
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
El Gobernador Martín Llaryora, el Intendente Juan Manuel Llamosas y el Secretario de Gobierno Guillermo De Rivas, junto a otras autoridades provinciales y municipales, dejaron inaugurada la 1° etapa el Centro Comercial a Cielo Abierto que se desarrolló sobre calle Sobremonte al 1000 y que cambió totalmente este punto neurálgico de Río Cuarto.
La obra fue posible gracias a un convenio de cooperación que la Provincia firmó con el Municipio y el CECIS para que, en el marco de un trabajo articulado entre los sectores público y privado, se genere un espacio comercial delimitado, ordenado, sustentable y competitivo como el que se acaba de habilitar. Las acciones demandaron poco más de cuatro semanas de trabajo y los comerciantes y locales del sector destacaron el cambio positivo que genera.
Durante el acto, el Gobernador señaló que “los Centros Comerciales a Cielo Abierto son el mejoramiento y el embellecimiento de una ciudad”, y sostuvo que implican una “sinergia entre el sector público y el privado que es importante para que se pueda vender más y que se presten mejores servicios”.
En tanto, el Intendente resaltó que el CCCA de calle Sobremonte representa un hito significativo para la ciudad, y también hizo hincapié en la articulación del sector público con los privados, consolidando así “un modelo de gestión que apunta a tener siempre un Estado presente”.
“Quisimos generar un espacio que invite a recorrer, a ser visitado no solamente por los riocuartenses sino también por los vecinos de muchas localidades cercanas que toman a Río Cuarto como referencia comercial. Y también buscamos darle competitividad al comerciante de la ciudad”, remarcó Llamosas.
Más adelante, Guillermo De Rivas ponderó la idea que se ha ejecutado en el centro de la ciudad y dijo que son acciones que se deben profundizar en el futuro. “Este tipo de acciones, además de embellecer la ciudad generan mejores condiciones para el desarrollo del comercio. A la vez, propician un espacio más confortable para quienes recorren el centro. Esta es la primera cuadra de toda una intervención integral para tener un Río Cuarto mejor”, acotó el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana.
Por su parte, el Presidente del CECIS Atilio Lunardi aseguró que es una satisfacción contar con este nuevo espacio y consideró que esto es una expresión de las mejoras que se pueden hacer mediante un trabajo serio y articulado. "El cambio es importante para el disfrute de la gente. El proyecto original llega hasta la plaza Roca", consideró.
El concepto
La expresión a “cielo abierto” es una primera forma de diferenciación con los centros comerciales cerrados y cubiertos. Un Centro Comercial a Cielo Abierto es un conjunto de establecimientos comerciales independientes, localizados en calles del área céntrica de la ciudad, planificados y desarrollados por una o varias entidades con criterio de unidad, sobre la base de acuerdos público-privados.
A raíz de la necesidad de implementar el plan estratégico que se elaboró entre diferentes instituciones y la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio, la iniciativa fue pensada con un horizonte de intervenciones de distintos plazos. De esta manera, lo que se acaba de habilitar sobre calle Sobremonte al 1000 (entre Bolívar y Alsina) incluye ensanches de veredas sobre la calzada, demarcados con pintura y bolardos y acondicionados para la permanencia, mayor confort y disfrute del espacio público, con arbolado, vegetación baja y nuevo equipamiento urbano.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.