
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Es el primero de cuatro dispositivos que estarán distribuidos en todo el territorio provincial. Cuenta con pista de aterrizaje multipropósito, contenedores marítimos habitables, perforaciones de agua, sistemas de bombeo y tanques australianos de 300.000 litros para reservorio de agua. El gobernador Martín Llaryora recordó la nueva legislación vigente e instó a los productores en avanzar en los cortafuegos como medida preventiva.
General16/05/2024El gobernador Martín Llaryora inauguró la Base Operativa Las Tapias, en el departamento Río Cuarto, construida en el marco del Proyecto de Prevención, Control y Remediación de Incendios Forestales en la Provincia de Córdoba.
Se trata de la primera que se inaugura, resultado del trabajo articulado para dar respuesta a la gestión de riesgos y beneficiar a productores y empresas agroindustriales con soluciones integrales.
“Esto muestra que cuando los productores, el Gobierno y las instituciones hacemos las cosas serias y le damos continuidad en el tiempo, podemos concretar grandes logros”, destacó Llaryora.
Al mismo tiempo, el mandatario provincial definió que “para actuar mejor, hay que prevenir y por ello está nueva base ópera es clave para evitar la propagación del fuego”.
Audio: Martín Llaryora
En tal sentido, recordó que la nueva legislación exige a productores rurales cuyos terrenos se encuentran en áreas boscosas mantener estas en condiciones y practicar medidas que evitan la propagación del fuego.
La Base Operativa Las Tapias cuenta con pista de aterrizaje multipropósito de 1400 metros, contenedores marítimos habitables, perforaciones de agua, sistemas de bombeo, tanques australianos de 300.000 litros para reservorio de agua para proveer a bomberos, con sus equipamientos aéreos y terrestre.
También antenas y sistemas de comunicación, tanques de combustible móviles; es decir, todo lo necesario para la operación eficiente, eficaz y segura de los aviones hidrantes.
Para complementar esta base se pusieron en valor 113 kilómetros de pasos, faltando solo 20 kilómetros para culminar la obra junto a la construcción de vados, tranqueras y nivelaciones finales.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó que “esta pista es una herramienta importante para la gestión integral de la lucha contra los incendios. Se ejecutó en el marco del programa Girsar, que incluye cuatro bases operativas, y es financiado por el BIRF y la Provincia en beneficio de la producción agropecuaria».
Audio: Sergio Busso
Cabe destacar que esta pista fue posible gracias a la donación de 17,5 hectáreas del productor Roberto Quadrelli, y el aporte de la Provincia para beneficio de productores y cordobeses de la zona.
La primera de cuatro bases en todo el territorio
Casi 5 millones de hectáreas en Córdoba, equivalentes al 30% del territorio, se encuentran en zonas de riesgo de incendios, y es clave minimizar pérdidas productivas, ambientales, socioculturales y económicas.
Para incrementar la eficiencia y eficacia en el control y prevención, se trabaja en infraestructura a través de la construcción de cuatro bases operativas en el norte, noroeste y sur de la provincia; pasos de acción preventiva; viveros de producción de especies nativas y bancos de germoplasma; capacitación y asistencia técnica y equipamiento para el fortalecimiento institucional.
A través del Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural, se lleva adelante esta iniciativa con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y el Estado provincial, totalizando una inversión que supera los 5 millones de dólares.
El desarrollo de las obras está a cargo de la Unidad Ejecutora Córdoba, perteneciente al ministerio de Bioagroindustria, mientras que la custodia y mantenimiento de las bases será responsabilidad del ministerio de Seguridad.
El objetivo es gestionar de manera integral los riegos de la agroindustria, adoptando acciones de mitigación y transferencia de peligros y de atención a situaciones de emergencias agropecuarias.
Estuvieron presentes junto al gobernador, el ministro Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, Marcelo Sornada; el director provincial de Aeronáutica, Jorge Molina; el director de Infraestructura Agropecuaria y coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial, Franco Mugnaini; la decana de la facultad de Agronomía y Veterinaria, Carmen Cholaky; y representantes de la Comisión de Enlace y del sector agropecuario.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La cuarta fecha de la competencia provincial se disputará del 28 al 29 de junio. El recorrido incluye la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.