
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Dentro de una infraestructura que simula ser la proa del ARA Manuel Belgrano, una fundación cuida de elementos que donaron ex combatientes y sus familiares. El gobernador Martín Llaryora recorrió las instalaciones, en el marco del 42° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
General02/04/2024
La ciudad cordobesa de Oliva tiene desde 1995 el Museo Nacional de Malvinas (MUNAM), que atesora más de cinco mil objetos que fueron parte de la guerra en las islas del sur argentino, entre abril y junio de 1982.
El espacio, que además exhibe aviones de la Fuerza Aérea y un helicóptero, fue declarado de interés histórico, cultural y turístico por la Legislatura de Córdoba en octubre de 2021.
En el marco del 42° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el gobernador Martín Llaryora visitó la ciudad de Oliva para encabezar el desfile cívico – militar, y recorrer las instalaciones del museo.
Entre los miles de objetos que guarda el museo hay tres que a los visitantes llaman la atención por sobre el resto: una bandera, un casco y las butacas eyectables de los aviones. También despiertan emociones las cartas que los soldados enviaban a sus familiares.
Además de los elementos que se guardan en el interior del edificio ubicado en el predio del ex ferrocarril de Oliva y construido en forma de proa del ARA Manuel Belgrano, a su alrededor se pueden observar y conocer por dentro imponentes aviones veteranos de guerra.
El año pasado, el museo sumó un helicóptero Puma de la Prefectura que hacía vuelos de rescate desde Río Grande y un avión Fokker F-28 donado por la Fuerza Aérea.
Cabe señalar que en 2021, la Legislatura sancionó la Ley 10.784 que declara al Museo Nacional de Malvinas de Oliva, de interés histórico, cultural y turístico.
Esta reglamentación facilita al Museo ser parte de las propuestas culturales y turísticas que ofrece la Provincia, además formar parte de las currículas escolares como lugar para ser visitado.
El MUNAM se puede visitar de manera gratuita, de lunes a viernes hasta las 19 horas y los fines de semana con previa coordinación.


Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Fue visto por última vez el 18 de noviembre.

Un joven quedó detenido cuando se hizo presente en el lugar a reclamar por el aparato.

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

Se desconocen las circunstancias del hecho.

Se trata de dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo provincial que contribuirán al desarrollo social, agropecuario y comercial de la zona aledaña a la localidad de Las Perdices. También se dio aval a la modificación del radio municipal de Las Peñas, y a la designación de cuatro magistrados para el fuero civil y comercial.