El Gobierno provincial lanza el Programa de financiamiento para Medios Cooperativos y Comunitarios de Córdoba
La Confederación de Medios Cooperativos Comunitarios de Córdoba (CMCC), el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y el Ministerio de Vinculación Comunitaria de la Provincia de Córdoba harán este viernes, en el Cispren, la presentación oficial del “Programa de Fortalecimiento para Medios Cooperativos y Comunitarios de Córdoba”.
General16 de mayo de 2024Desde las 14, en el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) se realizará el lanzamiento de este programa destinado a los medios cooperativos, comunitarios y autogestivos. Consiste en cuatro líneas de financiamiento (Gestión, Formación, Producción de Contenidos Periodísticos y Culturales, y Equipamiento e Infraestructura) que oscilan en montos de entre $1.000.000 y $3.000.000 de pesos.
Cada cooperativa o medio comunitario podrá aplicar de manera individual a una línea de crédito y también se permitirá una presentación colaborativa con otra organización similar. Para acceder al programa, deberán cumplir requisitos administrativos y legales y la solicitud al crédito se realizará a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi).
Como contraprestación, deberán proponer una acción de responsabilidad solidaria como manera de retribución del aporte que hace la comunidad, que podrán ser charlas de formación cooperativa, campañas comunicacionales de interés comunitario, producciones audiovisuales para su comunidad, eventos de vinculación, entre otras.
Es importante remarcar que la participación a este programa no afectará la posible participación en otros programas del Gobierno Provincial.
Al respecto del lanzamiento, Laura Carizzoni, integrante de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), expresó que este programa «es el resultado de un trabajo colectivo de las redes de medios comunitarios y cooperativos». Al mismo tiempo, señaló que también se trata de un punto de partida para reconocer, desde el Estado provincial, el trabajo que cotidianamente se realiza en cada una de las localidades en las que estos medios están presentes. «De esta forma garantizamos el derecho humano a la comunicación”, dijo.
Asimismo, la secretaria General del Cispren, Mariana Mandakovic, ponderó la articulación sindical y estatal con las organizaciones de medios cooperativos comunitarios: “Que el Gobierno provincial tenga una política específica de fomento para las cooperativas de comunicación es parte de la pelea que hemos dado durante años, para el reconocimiento de estos medios que hoy juegan un papel importantísimo, para ser más competitivos, en un escenario muy hostil para la prensa y la comunicación”.
Por su parte, Maximiliano Taibi, integrante de la Federación de Medios Digitales, destacó la importancia de que el sector sea reconocido como tal. “El primer triunfo fue habernos organizado, encontrar un espacio de confluencia y formar la Confederación. Cuando la presentamos el 4 de diciembre pasado en la Legislatura de Córdoba, decíamos que queríamos políticas públicas para nuestro sector. Hoy, cinco meses después, ya tenemos la primera”, manifestó Taibi. (Fuente: Prensa de la Provincia de Córdoba. Redacción: www.cispren.org.ar)
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.