
Banco Nación lanzó una línea de créditos personales para la compra de autos nuevos y usados
General15/11/2025El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.



La Dirección de Discapacidad, perteneciente a la Secretaría de Educación e Igualdad, desarrolló el Primer Ecuentro “Infinito“, una propuesta que tiene por objetivo visibilizar el autismo, en el marco del mes que lo conmemora.
En este sentido, niños, niñas, adolescentes padres, madres, familiares, fundaciones y autoridades municipales caminaron, patinaron, pedalearon y rodaron en una pequeña marcha para cerrar la semana que comenzó con la charla del referente e influencer en neurodivergencia, Ian Moche.
Allí, la directora de Discapacidad, Sara Chaisi, comentó: ”Fue una marcha para valorizar, para que nos visibilicen. Llevamos bicicletas adaptadas, algunos papás vinieron con su propia bici e hicimos un pequeño recorrido”.
“Queremos sensibilizar, que los vecinos y vecinas entiendan que tienen que ser amigables. En estos meses de gestión hemos hecho hincapié en trabajar con las familias, y la gente se acerca mucho más”, cerró la funcionaria.
Sobre el autismo
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) engloba lo que Antiguamente se denominaba Trastorno Generalizado del desarrollo (TGD), TGD No Especificado, Autismo, Trastorno Desintegrativo Infantil y síndrome de Asperger. Es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras. Esto interfiere en la interacción social, la comunicación y la integración sensorial que refiere al proceso por el cual el cerebro recibe, procesa y organiza la información del entorno.
Sin embargo, no se puede hablar de un solo tipo de autismo, por lo que no hay dos personas iguales con condición del espectro autista: hay un amplio abanico de manifestaciones y de necesidades de apoyo.
En Argentina, no existen datos estadísticos sobre cantidad de personas que tienen comportamientos dentro del espectro autista, pero especialistas toman los datos de Estados Unidos, y estiman que una de cada 36 personas poseen algún tipo de este trastorno.
Y para 2030 la prevalencia, se estima que será en 1 de cada 2 personas
Hay características que pueden identificarse y es importante prestar atención para buscar ayuda profesional lo más pronto posible.

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

La medida fue dispuesta por decreto municipal N° 79/2025.

El choque no dejó personas lesionadas.

Según información policial el pequeño murió en el lugar.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

A las 12 horas es la concentración en Parque las Heras y a las 16 horas es el comienzo de la marcha en la ciudad de Córdoba.