Jorge Grazziano: "Nuestro objetivo es mantener viva la esencia de una festividad religiosa"

El intendente de Reducción expresó estas palabras durante la conferencia de prensa. Es una celebración de fe en el Santo Patrono de la Buena Muerte, "y no un evento pagano".

02 de mayo de 2024 Mara Mara
12

Cada mes de mayo, Reducción, pequeña comunidad del departamento Juárez Celman, al sur de la provincia de Córdoba, se convierte en el centro de atención por una festividad religiosa que el paso del tiempo no hizo más que afianzarla hasta legar a convertirse en una de las más importantes de la provincia.

Celebración religiosa en Honor al Cristo de la Buena Muerte que confluye con la recordación del primero de mayo, Dia del Trabajador.

Dos encuentros más que significativos para quienes peregrinan desde diferentes lugares para llegar ante la imagen del Santo, para agradecer, pero también para pedir por trabajo, salud y más en tiempos donde las necesidades afloran por doquier.

Todo se inició el pasado 24 de abril con la Novena en Honor al Santo Patrono donde cada día se oficiaron misas y adoraciones al Santísimo en la Parroquia.

1 de Mayo: Encuentro Masivo de fieles

El 1 de mayo, denominado como Día de los Peregrinos, Dia del Trabajador, se abren las puertas imaginarias del pueblo para recibir durante, todo el día, a quienes se llegan a píe, en auto, colectivos, bicicletas, a caballo, en carretas, sulky,  para acercarse a los sacerdotes quienes los esperan con los brazos abiertos para hablarles y darles las bendiciones, y también para arrodillarse ante la imponente imagen del Cristo donde se funden en rezos profundos.

Luego de estas actividades de fe, le siguen las de esparcimiento, como la de recorrer cada uno de los stands de comerciantes, emprendedores, que se ubican alrededor de la plaza principal, como de aquellos que ofrecen variedad de comidas donde el locro y empanadas sobresalen en la elección.

Ya con el recorrido realizado, y la elección de que comer, buscan espacios bajo los árboles de la hermosa plaza central o en otros cómodos igual de cómodos, para compartir entre amigos, familias, un tiempo de tranquilidad en un ambiente que invita a estarlo.

Ese día, que se ha convertido en el central y más convocante, hay un tiempo para que los trabajadores de medios compartan un espacio en común con quienes fueron parte importante de la organización del evento.

Jorge Grazziano: "Nuestro objetivo es que el evento mantenga viva la esencia de ser una festividad religiosa"

Luego de la misa de las 10 de la mañana, en el ex Museo Municipal, se ofreció una conferencia de prensa, encabezada por el intendente Jorge Grazziano, acompañado por el Obispo de la diócesis de Río Cuarto, Monseñor Adolfo Uriona, por la legisladora del departamento Juárez Celman, Graciela Bisotto quien estuvo acompañada por la intendenta de Huanchilla, Romina Oberto, el Comisario de la departamental, Carlos Tapia, entre otros.

Durante la misma, el mandatario Grazziano refirió que, para este año, su principal objetivo es, que la gente que llega a Reducción, “se sienta como en su casa”, por eso, días previos a la fiesta se puso especial énfasis en ordenar el pueblo con todo un equipo de trabajo donde también fue parte el Padre Daniel Gallardo, Cura Párroco de la comunidad.

Entre los espacios preparados para la ocasión, refirió a la iglesia, a las calles, “pero siempre pensando en que trabajamos para una festividad religiosa y no en un evento pagano", por eso en esta organización se prohibieron los parlantes con música que muchas veces impedían escuchar las santas misas, como así también no fueron permitidas la venta de bebidas alcohólicas, “para evitar inconvenientes”.

Y en relación con esa seguridad que se convierte en un factor determinante en la organización de un evento de magnitud, el Comisario Carlos Tapia, jefe de la departamental Juárez Celman, resaltó que hubo muchas reuniones previas para determinar el operativo, “que consiste en más de 10 controles sobre la Ruta Nacional 8, además de otros desde la Catedral de Río Cuarto, para que los peregrinos llegaran con normalidad a la comunidad”.

