
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
* El gobernador Martín Llaryora encabezó la firma de las actas de adhesión. * Ya son más de 200 los municipios y comunas que forman parte del programa provincial.
General25/04/2024El gobernador Martín Llaryora encabezó la adhesión de 29 municipios y comunas al programa provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial.
El evento, que tuvo la presencia del ministro de Educación, Horacio Ferreyra, su par de Gobierno, Manuel Calvo, el intendente Juan Manuel Llamosas, se desarrolló en el Centro Cívico de la ciudad alterna, donde estuvieron presentes intendentes y jefes comunales del sur provincial para integrarse a la iniciativa.
De esta manera, ya son más de 200 municipios que participan activamente de este programa, que depende del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
“Les quiero agradecer porque si hay una idea que siempre tuve es que para ser verdaderos líderes hay que trabajar, proyectar y desarrollar la educación y el conocimiento”, sostuvo Llaryora.
El mandatario provincial felicitó a los intendentes que se comprometen con la educación en sus localidades. "No significa que nosotros nos vamos a desentender, sino todo lo contrario: vamos a seguir invirtiendo y trabajando junto a ustedes", aseguró Llaryora.
El gobernador destacó el carácter "disruptivo" del programa que involucra a intendentes y jefes comunales en temas referidos a la educación en sus localidades.
El convenio fue suscripto por los representantes de Río Cuarto, Adelia María, Alcira Gigena, Alpa Corral, Bulnes, Chaján, Chucul, Coronel Moldes, La Carolina, La Cautiva, Las Albahacas, Las Higueras, Las Peñas Sud, Las Vertientes, Malena, Monte de los Gauchos, Sampacho, San Basilio, Suco, Villa El Chacay, Washington, Alejandro Roca, Assunta, Bengolea, El Rastreador, General Cabrera, Los Cisnes, Elena y Tosquita.
El proyecto comprende una mesa de trabajo articulada para que cada localidad pueda desarrollar su propio plan educativo institucional, disminuyendo burocracia y tratando de obtener mejores resultados educativos y mejoras en todo el sistema. De esta manera, se posibilitan respuestas más rápidas y precisas, enfocadas en las necesidades y particularidades de cada región.
“La infraestructura empieza a ser compartida en la comunidad y empieza a ser de uso público”, sostuvo el gobernador al explicar que la escuela puede ser utilizada por Centros Vecinales, grupos de scout, entre otras actividades.
La Provincia de Córdoba toma el compromiso de impulsar proyectos e ideas que atiendan las demandas de la población y de los diferentes territorios, en trabajo mancomunado con las intendencias, organizaciones sociales e instituciones educativas.
“Para transformar Córdoba necesitamos la educación, el trabajo y fortalecer nuestro modelo productivo, y la educación es una herramienta fundamental. Con el programa de Fortalecimiento Educativo, con las firmas de hoy, ya llegamos a 207 municipios y comunas que han dicho sí a esta propuesta”, expresó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
Seguidamente, Héctor Paralta, intendente de la localidad de Chacán, afirmó que el convenio firmado “es muy beneficioso para nuestra localidad y los poblados vecinos porque nos da las facultades de poder interactuar junto con los directivos de los colegios y las fuerzas vivas para el mejor funcionamiento de nuestra educación”.
Por su parte, la intendenta de Alcira Gigena, Nancy Foresto destacó que la iniciativa "es muy importante para nuestra localidad y para todas las políticas de educación".
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.