
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
El intendente Eduardo Acastello junto al ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, inauguraron una Cámara de Frío y entregaron elementos a productores del cinturón verde.
La actividad se realizó en la sede del Mercado de Abasto el marco del acompañamiento y uso articulado Entre Provincia, Municipio y el INTA. En la ocasión, se presentaron las nuevas maquinarias que mejorarán las condiciones de trabajo de todas las familias que desarrollan sus actividades.
En este sentido, el jefe comunal Accastello comentó: “esta cámara de frío, junto a la maquinaria necesaria para la realización de las tareas y las mochilas fitosanitarias que hoy estamos entregando, nos permite continuar equipando a quienes diariamente producen las frutas y verduras que se consumen en la zona-sur de la provincia de córdoba”.
A su turno, Sergio Busso añadió: “desde el Ministerio siempre entendimos que preservar los cinturones verdes de la provincia tiene que ver también con el desarrollo de lo urbano. Lo importante es garantizar que los productores puedan tener las mejores herramientas para llevar adelante algo que es fundamental, que es la generación de alimentos de calidad, que la gente necesita”.
De la actividad también formó parte el director general de Fortalecimiento Productivo y Coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba del Ministerio de Bioagroindustria, Santiago Dellarossa, que informó a los presentes los alcances del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas 2024.
Estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino; su par de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini y el director de Industria y Comercio, José Ignacio Salomón, junto a concejales y demás autoridades.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones. Hasta el lunes la probabilidad de incendios forestales en todo el territorio provincial será MUY ALTA.
Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.