
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
José Hid, referente del Centro de la Diversidad resaltó la importancia que estuvieran presentes en la asamblea, otros actores sociales como la legisladora departamental Graciela Bisotto e integrante de Punto Mujer. Debatieron, definieron actividades previas a la marcha y delinearon algunas de las acciones que se vivirán en la marcha a realizarse en el mes de febrero.
General10/01/2025El Centro Diversidad La Carlota concretó en la noche de este jueves 9, la Primera Asamblea General para la conformación de la comisión que tendrá a su cargo la organización de una nueva edición de la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo en el mes de febrero. Antes de la misma, y según se decidió en esta asamblea, se concretarán diversas actividades que irán posibilitando el camino hacia el día donde mostrarán una vez más a la comunidad la necesidad de ser reconocidos y valorados en todos sus derechos.
Entre los presentes a la asamblea, se destaca la participación de la legisladora departamental Graciela Bisotto, como así también de otros actores sociales como integrantes del Punto Mujer.
La asamblea dio inicio alrededor de las 20,30 horas en el salón del CEPEA La Carlota, con las palabras de José Hid, referente de la Diversidad, quien manifestó que desde el Centro de la Diversidad del gobierno provincial se anunció que se sumarán a la marcha y que darán todo el apoyo necesario.
Y, por otro lado, desde la organización de la Marcha del Orgullo Córdoba, una de la más importantes de la provincia, también se suman a trabajar con nosotros, así que no son anuncios menores y nos pone muy felices, señaló José Hid, referente de dicho colectivo en La Carlota.
Luego de estas breves palabras, se concretó una actividad de reconocimiento de grupo para dar paso a un debate sobre la situación actual que viven, a la que califican como un retroceso en materia de derechos adquiridos y además por el incremento de la violencia de género en Argentina.
Entre las temáticas que se debatieron, una de estas refiere que en los primeros meses del año 2024 el gobierno electo nacional anunció la prohibición del uso del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en la administración pública a lo que califican como una negación de una ciudadanía que ya está reconocida en Argentina- identidades no binarias-e implica también un incumplimiento de la legislación vigente.
Además, se dialogó sobre el desmantelamiento del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, y con ellas áreas críticas como la Dirección de Abordaje Integral de casos de Femicidios y Travestismo, entre otras.
También refirieron al cierre definitivo del INADI y sobre la angustiante ola de despidos que afecto la situación actual del Cupo Laboral Trans.
Por último, se refirieron a la persecución que existe en relación con proyectos de ley que fueron presentados en el Congreso para prohibir el cambio de identidad en menores de edad, desabastecimiento de hormonas en centros de salud.
Todo esto, ha dejado un vació en la protección de derechos fundamentales al desmantelar políticas públicas y espacios institucionales.
Posteriormente y en pos de la organización de la Marcha del Orgullo, se delinearon actividades que se desarrollaran por estos días.
Una de estas es la inauguración de un mural en homenaje a Sofía Agustina Bravo, quien fue asesinada en enero del año 2023.
Además, durante los días programados de las Noches Fortineras, estarán con un stand de venta de productos dulces.
También se hizo referencia a la interrelación con la Secretaría de Derechos Humanos de Córdoba y con la Central provincial por la Diversidad que está conformada por más de 80 organizaciones y de la Comisión organizadora de la Marcha del Orgullo de Córdoba. Todos estos organismos, se ponen a disposición de la comisión organizadora de la Marcha del Orgullo.
Para José Hid, fue muy emocionante el haber logrado que distintos actores sociales se sumen a las actividades del Centro de la Diversidad La Carlota.
En este punto mencionó a la legisladora departamental, Graciela Bisotto como así también integrantes del Punto Mujer de la ciudad.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, recorrió varias localidades de la región. Se firmaron convenios de adhesión al Centro de Idiomas Córdoba y se entregaron recursos para los programas Manos y Estudiantes al Centro. La agenda incluyó encuentros con intendentes, entrega de kits y fortalecimiento de clubes y centros de estudiantes.
En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.
El hecho ocurrió en General Deheza. El imputado estaba detenido en La Carlota.
Una masa de aire de origen polar comenzará a ingresar al país a partir del sábado 21 de junio, dando inicio a una semana marcada por temperaturas bajas en gran parte del territorio nacional. Este sistema frío llegará primero a la región patagónica y se desplazará progresivamente hacia el centro y norte del país.
La Asamblea se concretó este jueves en el salón del cuartel.