
Comenzó este lunes 13 en los barrios Hospital, Central Argentino y San Francisco de Asís.
Fue en el marco del Plan Integral de Restauración Ecológica tiene como objetivo impulsar la restauración ecológica. Funcionarios provinciales fueron recibidos por la intendenta Romina Oberto y la legisladora departamental Graciela Bisotto y por Facundo Manzoni del departamento Juárez Celman y el legislador departamental Carlos Briner, de Unión.
Regionales 06/05/2025El Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Economía Circular llevó adelante una jornada de trabajo en localidades del sur provincial, con el objetivo de fortalecer la restauración ecológica y consolidar la red de viveros forestales, impulsando la producción de flora nativa.
El itinerario comenzó en Huanchilla, departamento Juárez Celman, donde se entregaron 20 plantines de árboles nativos y un kit de herramientas de vivero al Instituto Secundario Huanchilla, que incluye infraestructura, equipamiento y todo lo que necesitan para comenzar con la producción.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, estuvo acompañada por el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco, y equipo técnico de la cartera ambiental; la delegación fue recibida por la intendenta Romina Oberto y la legisladora departamental Graciela Bisotto.
En Laboulaye se presentó el Plan Integral de Restauración Ecológica (PIRE) ante intendentes y jefes comunales del departamento Roque Sáenz Peña. El encuentro se realizó durante una reunión de la Comunidad Regional, del que participaron los intendentes de Melo, General Levalle, La Cesira, Rosales, Serrano y Villa Rossi.
La jornada finalizó en la localidad de Viamonte, en el departamento Unión, con una actividad de forestación en la Laguna de Viamonte, que se organizó en conjunto con el municipio.
También se visitó el Vivero Municipal, donde se entregaron herramientas para fortalecer su capacidad de producción. Estuvieron presentes el intendente Facundo Manzoni y el legislador departamental Carlos Briner.
Estas acciones forman parte de una política pública provincial que impulsa la restauración ecológica y el fortalecimiento de la economía circular en todo el territorio cordobés, promoviendo el trabajo articulado entre gobiernos locales, instituciones educativas, organizaciones comunitarias y el sector productivo.
Comenzó este lunes 13 en los barrios Hospital, Central Argentino y San Francisco de Asís.
Ganó con más del 86 por ciento de los votos en la elección para intendente.
Su hija, Ginna Grazziano, aspira el cargo. Tres son los candidatos.
Habrá ropa para hombres, mujeres y niños de todas las edades.
El acto central fue en la mañana de este miércoles. Durante toda la semana están previstas diversas actividades.
Estudiantes y docentes de cinco escuelas cordobesas, entre las que se destaca la de esta localidad del Sur cordobés, participaron en la primera instancia nacional realizada en Misiones. Los proyectos destacaron por su innovación y su aporte a la enseñanza de la Matemática.
Fue aprehendido en Justiniano Posse tras un allanamiento.
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos. En ambas localidades hubo el 89 por ciento de ocupación.
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Además 14 vehículos fueron secuestrados
Por ese hecho, había fallecido una mujer de 84 años de edad.