La Carlota: Se llevó a cabo el XXXVIII Encuentro de Historia de los pueblos del sur de Córdoba 2024

Con una óptima asistencia y diversidad en ponencias expuestas.

24 de mayo de 2024 Por Alberto Santini
4 historia

La Municipalidad de La Carlota, la Junta Municipal de Historia de Río Cuarto y la Junta Municipal de La Carlota "Sgto. Mayor Francisco de Oyola" conjuntamente con la Secretaría de Educación y Cultura, organizaron el XXXVIII Encuentro de Historia de los Pueblos del Sur de Córdoba que se llevó a cabo el pasado 11 de mayo de 2024. El evento se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples I.P.E.T. Nº 255 (Ex ENET Nº1), de esta localidad; brindando a los presentes una explendida comodidad con sus instalaciones.

ACTO DE APERTURA.

Asistieron no más de 40 personas entre exponentes y oyentes. Con inscripciones desde las 8.30 horas.

A las 9.15 horas se inició el Encuentro de Historiadores con palabras de bienvenida de la intendenta Prof. Natalia Bellón, seguidamente hizo lo mismo la Prof. y Presidente de la Junta Municipal de Historia de Río Cuarto María Rosa Carbonari. El Pte. del Honorable Concejo Deliberantes de La ciudad anfitriona leyó el acto de designación de interés público y cultural al presente Encuentro de Historia acompañado por el Presidente de la Junta de Historia de La Carlota, Dante Chiappero.

También asistieron, la edil Marisa Godoy, el titular de la escuela Prof. Jorge Fiezzi, y el secretario del Área Prensa David García municipal.

Luego de las inscripciones y presentaciones correspondientes, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, presentado por la misma magistrada municipal y proyectándose en pantalla gigante la versión carlotense de este emblema patrio, y justamente en el día de su creación.

Por la tarde, y antes del comienzo de las demás ponencias, se proyectó el Himno a mi Ciudad, emblema de La Carlota.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Por la mañana se presentaron estos trabajos:  

-“Cnel. Juan Gualberto Echeverría”. Lilia María Vera-La Carlota.   

-“Cuatro localidades del sudeste cordobés y su vínculo con Casilda y otros pueblos del Departamento Caseros”. Federico Román Antoniasi-Casilda, Santa Fe: Museo y  Archivo Histórico Municipal “Don Santos Tosticarelli”. 

 -"Nacidos bajo el mismo molde-Pueblos del Sur de Córdoba y de Santa Fe con el mismo plano fundacional". Omar Abel Scenna: Santa Teresa, Santa Fe. 

--“Monseñor Ramón Iribarne Aramburu. Un hijo del sur cordobés”. Rita Gerbaudo Jovita: Archivo Histórico de Jovita. 

“Cooperativa de Tamberos-Colonia El Árbol Ltda.-Progreso., esplendor y decadencia”. Mario Bruno: Laboulaye.  

-“Revalorización del cementerio de Jovita”. Jesica Micaela Clerici. Jovita: Archivo Histórico Municipal de Jovita.   

-“Posta ‘El Tambito’. Travesía por los senderos del pasado”. Gabriela Fessia: Junta Municipal de Historia de General Cabrera. 

 -“Chinos Malones”. Raúl López Mayorga. La Carlota. 

-“VALFOR. Auge y caída de una empresa láctea de Etruria, Córdoba. Tragedia Repetida”. 

Ricardo Cerulli: Etruria.  

-“Trabajo de Investigación por la Identidad de nuestro pueblo, Fecha de fundación de Canals." Comisión por la Identidad. Luciano Avoledo y Estela Gregorietti: Canals.

-A las 12:30 hs. se sirvió un  Almuerzo de Camaradería. 

CON ÉXITO CULMINABA EL 38º ENCUENTRO DE HISTORIA  DE LOS PUEBLOS DEL SUR DE CÓRDOBA 2024.  / 

Por la tarde continuó la presentación de importantes ponencias. Es de destacar que en La Carlota hubo historiadores de distintos lados, de otras provincias vecinas, y hasta no habían participado nunca y llegaron a la ciudad de La Carlota; cada vez se incrementa el espectro participativo. Por lo que aún más, son aportantes de inéditas historias.

Desde las 14 horas, los exponentes de la tarde fueron: 

-“La Maya Vieja. (Suerte 19) de arrendatario a propietario (1928 – 1953)”. Carlos Alberto Foglia. Monte Buey: Dirección de Cultura Municipalidad de Monte Buey.  

-“Memorias heridas. El cambio de nombres de las escuelas nacionales durante la Dictadura en Córdoba (1979): el caso de la localidad de Ucacha, entre el pasado reciente y el presente”. Ana Clara Picco Lambert: Ucacha.  

-“Una casa con historia”. Patricia Buelink Carranza: Río Cuarto.  

-“Lo que queda es lo que falta”. José Berni: Alejandro Roca.   

-“Un barrio cuenta su historia”. Dante Chiappero: La Carlota. 

-“Construcción de una cañería de alta presión. Gasoducto Mexicano 36 pulgadas”. Alberto Santini: La Carlota. 

-Presentación del libro: “Historia de Adelia María y del ramal ferroviario Laboulaye - Sampacho. 1925-1935”. Roberto Tarditti: Adelia María: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Adelia María.  

-Presentación del libro: “Norberto Negro Schiavoni. De la aldea al mundo y viceversa”. Susana Rabuñal, Roberto Tarditti y Mariela Tatta: Adelia María: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Adelia María. 

-“Nuestra Juglaría: Cantares”. Aldo Lamberti: Serrano, Cba. 

 _17:30: Cierre y anuncio de la sede del XXXIX ENCUENTRO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL SUR DE Córdoba 2025. 

 Y así finalizaba este concurrente encuentro, en dónde las ponencias fueron de las más diveras, además de expositores y oyentes que lo visitaron por primera vez. Cabe señalar que La Carlota organizó el CUARTO ENCUENTRO, ya lo había hecho en los años: 1986, 1993, 2013 y en este 2024.

DESIGNACIÓN SEDE DE HISTORIA 2025.

La Ciudad designada para el 39º Encuentro de Historia de los Pueblos del Sur de Córdoba fue: GRAL. LEVALLE 2025.

La terna que se presentaba era Canals, por primera vez asistía a este evento, presentando su carta de postulación, después, estaban  Gral Cabrera, Río Cuarto y Gral. Levalle, esta última ya había presentado su nota para ser sede y por escrito el año pasado en Berrotarán. Por lo que le correspondía a esta ciudad del Sur ser sede el próximo año. Antes las dudas de la Presidente Carbonari de Río Cuarto, la asistente y encomendada a esta gestión, de General Levalle, evacúo la duda al hacerle llegar en segundos por Wathsapp, la carta presentada el año pasado; por lo que permitió dar un paso atrás y proceder a designarla, ante votos de los historiadores presentes.

 La titular de la Junta de Historia de Río Cuarto, ponía de manifiesto ante los presentes, que en los próximos encuentros se realizarían en ciudades en dónde nunca se presentó este evento de historia. Quedando en observación la línea de la Ruta Nac. 8, caso Reducción, Alejandro Roca, Los Cisnes, Canals, Alejo Ledesma, Benjamín Gould, Alejo Ledesma y Arias. Tambien se incluía en el análisis, hacía el Norte de esta Ruta Nacional, y también hacía el Sur, de la misma.

 (Cobertura especial Alberto Santini)

 

 

 

 

 

         

 

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email