
Fue trasladada luego al Hospital Regional de Río Tercero, donde fue internada en cuidados intensivos por un cuadro de insuficiencia respiratoria, deshidratación y malnutrición.
El Seleccionado Argentino Femenino para Personas con Discapacidad Visual estuvo en Río Cuarto para llevar adelante su concentración de pretemporada. Se trata de la segunda vez que “Las Murciélagas” eligen las instalaciones de Deportes Río Cuarto para prepararse y afrontar el año de competencia que está por delante.
Durante su estadía, el equipo dirigido por Gonzalo Abbas Hachaché desarrolló un esquema estratégico de trabajo de pretemporada en el Centro 11 que incluyó sesiones de preparación física en las canchas de fútbol sintético, diversas actividades con diferentes intensidades en los gimnasios y sesiones de entrenamiento acuático en el natatorio cubierto.
Al respecto, el Subsecretario de Deporte Franco Chiaretta dijo que es un placer poder recibirlas en la ciudad y destacó los logros deportivos obtenidos por el equipo. “Es importante para nosotros que vuelvan a la ciudad y que cuenten con este espacio para realizar su pretemporada. Es un privilegio, sobre todo porque ellas han sido muy agradecidas y han tenido gran predisposición al pasar por nuestra casa. Nuestra meta es seguir trabajando para continuar con el deporte como herramienta de inclusión social, ya que contamos con la posibilidad de darles alternativas a nuestros niños, niñas y adolescentes”, indicó.
En tanto, Sofía Sosa, preparadora física de “Las Murciélagas”, aseguró que venir a Río Cuarto es repetir la cábala del año pasado, ya que fue muy fructífera la experiencia. “Nos han recibido fantásticamente y las instalaciones son excelentes, lo que permite desarrollar un buen trabajo tanto desde lo físico como desde lo táctico. Estamos felices de volver a Río Cuarto”, manifestó.
Un buen presente
En agosto de 2023 "Las Murciélagas" se hicieron con el trofeo en el primer campeonato mundial organizado por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) disputado en Inglaterra, logrando una victoria en la final frente al seleccionado de Japón por 2-1.
En cuanto a sus próximos compromisos deportivos, en octubre de este año participarán en el Grand Prix de Argentina, un torneo internacional que reúne a las ocho mejores selecciones de fútbol para personas con discapacidad visual. Finalmente, cabe decir que la Selección Argentina de Fútbol femenino para Personas con Discapacidad Visual pertenece a la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC).
Fue trasladada luego al Hospital Regional de Río Tercero, donde fue internada en cuidados intensivos por un cuadro de insuficiencia respiratoria, deshidratación y malnutrición.
Se realizaron inspecciones y allanamientos en establecimientos dedicados al faenamiento clandestino y la comercialización ilegal de carne en el departamento Santa María. Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Los operativos se realizaron en Río Cuarto, Río Tercero, Laboulaye, Pilar, Marcos Juárez y Villa María.
Los efectivos acudieron al lugar ante el pedido de auxilio de la madre. Trasladan de inmediato al niño al hospital de Niños de Córdoba.
Durante el transcurso de dos años y tres meses se llevaron adelante tareas de investigación hasta dar con los responsables.