
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Con el objetivo de dotar a los vecinos de mayores herramientas para enfrentar la inseguridad, el Gobierno de Río Cuarto sigue adelante con la instalación del sistema Vecinos en Alerta en distintos puntos de la ciudad. Ahora, el equipo de la Secretaría de Prevención y Convivencia llegó a Abilene, cuyos residentes se sumaron al programa de alarmas comunitarias.
“Estamos muy contentos de estar junto a los vecinos y vecinas de barrio Abilene, un nuevo barrio que estamos sumando a este programa tan exitoso que venimos llevando adelante con todo el equipo. Aquí nos hemos puesto de acuerdo enseguida con la gente y eso nos ha permitido avanzar rápidamente para estar habilitando las aplicaciones en cada uno de los teléfonos celulares e instalar los equipos en el barrio”, afirmó el Secretario de Prevención y Convivencia Gastón Maldonado.
Vale recordar que Vecinos Alerta es un mecanismo que brinda las herramientas necesarias a los ciudadanos para el cuidado mutuo entre ellos, promoviendo la participación ciudadana para procurar el resguardo del espacio que habitan con una comunicación comunitaria efectiva entre sí y también con el Estado y la Policía.
El programa utiliza un sistema de alerta triangulada que implica un esquema cerrado de alerta entre vecinos con georeferencia; notificaciones virtuales y físicas (con una bocina sonoro-lumínica); y la emisión de una alerta directa a la Central Operativa de Monitoreo. El plan funciona a través de una aplicación móvil denominada “Mi Alarma”, que opera las 24 horas del día, los 365 días del año.
“En Abilene ya está funcionando y seguramente en los próximos días haremos un simulacro para que quede consolidado. Este tipo de aportes son importantes, significativos y concretos para la seguridad de los vecinos.
Una seguridad que se construye con la participación de los vecinos y el aporte del Estado”, agregó Maldonado.
Cabe mencionar que el sistema en cuestión ya ha sido instalado en el barrio de la Asociación Gremial de Empleados de Comercios (AGEC) de Banda Norte y en Villa Dalcar, otros dos puntos clave de Río Cuarto.
La opinión de los vecinos
En tanto, los vecinos y vecinas que se han sumado al sistema están satisfechos con el programa e indicaron que es una herramienta más para vivir más tranquilos.
“Con los vecinos nos propusimos buscar más seguridad, pensando en el bien común y en una mayor tranquilidad. Estamos contentos por lo logrado. Particularmente, me siento un poco más tranquila al salir a la calle de día y de noche”, indicó Susana Gariglio, una de las residentes de Abilene.
“Estamos súper contentos porque es un sueño cumplido. Veníamos pidiendo esto hace tiempo y ahora se ha concretado. Tenemos las alarmas y luces, por lo que el lugar se ha transformado en vivible”, aseguró Susana Cerutti, otra de las vecinas.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.