo-26-1

El próximo 10 de noviembre volverán al mundo del trabajo miles de cordobeses de la mano de Empleo +26.

General21/10/2025

Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.

CBA-Emprendedora-Rio-Cuarto

Río Cuarto fue sede de un nuevo Encuentro Regional de Emprendedores

General16/10/2025

Participan en el programa más de 160 emprendedores de la ciudad y zona, con proyectos vinculados a servicios, decoración en el hogar, joyería e indumentaria, entre otros rubros. En el evento se realizaron dinámicas de networking, se compartieron experiencias de emprendedores locales. Córdoba Emprendedora ofrece mentoreo, espacios de visibilización, financiamiento y vinculación con una comunidad que ya supera los 20 mil participantes en toda la provincia

Lo más visto