Entre los actores involucrados mencionó, Gendarmería Nacional, Ejercito Argentino, ETAC, Seguridad Vial, Dirección General de Patrullas Rurales, Policía Caminera, Bomberos de Las Higueras, La Carlota, Alejandro Roca, “y las 11 departamentales del sur provincial, han provisto de personal policial suficiente como para brindar la seguridad que merece y necesita Reducción para un evento que se ha convertido en el más importante de la provincia”, remarcó.

Tapia señaló que entre todos quienes participan en el cuidado de cada uno de los visitantes a la comunidad, suman un total de 500 personas.

Por su parte, Monseñor Uriona señaló que se está dentro del denominado Año Jubilar, “en el año 34 se organizó la iglesia argentina en vistas al Congreso eucarístico Nacional que se celebró en Buenos Aires, con la conformación de las diócesis que somos 10”.

En el caso de la Diócesis de Río Cuarto, “y en el marco de este festejo quisimos no realizar un evento en particular, si no cuantificar aquellos que se vienen haciendo con otros especiales, como la Fiesta de Reducción que es una de las más importantes que se tiene junto a otras como la de Nuestra Señora de la Consolata en Sampacho, y en este contexto ésta que estamos viviendo es una postura evangelizadora nueva, que tiene por objetivo motivar a las personas para que descubran a Dios, y es muy necesario porque este contexto social y económico que vivimos puede generar mucha desesperanza pero podemos generar aquella que nos viene del Señor”.

Mencionó otros eventos religiosos importantes en estos días como la declaración del Templo Nuestra Señora de la Consolata de Sampacho en Basílica que el 16 de marzo se hizo la consagración y el 10 de junio, en recordación del terremoto, será la declaración de Basílica “donde estará presente el Cardenal de Córdoba, Ángel Rossi”, además mencionó la creación del Santuario San Cayetano en la ciudad de Río Cuarto.

Por su parte la legisladora departamental Graciela Bisotto, comentó que viene a esta festividad religiosa desde muy pequeña, “y lo hacíamos especialmente el día 3 que es el día del Santo, pero luego el 1 se fue transformando como el día central por el hecho de ser feriado por el Día del Trabajador”, dijo.

Pero, “venir como legisladora no me cambia como persona, así que vengo con una fuerte convicción de fe”.

Pero, “el hecho de hoy ocupar este rol como legisladora me da la posibilidad de visibilizar estos acontecimientos a través de los beneplácitos que se tratan en la legislatura”.

Reconoció que este tipo de tratamientos en la legislatura permite que no solo la provincia pueda reconocer la existencia de estos, sino también la prensa, “porque si no muchos eventos importantes pasan desapercibidos que son muy importantes y atraen mucha gente y se terminan perdiendo en la localidad misma o sólo en la región…”.

Por eso, “quienes estamos en la legislatura que somos quienes representamos el interior, podamos poner sobre la mesa que es lo que tiene cada localidad…”, puntualizó.

Entrega de una reliquia: "Partículas de huesos del Santo Cura Brochero"

Terminada la conferencia de prensa, todos los presentes se dirigieron a la parroquia donde allí se dio otro de los momentos significativos para la fe religiosa que fue la entrega que se hizo de la reliquia histórica, que consiste en partículas de huesos del cuerpo del Santo Cura Brochero a la Diócesis de Río Cuarto, en el marco de la celebración al Santo de la Buena Muerte.

Previo a la entrega, se pidió al Santo Brochero que proteja a los fieles en la salud, en el trabajo, “y también por aquellas parejas que esperan por su paternidad y maternidad”.

Monseñor Uriona expreso que esta entrega tiene una importancia trascendental “se llaman reliquias de primer grado, porque justamente es parte del cuerpo del Cura Brochero, son los huesos de aquel que entregó su vida, su alma y su cuerpo por el bien de la gente”.

Continuidad de la celebración religiosa hasta el 3 de mayo: Dia del Santo Patrono

Este jueves 2, todo inicia las 9 de la mañana con celebraciones de las misas, a las 16,30 habrá una Misa por los enfermos y a las 20,30 horas procesión con antorchas.

El viernes 3, Fiesta del Santo Cristo, que comienza a las 8 con la primera misa, luego habrá una cada hora, a las 15,30 Misa Patronal por parte del Obispo Monseñor Uriona, 16,30 Procesión con la imagen del Santo Cristo y a las 17,30 horas el acto culmine en la explanada de la plaza central.

Cabe mencionar que ese día estará presente el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email