
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
La cartera sanitaria nacional continúa coordinando las estrategias de capacitación y fortalecimiento de los servicios de salud jurisdiccionales para mejorar la preparación y respuesta del personal de salud frente a los casos de dengue, en todo el país.
General24/04/2024En el marco de la implementación de la Red Federal de Referentes para la Atención de Personas con Enfermedades Arbovirales, el Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), continúa trabajando con las jurisdicciones en el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de salud locales para el abordaje integral y el manejo de pacientes con dengue.
En ese sentido, profesionales especializados en manejo clínico y vectorial de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y representantes de OPS Argentina, asistieron a la provincia de Salta en el ciclo de capacitación realizado por la jurisdicción en el contexto del trabajo de la Red, destinado al personal de gestión y salud de los tres niveles de atención.
Durante tres jornadas, se desarrolló el “Taller para capacitadores en el diagnóstico y manejo clínico de dengue”, orientado al abordaje en los distintos niveles de atención sanitaria y a la lectura, representación y discusión de casos.
A su vez, como parte de las estrategias de abordaje integral de la problemática del dengue, se realizaron talleres orientados al Manejo Integrado de Vectores (MIV) y actividades públicas de divulgación a fin de contribuir a la campaña de sensibilización comunitaria respecto de la identificación y ciclo de reproducción y vida del vector Aedes aegypti. Además, se abordaron las principales medidas de protección personal, prevención y control para la eliminación de criaderos de mosquitos, como así también identificación de síntomas y signos de alarma para personas con sospecha o confirmación de dengue.
De estas actividades participaron representantes de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, referentes de las direcciones y áreas programáticas de vectores, epidemiología e infectología de la cartera sanitaria provincial, equipos de gestión y salud de los tres niveles de atención jurisdiccional y Organizaciones No Gubernamentales vinculadas a la problemática de salud.
Con el compromiso federal de consolidar esta iniciativa y en su rol rector, el Ministerio de Salud de la Nación acompañará esta semana el lanzamiento de la Red de referentes locales en la provincia de Misiones con el fin de coordinar acciones en forma articulada y fortalecer el diagnóstico y la atención de pacientes con dengue.
Red Federal de Referentes para la Atención de Personas con Enfermedades Arbovirales
Como respuesta al creciente número de fallecimientos por dengue, y con el propósito de coordinar esfuerzos para mejorar la preparación y respuesta del personal de salud en los tres niveles de atención, se conformó la Red federal de referentes clínicos, cuya convocatoria reúne a líderes expertos en el manejo del dengue, quienes actúan como mentores especializados y capacitadores, en sus respectivas jurisdicciones, fortaleciendo así las capacidades del personal sanitario en el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico de los servicios de salud locales, la prevención del agravamiento de la enfermedad en pacientes y la mejora en la calidad de atención sanitaria.
Este trabajo de articulación federal implica el establecimiento conjunto, entre Nación, jurisdicciones y OPS, de los lineamientos estratégicos para la conformación de las redes a nivel local (jurisdiccional) a fin de replicar el modelo formativo y de seguimiento aplicado a nivel nacional y, a su vez, el desarrollo de un esquema integral de capacitaciones teórico-prácticas, en centros hospitalarios y los distintos niveles de atención, con un enfoque orientado al triage, la atención en salas de internación y la trazabilidad de los pacientes con sospecha o confirmación de dengue.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, recorrió varias localidades de la región. Se firmaron convenios de adhesión al Centro de Idiomas Córdoba y se entregaron recursos para los programas Manos y Estudiantes al Centro. La agenda incluyó encuentros con intendentes, entrega de kits y fortalecimiento de clubes y centros de estudiantes.
En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.
El hecho ocurrió en General Deheza. El imputado estaba detenido en La Carlota.
Una masa de aire de origen polar comenzará a ingresar al país a partir del sábado 21 de junio, dando inicio a una semana marcada por temperaturas bajas en gran parte del territorio nacional. Este sistema frío llegará primero a la región patagónica y se desplazará progresivamente hacia el centro y norte del país.
La Asamblea se concretó este jueves en el salón del cuartel.