Llaryora inauguró una obra en el sur provincial que fue anunciada hace 10 años atrás

Se trata del Acueducto Huanchilla-Adelia María. Obra que fue anunciada en el 2014, licitada en el año 2019 con un plazo de ejecución de 240 días.

General El jueves
acueducto

El acueducto inaugurado hoy beneficia a 12.000 habitantes. Habitantes que debieron esperar muchos años para ver ejecutada una obra cuya finalidad es garantizar un suministro de agua seguro y eficiente, mejorando la calidad de vida de las familias y promoviendo el desarrollo regional. 

Anuncio de construcción 2014

Esta obra fue anunciada en el año 2014, y en mayo del año 2015, el Gobierno provincial firmaba el convenio por el que se construiría el acueducto ruta 4 Huanchilla-Adelia María, que brindará, expresaban, agua potable a las localidades de Huanchilla y El Rastreador, en el departamento Juárez Celman, y a Adelia María y Monte de los Gauchos, en el departamento Río Cuarto.

El ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, orgulloso en esa jornada histórica expresaba, “Se trata de una obra trascendente y esperada hace muchos años, un compromiso del gobierno de Córdoba con todos los habitantes de ésta zona de la provincia. La realización de obras de agua potable nos genera profunda alegría, ya que implica progreso y calidad de vida “.

El ministro destacó que la construcción del acueducto se llevará a cabo en dos etapas. En la primera, de 17.2 kilómetros, se construirá una estación de bombeo y una cisterna de 300 metros cúbicos para llevar el agua potable a Huanchilla. El segundo tramo de la obra abastecerá a Estación Pavín, Monte de los Gauchos y Adelia María, para lo cual se completarán los 34.6 kilómetros restantes y la construcción de tres estaciones de bombeo y otra cisterna de 300 metros cúbicos.

Licitación de la obra 2019

En el mes de junio del año 2019, Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba llevó a cabo la apertura de sobres para conocer los oferentes que realizarán la obra de “Estaciones de bombeo 2 y 3 del Acueducto Huanchilla-Adelia Maria”, perteneciente a los departamentos Juárez Celman y Río Cuarto.

Se anunciaba que el monto de inversión asciende a $27.402.258,88, con un plazo de obra de 240 días -aproximadamente un año-

Inauguración de la obra 2024

La obra fue inaugurada recientemente por parte del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, 10 años después de ser anunciada.

Y según expresó en su discurso, lo hizo en un momento difícil, pero resaltó que lo más importante de hoy es que somos dirigentes, intendentes, cooperativas e instituciones, que dejamos de lado intereses partidarios y políticos para traer soluciones, todos tirando para el mismo lado”, expresó el mandatario provincial.

Cómo queriendo explicar, quizás, porque no se cumplieron con plazos establecidos, deja al descubierto que esos intereses -partidarios y políticos- nuevamente se interponen ante el bienestar y la urgencia de los vecinos, en este caso,  la importancia para la salud humana de contar con agua potable.

Te puede interesar
mas

La Provincia declaró el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios

General 29 de mayo de 2024

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año. Está prohibido en todo el territorio provincial el encendido de cualquier tipo de fuego en lugares no permitidos, además de toda actividad que pueda dar origen a un incendio. En caso de incendios, llamar al 0800–888–38346 (FUEGO), ‍911 (Policía) ‍o 100 (Bomberos)

cooperativa

Martín Gill visitó localidades del departamento Juárez Celman y se reunió con intendentes y cooperativistas

General 07 de junio de 2024

- El ministro de Cooperativas y Mutuales estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso, y miembros del gabinete ministerial. - La agenda incluyó actividades en Etruria, La Carlota, Los Cisnes y Ucacha, en donde dialogaron y articularon con intendentes, cooperativistas y mutualistas de los departamentos Juárez Celman y San Martín. - Las visitas se dan en el marco de la política de territorialidad que el Ministerio lleva adelante, a los fines de conocer las realidades del sector en el interior provincial para poder generar conjuntamente herramientas que permitan el desarrollo local.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email