
Autorizan la caza de algunas especies de ciervos y jabalíes en la provincia de Córdoba
Ambiente 26/05/2025La medida fue publicada en el Boletín Oficial, Resolución 169.
Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, ejecuta acciones concretas para conservar especies, restaurar ecosistemas y promover el cuidado de la biodiversidad.
Ambiente 26/05/2025El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, diseñó e implementó políticas públicas situadas en el territorio para la conservación del patrimonio natural en la semana de la biodiversidad.
En este marco, una de las estrategias más importantes, es la creación de espacios verdes a través del programa Pulmones Verdes, y la generación de corredores biológicos, como el reciente BioCorredor Xanaes–Plujunta.
Una iniciativa integral que busca fortalecer la conectividad ecológica entre distintas regiones, promoviendo la conservación de especies y hábitats clave.
Además, se presenta la puesta en valor de las 30 áreas naturales protegidas que existen en la provincia de Córdoba, y que abarcan más de 4 millones de hectáreas que conservan la vida silvestre.
Recientemente, el ministerio liderado por Victoria Flores, presentó un libro que invita a recorrer las 30 Áreas Naturales Protegidas de la provincia, a través de la mirada de destacados fotógrafos, fotógrafas y especialistas. Con el objetivo de seguir poniendo en valor la riqueza natural de Córdoba y promover su cuidado, ya que “no puede cuidarse lo que no se conoce”.
La biodiversidad se refiere a la variedad de la vida en la Tierra en todos sus niveles, incluyendo animales, plantas, hongos e incluso microorganismos que integran nuestro mundo natural.
Esta diversidad biológica es esencial para todos los procesos que sustentan la vida en el planeta Tierra. La amplia variedad de organismos y la infinidad de interacciones ecológicas que llevan a cabo, hace posible la existencia de ecosistemas sanos para todos los seres vivos.
Más Flora Cordobesa: una apuesta por la restauración ecológica
A través de la Subsecretaría de Biodiversidad, la cartera ambiental apuesta a la restauración de los ecosistemas nativos mediante la forestación de flora nativa de importancia eco-socio-cultural, con el Programa Más Flora Cordobesa.
Para el año 2024, la iniciativa se propuso como meta la plantación de 200.000 ejemplares, esta cifra que fue ampliamente superada al alcanzar las 297.399 forestaciones.
En el año 2025 el objetivo se duplicó, y hasta marzo de este año ya se llevan plantados 347.550 ejemplares nativos.
La propuesta se complementa con el trabajo que realiza el Banco de Semillas, y con el fortalecimiento a viveros provinciales, a los cuales se les entrega kits de herramientas para fortalecer su capacidad de producción.
Protección de la fauna
A su vez, el ministerio lleva adelante operativos de rescate de fauna silvestre, junto a la Policía Ambiental, y acompaña a los establecimientos que se dedican a su rehabilitación a través del Programa de Fortalecimiento de Centros de Rescate.
Gracias a este apoyo, especies vulnerables como el cóndor andino, puma, aguará guazú, osos meleros o flamencos reciben atención médica especializada y, cuando es posible, son reintroducidas en su hábitat natural.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial, Resolución 169.
Se trata de ejemplares rescatados en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitados en el centro de rescate Tatú Carreta. Además, la Secretaría de Ambiente realizó una forestación con especies nativas en La Para y Balnearia.
Es oriundo de la provincia de San Juan. Permanece alojado en la comisaría de La Carlota.
Fue a las 07:22:21 y el epicentro a 44 km al E de Chancaní; 55 km al NE de Va Dolores; 57 km al NO de Alta Gracia -31.458 (lat) -64.985 (long), segun indicó INPRES
Falleció en Villa María a la edad de 36 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 hasta las 21:00 horas y serán traslados al Crematorio Raíces de La Carlota el día Miércoles 28 a las 09:30 horas. Casa de Duelo: Mariano Moreno 352 Oliva. Comunicó Cochería ITATÍ.
La causa había sido enviada a la cámara del crimen que iba a juzgar a sus coimputados. Pero la jueza Benedito pidió la separación de juicios y la remisión de las actuaciones.
Falleció en la ciudad de Río Cuarto a la edad de 56 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana sepultura hoy miércoles 28-05 a las 17:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: Fermina Zarate 1009 La Carlota. Comunicó Cochería ITATÍ.