
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
José Hid, referente del Centro de la Diversidad resaltó la importancia que estuvieran presentes en la asamblea, otros actores sociales como la legisladora departamental Graciela Bisotto e integrante de Punto Mujer. Debatieron, definieron actividades previas a la marcha y delinearon algunas de las acciones que se vivirán en la marcha a realizarse en el mes de febrero.
General10/01/2025El Centro Diversidad La Carlota concretó en la noche de este jueves 9, la Primera Asamblea General para la conformación de la comisión que tendrá a su cargo la organización de una nueva edición de la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo en el mes de febrero. Antes de la misma, y según se decidió en esta asamblea, se concretarán diversas actividades que irán posibilitando el camino hacia el día donde mostrarán una vez más a la comunidad la necesidad de ser reconocidos y valorados en todos sus derechos.
Entre los presentes a la asamblea, se destaca la participación de la legisladora departamental Graciela Bisotto, como así también de otros actores sociales como integrantes del Punto Mujer.
La asamblea dio inicio alrededor de las 20,30 horas en el salón del CEPEA La Carlota, con las palabras de José Hid, referente de la Diversidad, quien manifestó que desde el Centro de la Diversidad del gobierno provincial se anunció que se sumarán a la marcha y que darán todo el apoyo necesario.
Y, por otro lado, desde la organización de la Marcha del Orgullo Córdoba, una de la más importantes de la provincia, también se suman a trabajar con nosotros, así que no son anuncios menores y nos pone muy felices, señaló José Hid, referente de dicho colectivo en La Carlota.
Luego de estas breves palabras, se concretó una actividad de reconocimiento de grupo para dar paso a un debate sobre la situación actual que viven, a la que califican como un retroceso en materia de derechos adquiridos y además por el incremento de la violencia de género en Argentina.
Entre las temáticas que se debatieron, una de estas refiere que en los primeros meses del año 2024 el gobierno electo nacional anunció la prohibición del uso del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en la administración pública a lo que califican como una negación de una ciudadanía que ya está reconocida en Argentina- identidades no binarias-e implica también un incumplimiento de la legislación vigente.
Además, se dialogó sobre el desmantelamiento del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, y con ellas áreas críticas como la Dirección de Abordaje Integral de casos de Femicidios y Travestismo, entre otras.
También refirieron al cierre definitivo del INADI y sobre la angustiante ola de despidos que afecto la situación actual del Cupo Laboral Trans.
Por último, se refirieron a la persecución que existe en relación con proyectos de ley que fueron presentados en el Congreso para prohibir el cambio de identidad en menores de edad, desabastecimiento de hormonas en centros de salud.
Todo esto, ha dejado un vació en la protección de derechos fundamentales al desmantelar políticas públicas y espacios institucionales.
Posteriormente y en pos de la organización de la Marcha del Orgullo, se delinearon actividades que se desarrollaran por estos días.
Una de estas es la inauguración de un mural en homenaje a Sofía Agustina Bravo, quien fue asesinada en enero del año 2023.
Además, durante los días programados de las Noches Fortineras, estarán con un stand de venta de productos dulces.
También se hizo referencia a la interrelación con la Secretaría de Derechos Humanos de Córdoba y con la Central provincial por la Diversidad que está conformada por más de 80 organizaciones y de la Comisión organizadora de la Marcha del Orgullo de Córdoba. Todos estos organismos, se ponen a disposición de la comisión organizadora de la Marcha del Orgullo.
Para José Hid, fue muy emocionante el haber logrado que distintos actores sociales se sumen a las actividades del Centro de la Diversidad La Carlota.
En este punto mencionó a la legisladora departamental, Graciela Bisotto como así también integrantes del Punto Mujer de la ciudad.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones. Hasta el lunes la probabilidad de incendios forestales en todo el territorio provincial será MUY ALTA.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.