La Unicameral cordobesa adhirió a la Ley Lucio

Se aprobó por unanimidad en la novena sesión ordinaria un proyecto de ley compatibilizado para que la Provincia adhiera a las disposiciones de la ley nacional 27.709, que obliga a la capacitación sobre derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todos los niveles de la función pública en los tres poderes del Estado.

General27 de junio de 2024
Novena-sesión-ordinaria.-1024x683

La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad un proyecto de ley compatibilizado en las comisiones legislativas para que la Provincia adhiera a las disposiciones de la ley nacional 27.709, también conocida como Ley Lucio, que establece la obligatoriedad de la capacitación en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todos los niveles y jerarquías de la función pública en los tres poderes del Estado. 

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó la extensa sesión ordinaria de la Unicameral, la novena del 146° período legislativo, que comenzó a las 15.30 del miércoles y finalizó cerca de la 1 de este jueves 27 de junio.

El proyecto compatibilizado tiene como autores a los legisladores Patricia Botta, Ignacio Sala, Alejandra Ferrero, Matías Gvozdenovich, Walter Nostrala, Inés Contrera, Carlos Carignano, Alfredo Nigro, Graciela Bisotto, Ariela Szpanin, Walter Gispert, Juan Pablo Peirone, Gloria Pereyra, José Bría, Gustavo Bottasso, Fernando Luna, Viviana Martoccia, Oscar Saliva, Marcelo Eslava, Pablo Ovejeros, Matías Chamorro y María del Rosario Acevedo.

La ley 27.709 crea el Plan Federal de Capacitación continua, permanente y obligatoria sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. Tiene por objeto generar un espacio formativo, permanente y obligatorio para todas las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Estuvieron presentes en el recinto legislativo la ministra de Desarrollo Humano provincial, Liliana Montero; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Julia Reartes; y representantes de las fundaciones Dar y Vos, y Juan y Eloy.

Montero celebró que la Legislatura adhiriera a la Ley Lucio “a través de un proyecto común logrado con el trabajo de todos los bloques políticos”. Y resaltó que este proyecto compatibilizado amplía los alcances de la ley original sobre el tema capacitación a todas las personas que trabajan con niñas, niños y adolescentes.

Te puede interesar
educacion-1-1

Escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán cambiar su orientación

General24 de enero de 2025

El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.

Lo más visto
educacion-1-1

Escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán cambiar su orientación

General24 de enero de 2025

El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email