
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Se trata de un órgano de asesoramiento y consulta en infraestructura agropecuaria, en el marco del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario. Está integrado por referentes del sector productivo, quienes se desempeñan ad honorem, y podrá ir incorporando nuevos integrantes.
General19/04/2024El Ministerio de Bioagroindustria puso en marcha el Consejo Asesor de Bioagroindustria, un organismo de asesoramiento y consulta directa, específicamente en lo relacionado a las obras que se planifiquen en beneficio de dicho sector agropecuario, en el marco del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA).
De esta manera, la cartera que conduce el ministro Sergio Busso ratifica la decisión de fortalecer la planificación agropecuaria y el proceso de generación de las políticas públicas con una profunda articulación entre el sector público-privado.
El FDA es un modelo de práctica exitoso público – privado, a través del cual se financian las obras de infraestructura vinculadas con el desarrollo de la producción y fortalecimiento de la cadena de valor agropecuaria.
A través de una resolución, se dispuso que el Consejo sea presidido por el ministro e integrado por un representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), otro de Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y de Sociedad Rural Argentina (SRA). Los cargos están ocupados por Vanesa Padullés, Gabriel De Raedemaeker y Sebastián Laborde, respectivamente. Es importante aclarar que los cargos son desempeñados ad honorem, pudiendo incorporarse más miembros con posterioridad.
Las funciones del Consejo serán asesorar en todas las cuestiones relacionadas a infraestructura agropecuaria y obras necesarias para el sector; informar y analizar el estado de situación en el territorio provincial; proponer acciones coordinadas en función de la definición y el cumplimiento de los objetivos del FDA; y determinar estrategias de corto, mediano y largo plazo.
“Más allá de las diferencias y visiones, el sector público y privado viene trabajando de manera articulada con el objetivo de dar respuestas más eficientes a las necesidades del sector productivo. El Consejo es una herramienta más para avanzar en este sentido, sobre todo en materia de infraestructura rural”, dijo el ministro Busso.
“Los integrantes de consejo consultivo seremos nexo estratégico entre las necesidades de los productores y las respuestas del estado”, dijo Laborde. En el mismo sentido se expresó De Raedemaeker “se trata de la consolidación de una relación constructiva y colaborativa para buscar soluciones a las problemáticas del sector agropecuario”.
Por su parte Vanesa Padullés describió al Consejo como “una instancia de continuidad y formalidad. Un lugar seguro donde converger y tener diálogo directo con el gobierno”.
Estuvieron presentes, además, el director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; y miembros de la Comisión de Enlace: Patricio Kilmurray, Albina Capellán, José Luis Careggio, Gustavo Gaich, Adrián Pelliza, Agustín Pizzichini y Juan José Fabri y Héctor Fava, de la Asociación de Consorcios Camineros.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.