En Alejandro Roca encenderán la fogata para vivir viejas tradiciones en la noche más corta del año

En honor a Juan Bautista

El mundo va por otro lado también 22 de junio de 2024
ALIPATO-by-JL-Burgos-Banner

Este lunes a partir de las 20 horas se enciende la fogata en el predio del Viejo Anden de la localidad de Alejandro Roca en el marco de la celebración de la Noche de San Juan.

Con la fogata encendida, los vecinos podrán disfrutar de Danzas Folclóricas, Ensamble Musical, Grupo Vocal Recreativo, Quema de Malos Recuerdos, y habrá cantina de bebidas y comidas.

Un momento para rememorar las viejas tradiciones.

Cuál es el origen de la Noche de San Juan
La Noche de San Juan es una fiesta muy popular en Europa y América Latina donde la gente se reúne para celebrar un nuevo inicio y alejar los malos espíritus y todo lo que les hizo mal. Es por eso que en distintos puntos del mundo se incluye el elemento fuego. Es mayormente conocida en España, particularmente en las zonas costeras como Cataluña, Valencia, Galicia y las Islas Baleares. Allí es donde surgió el salto de la hoguera como un rito para traer buena suerte y cumplir deseos.

Esta fiesta tiene un origen pagano, por el cual se realizan ritos del solsticio de verano, un momento en que se celebraba la llegada del verano y se pedía por buenas cosechas y protección. Sin embargo, con la expansión del cristianismo por Europa se empezó a asociar con San Juan Bautista, puesto que se celebraba cerca de la fecha de su nacimiento.

Eventualmente, esta celebración se fue haciendo espacio en otras culturas, como Venezuela, Puerto Rico y Brasil, donde también se celebran festividades similares, aunque pueden tener características locales distintivas. En la Argentina también se celebra, pero tuvo su mayor auge en la primera mitad del siglo XX con la última oleada migratoria proveniente de Europa.

Juan Bautista

Juan el Bautista, también llamado San Juan, es una figura central en el cristianismo, conocido principalmente por ser el precursor de Jesucristo. También es considerado un profeta para otras religiones, como el judaísmo y el islam.

Nació en el siglo I a.C., unos seis meses antes de Jesús. Fue el hijo Zacarías, un sacerdote judío, e Isabel, quien era pariente de María, la madre de Jesús. Su nacimiento fue anunciado por el ángel Gabriel a Zacarías mientras este oficiaba en el Templo, lo que lo dejó mudo hasta que nació el niño. Su llegada al mundo es considerada milagrosa porque Isabel era “anciana y estéril”.

Su misión principal fue predicar el arrepentimiento y bautizar a la gente en el río Jordán, una acción que era un símbolo de purificación y preparación para la llegada del Mesías. Es más, él fue el encargado de bautizar al mismísimo Jesús. Este evento es significativo porque en ese momento se dice que el Espíritu Santo descendió sobre Jesús y se escuchó la voz de Dios Padre. Juan Bautista fue encarcelado y luego fue decapitado. -Fuente Diario de Cultura-

Rituales:

-Saltar el fuego. La tradición manda que las hogueras se hagan con muebles y trastos viejos. En Cataluña y Baleares hay que saltar tres veces el fuego al que previamente se han lanzado papelitos con cosas malas de las que uno se quiere deshacer.
Dicho ritual señala que en Galicia sean nueve las veces que hay que pasar por encima de las llamas, mientras que en Alicante y Valencia hay que saltar en siete ocasiones. Si se quiere realizar un salto romántico, se debe lanzar algún objeto a la persona amada y que ésta lo recoja al vuelo.

-Darse un baño. Se trata de un ritual más apetecible, qué duda cabe, si la noche es sofocante. Y más teniendo en cuenta que la temperatura del mar, a comienzos de la época estival, es aún algo baja. Hay quien apunta que se tiene que saltar nueve olas de espaldas, aunque conviene ser consciente del riesgo si el mar está revuelto para no regresar dañado a casa.
En caso de estar lejos de la playa, el baño se puede realizar en cualquier otro sitio. Y, por supuesto, la bañera también es una buena opción. En Andalucía, la tradición es lavarse la cara a medianoche.

-No mirarse al espejo. El rito indica que, después del mencionado baño de San Juan, no hay que observarse en un espejo. En caso contrario, el hechizo pagano de buena salud se rompe.

-Hierbas, velas y mensajillos. El ritual es colocar debajo de la almohada una hierba de junio acompañada de un papel con un mensaje positivo o de deseo. Otros optan por quemarlo en la hoguera para que se cumpla en los próximos meses. Si no estamos cerca de una hoguera, podemos quemar el deseo con una vela, a oscuras y delante de la persona a la que queremos (o ante una foto de la misma).

-Atraer el amor. Los entendidos afirman que para conquistar a alguien hay que encender dos velas rojas en el dormitorio. Otros más fanáticos de la brujería aseguran que los rituales de San Juan no sirven sin un buen puchero de ramas. El asunto tiene más visos de efectividad si rociamos la estancia del hogar con un brebaje en el que hayamos empleado pétalos de rosa.

-El rito de las agujas. Sirve para conocer el futuro de una relación de pareja. Consiste en meter dos agujas en un bol lleno de agua y dejarlas flotar libremente. Si se separan, la relación no tiene futuro. Si se juntan, vuestra pareja tiene un largo camino por delante. Fuente -Informativos Telecinco-

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email