
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños



Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.
La historia comenzó el 2 de Junio de 1884 cuando a raíz de un voraz incendio en La Boca, un vecino llamado Tomás Liberti y su hijo organizaron, junto a un grupo de personas del barrio, una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente en las construcciones aledañas. Así fue como este suceso dio nacimiento a la creación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios que hoy cumple 140 años de vida.
De esta manera, el 2 de junio es el día para honrar a estos hombres y mujeres que, con gran responsabilidad y vocación, cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades. En la actualidad, Argentina cuenta con más de 43.000 bomberos voluntarios, de los cuales 7000 son mujeres, distribuidos en más de 900 cuerpos en todo el país.
"El bombero es una persona muy comprometida con su comunidad y tremendamente responsable porque el voluntariado de bomberos requiere de mucho profesionalismo. Ser bombero implica un voluntariado de 24 horas por 7 días, los 365 días del año”, expresó Javier Ferlise, Presidente de Fundación Bomberos de Argentina.
Desde Bomberos Voluntarios de la República Argentina se emitió el siguiente comunicado: _Finamente llegó el 2 de Junio, uno de los días más esperados por todo el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV). Este año se cumplen 140 años de historia, 140 años de solidaridad, profesionalismo y vocación de servicio.
Desde entonces, el SNBV, brinda el servicio de primera respuesta a emergencias de manera voluntaria y profesional en todo el país en el 80% del territorio nacional y para más de 46 millones de argentinos.
Cabe destacar que las y los bomberos voluntarios son personas como cualquier otra, pero con una particularidad: la elección de un camino de Vocación de Servicio, de hacerse tiempo entre su trabajo y sus tareas cotidianas para capacitarse y prepararse para salvar vidas y bienes de la comunidad.
Por eso, su rol es fundamental en la comunidad, son los primeros en llegar y los últimos en irse ante cualquier emergencia. Se capacitan diariamente para dar lo mejor de sí a los demás cuando más lo necesitan con solidaridad, abnegación, sacrificio y desinterés.
Cambiaron muchas cosas en estos años, pero algo sigue igual: un movimiento a lo largo y ancho del país que sigue creciendo gracias a los más de 58 mil varones y mujeres que eligen ser bomberas y bomberos voluntarios para ayudar a quien lo necesite, en cualquier lugar del país y en cualquier situación de emergencia, sin esperar nada a cambio. -Bomberos Voluntarios de la República Argentina-
Suenan las sirenas por los 140 años de los Bomberos Voluntarios
Este domingo 02 de junio durante un minuto, se realizará un Toque de Sirena en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de todo el país como parte de los festejos por el Día Nacional del Bombero Voluntario.
Esta vez las sirenas no van a sonar por una emergencia sino en homenaje y agradecimiento a los más de 58 mil varones y mujeres de la Argentina que con abnegación, sacrificio y desinterés brindan el servicio de primera respuesta y ponen en riesgo sus vidas para salvar las vidas y los bienes de la comunidad de manera voluntaria y profesional.
Además, el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios cumple ese día nada más ni nada menos que 140 años de vida ya que la fecha también conmemora la fundación del primer cuartel del país: Bomberos Voluntarios de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La turista, de 66 años, sufrió una lesión en la rodilla durante una excursión y luego una caída mientras era trasladada en caballo. Fue derivada en helicóptero al Hospital Provincial de Río Tercero, donde permanece estable y fuera de peligro.

Arribaron con kits deportivos, programas para estudiantes y emprendedores, entre otros.

320 mil visitantes eligieron distintos destinos de la provincia para disfrutar del feriado.

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado.

Falleció en La Localidad de Las Perdices, a la edad de 39 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 hasta las 00:00 horas y recibirán Cristiana sepultura el día Martes a las 11:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: 25 de Mayo 876 (General Deheza) comunicó Cochería ITATÍ.