
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Se aprobó por unanimidad en la novena sesión ordinaria un proyecto de ley compatibilizado para que la Provincia adhiera a las disposiciones de la ley nacional 27.709, que obliga a la capacitación sobre derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todos los niveles de la función pública en los tres poderes del Estado.
General27/06/2024
La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad un proyecto de ley compatibilizado en las comisiones legislativas para que la Provincia adhiera a las disposiciones de la ley nacional 27.709, también conocida como Ley Lucio, que establece la obligatoriedad de la capacitación en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todos los niveles y jerarquías de la función pública en los tres poderes del Estado.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó la extensa sesión ordinaria de la Unicameral, la novena del 146° período legislativo, que comenzó a las 15.30 del miércoles y finalizó cerca de la 1 de este jueves 27 de junio.
El proyecto compatibilizado tiene como autores a los legisladores Patricia Botta, Ignacio Sala, Alejandra Ferrero, Matías Gvozdenovich, Walter Nostrala, Inés Contrera, Carlos Carignano, Alfredo Nigro, Graciela Bisotto, Ariela Szpanin, Walter Gispert, Juan Pablo Peirone, Gloria Pereyra, José Bría, Gustavo Bottasso, Fernando Luna, Viviana Martoccia, Oscar Saliva, Marcelo Eslava, Pablo Ovejeros, Matías Chamorro y María del Rosario Acevedo.
La ley 27.709 crea el Plan Federal de Capacitación continua, permanente y obligatoria sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. Tiene por objeto generar un espacio formativo, permanente y obligatorio para todas las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Estuvieron presentes en el recinto legislativo la ministra de Desarrollo Humano provincial, Liliana Montero; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Julia Reartes; y representantes de las fundaciones Dar y Vos, y Juan y Eloy.
Montero celebró que la Legislatura adhiriera a la Ley Lucio “a través de un proyecto común logrado con el trabajo de todos los bloques políticos”. Y resaltó que este proyecto compatibilizado amplía los alcances de la ley original sobre el tema capacitación a todas las personas que trabajan con niñas, niños y adolescentes.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

El choque no dejó personas lesionadas.

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre.

Durante su mensaje, de la Sota llamó a recuperar la esperanza y a pensar hacia adelante.

La reapertura se informará oportunamente.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños