
Repudio por agresión a periodistas en Córdoba durante la caravana del presidente Javier Milei
General22/10/2025Un trabajador de prensa sufrió agresión física y otra el robo de su celular en medio del tumulto.
Los trabajadores de medios aseguran que "ya no aguantan más". Hoy es jornada de paro.
General05/03/2024El Cispren convoca al paro provincial de prensa para este martes 5 de marzo. La concentración será a las 10, en la sede de Obispo Trejo 365, para movilizarnos en reclamo de una recomposición salarial urgente. Nos sumamos a la marcha junto a las y los trabajadores de la educación por salarios dignos y a la jornada nacional de lucha y paro de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa en defensa de los medios públicos, puestos de trabajo y pluralidad de voces.
Los trabajadores de prensa nucleados en la entidad gremial Cispren, realizan en esta jornada del martes 5, un paro en reclamo de "sueldos congelados", debido a que desde hace cuatros meses en que se inició la paritaria de prensa en Córdoba, las empresas periodísticas no ofrecieron "nada" durante las 20 audiencias que mantuvieron.
Al respecto, desde el gremio aseguran que no propusieron nada, "pero sí, sumas fijas no remunerativas que son una burla, en un contexto inflacionario inusitado que licúa nuestros salarios", expresan.
Agregan, "Ante la miserable y provocadora postura de las empresas periodísticas en las últimas mesas de la paritaria y la paupérrima situación salarial y de condiciones de trabajo que se padecen en los medios de la provincia, las asambleas de trabajadores y trabajadoras votaron la realización de un PARO de actividades que fue ratificado por la Comisión Directiva y el plenario de delegados".
Aseguran que el salario básico de las y los trabajadores de prensa en Córdoba Capital está congelado en 254 mil pesos desde octubre y "en el resto de la provincia es todavía más bajo. Estamos bajo la línea de la indigencia y eso no se puede tolerar".
Agregan, "Para que quede bien claro: cualquier trabajador/a de los medios más importantes de Córdoba con una antigüedad promedio gana entre 350 y 400 mil pesos. En muchos casos, todavía menos. Somos pobres y no nos da vergüenza decirlo. Los que se deberían poner colorados son los directivos de las empresas. Dicen que están en crisis financiera, pero no quieren mostrar los números. ¿Cómo creerles? El año pasado recaudaron millones de pauta oficial pero niegan un aumento de 12,8% para noviembre. Es inadmisible".
Sostienen que la inédita crisis salarial y enorme precarización es moneda corriente en las redacciones de medios privados.
"Lo mismo ocurre con los medios públicos, mientras que la crisis salarial se acentúa en los autogestivos. Ambos sectores muy castigados con las últimas decisiones del Gobierno nacional".
Concluyen al decir que "Este paro es la única alternativa. Sabemos que será contundente. La salida es colectiva. Es ahora. Es urgente. ¡Necesitamos una recomposición salarial ya! ¡No se aguanta más! Por la defensa de los medios públicos y la pluralidad de voces".
*www.cispren.org.ar
Un trabajador de prensa sufrió agresión física y otra el robo de su celular en medio del tumulto.
Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.
Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes (ETAC).
El acto fue encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto
Participan en el programa más de 160 emprendedores de la ciudad y zona, con proyectos vinculados a servicios, decoración en el hogar, joyería e indumentaria, entre otros rubros. En el evento se realizaron dinámicas de networking, se compartieron experiencias de emprendedores locales. Córdoba Emprendedora ofrece mentoreo, espacios de visibilización, financiamiento y vinculación con una comunidad que ya supera los 20 mil participantes en toda la provincia
Llevan adelante una medida de fuerza por la Ley de Financiamiento.
Se trata del establecimiento educativo número 26 habilitado por la actual gestión. Tiene especialidad en Desarrollo de Software y cuenta actualmente con una matrícula de 86 estudiantes.
Fue en un allanamiento en una vivienda.
La víctima de 28 años era quien conducía el auto.
Un trabajador de prensa sufrió agresión física y otra el robo de su celular en medio del tumulto.