
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, estuvo presente en la inauguración de un parque solar privado que opera bajo la modalidad de generación distribuida comunitaria.
Se trata de la primera experiencia de generación distribuida comunitaria operada por un particular. La instalación, que está ubicada en la sede de Maipú Automotores (Av. Duarte Quirós 4800), abastecerá con energía eléctrica a ocho edificios comerciales de la firma.
La iniciativa representa un avance significativo en la transición hacia fuentes de energía renovable y se suma a otras cinco parques solares con esta modalidad que funcionan en Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, Vicuña Mackenna y La Laguna.
Este nuevo parque solar comunitario, representa un sistema único de generación de energía eléctrica que sustituye la dependencia de fuentes fósiles por energía renovable, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El parque solar cuenta con la instalación de 1.656 paneles fotovoltaicos, totalizando una potencia de generación de 828 kWp. Esta capacidad lo convierte en el mayor usuario generador de la provincia. Podrá abastecer el consumo equivalente de alrededor de 450 hogares, lo que conlleva una reducción estimada de más de 600 toneladas de CO2 de emisiones evitadas anualmente.
Además, este proyecto no solo beneficia a Mundo Maipú y sus instalaciones, sino que también sienta las bases para la participación activa de la comunidad en la generación de energía renovable. A través de la modalidad de generación distribuida comunitaria, los usuarios pueden contribuir al suministro de energía limpia, incluso desde ubicaciones diferentes a la de consumo.
Puesta en marcha
En el evento, también estuvieron presentes el presidente de EPEC, Claudio Puertolas; el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur; el subsecretario de Planificación Energética, Luis Molinari; el secretario de Transición Energética, Pablo Gabutti; entre otros asistentes.
En representación del grupo Maipú participaron el presidente Fernando Fraresso; el vicepresidente, Germán Ravenna; el director, Christian Ravenna; el gerente de finanzas y líder del proyecto, Raúl Pérez; la gerente de atención al cliente, Tiziana Fraresso y el gerente de administración comercial, Borja Martinez.
Durante el evento, el ministro Fabián López, destacó la importancia de esta iniciativa: “Hoy es un día muy importante para el Programa Provincial de Generación Distribuida Comunitaria, un programa que, fue reconocido y adoptado a nivel nacional”.
Luego, el ministro agregó que “es un paso trascendental que da Mundo Maipú, siendo el primer actor del ámbito privado que decide liderar un proyecto de esta envergadura. Esto no solo contribuye al desarrollo de nuestra provincia, sino que también establece un precedente valioso para otras iniciativas similares tanto a nivel regional como nacional.»
López enfatizó que esta acción demuestra el liderazgo de la provincia de Córdoba en la promoción de programas de generación distribuida comunitaria, que no solo benefician a la red eléctrica y a las empresas, sino también a los hogares y al medio ambiente.
Generación Distribuida Comunitaria
A partir de la Resolución N° 01/2021, el Gobierno Provincial puso en marcha un nuevo modelo que permite a diferentes usuarios de energía eléctrica unirse para construir un único sistema de generación. Esto significa que personas o empresas con puntos de suministro independientes pueden agruparse para generar energía de manera conjunta, utilizando fuentes renovables como el sol o el viento.
En este modelo, llamado generación distribuida comunitaria, todos los usuarios concentrarán su energía en un solo lugar y la enviarán a la red eléctrica. A cambio, cada usuario recibirá un crédito económico en su factura de luz, que corresponde a la cantidad de energía que haya generado y enviado.
Esta iniciativa busca promover la producción de energía limpia y renovable, así como fomentar la colaboración entre usuarios para obtener beneficios económicos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.