3 de junio: Hoy marcha el Colectivo Ni Una Menos

A 9 años de la primera marcha en el país por el asesinato de Chiara Páez.

El mundo va por otro lado también 03 de junio de 2024
image

En diferentes puntos el país, marcharan este 3 de junio quienes integran los Movimientos Feministas en el país bajo el lema Ni Una Menos en recordación de la primera movilización en el país, hace 9 años en reclamo por los femicidios cometidos.

Aunque, a pesar de estos reclamos generalizados, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, ha registrado del 1 de enero al 30 de abril del corriente año, 78 femicidios, 72 intentos de femicidio y 8 intentos de femicidios vinculados en 2024, 13 femicidios en abril y 22 intentos de femicidio en abril.

Agregan que, el 45% de los femicidios fue cometido por las parejas y el 23% ex parejas de las víctimas y al menos 73 niñas/os/es perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2024 y son víctimas de la misma.

Es decir, que en abril hubo 1 intento de femicidio cada 33 horas, -esto quiere decir que, además de los 78 femicidios que llevamos acumulados desde enero, tenemos 72 femicidas que intentaron asesinar a mujeres por motivos de género-.

En el año 2015 se llevó a cabo el primer "Ni Una Menos", como respuesta al asesinato de Chiara Páez, una adolescente de 14 años oriunda de Santa Fe que fue asesinada a golpes por su novio, Manuel Mansilla, porque estaba embarazada.

Su caso, como tantos otros, tuvo un alto nivel de mediatización que generó que miles de mujeres se agruparan en las calles para exigir el cese de la violencia machista.

Desde ese año, las marchas no se detuvieron, y hoy la convocatoria se basa en varios reclamos como el repudio del lesbicidio de Barracas y el rechazo a la Ley Bases.

Te puede interesar
papa

El Papa en el Ángelus: Que el amor gratuito de Dios nos llene y dilate el corazón

El mundo va por otro lado también 09 de junio de 2024

Este 9 de junio, antes de rezar la oración del ángelus, al comentar el Evangelio dominical el Santo Padre centró su reflexión en “la libertad de Jesús”, es decir, en su forma de “amar y de servir sin medida y sin condiciones”. De ahí, el Papa invocó a la Madre de Dios pidiendo “que nos ayude a vivir y amar como nos enseñó Jesús, en la libertad de los hijos de Dios”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email