La región presente en una nueva edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Participan instituciones educativas, entre otras, de localidades del Sur Provincial.

Regionales 23/09/2025
Feria-de-Ciencias

Un total de 64 proyectos educativos de distintos jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios e instituciones para adultos competirán hoy en la instancia provincial de la 57ª Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui” 2025.

Esta etapa tendra´lugar en el Instituto Superior de Formación Docente “Simón Bolívar”, de la ciudad Córdoba.
Cabe destacar que, del total de proyectos distinguidos en la regional, 64 serán expuestos hoy de manera presencial —en formato oral— por los estudiantes y docentes autores de cada propuesta, con el fin de socializar los aprendizajes construidos y evaluados por la comisión provincial de docentes y especialistas.

De esta valoración, se seleccionarán 18 trabajos que representarán a Córdoba en la instancia nacional de la Feria 2025, corolario del recorrido realizado.

Los otros 64 proyectos destacados conformarán una muestra multimedia virtual asincrónica, que se desarrollará también hoy.

El equipo organizador de la Feria —integrado por especialistas de los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y de Educación— destacó la variedad de temáticas abordadas en los trabajos, agrupados en los ejes STEAM: Ciencias, Tecnologías, Artes y Matemática.

Entre los 64 trabajos seleccionados para participar de la muestra presencial de esta jornada figuran de sendos jardines de infantes de Río Tercero, Brinkmann, Las Varillas, La Paz, Cruz del Eje, Almafuerte y James Craik, de escuelas primarias de Tránsito, Brinkmann, Santiago Temple, General Levalle, Pueblo Italiano, Alejandro Roca, Ucacha (dos diferentes), Alejo Ledesma, Cosquín, Oliva, Las Varillas, Villa Dolores, Cruz del Eje y La Granja, de colegios secundarios de Las Varillas, Bell Ville, Río Cuarto (dos diferentes), Hernando, La Calera, Villa Gutiérrez, La Carlota, Marcos Juárez, Villa María, La Palestina, Estación General Paz, Río Ceballos (dos diferentes), Villa Carlos Paz, Devoto, James Craik, Tala Cañada, San Marcos Sierras, Serrezuela, Villa Fontana y La Granja y de instituciones de nivel superior de Laboulaye, Cruz del Eje y San Francisco. (Córdoba Interior Informa)

FERIA DE LA CIENCIA

¿Qué es? 
Una feria de ciencias es un espacio didáctico-pedagógico que tiene por objetivo fomentar el espíritu crítico y la curiosidad en niñas, niños, jóvenes y adultos, docentes y la comunidad, en general. Por las dinámicas de trabajo e intercambio que se instalan, favorece el desarrollo y la adquisición de habilidades de comunicación en los estudiantes y docentes a través de la exposición de las producciones escolares, ya sean estas de tipo científico, artístico, deportivo, recreativo y/o tecnológico. Constituye, finalmente, una instancia de intercambio de experiencias, aprendizajes y saberes. 

Así, la 57° Feria es una propuesta para la presentación y socialización de los trabajos escolares que se desarrollan en las instituciones educativas bajo premisas de desafíos diversos: de aprendizaje, de comunicación, sociales, culturales, entre otros. Dado que fin último es la mejora de las prácticas educativas desde un abordaje situado, se espera que forme parte del Plan Educativo Institucional como un proyecto específico del año escolar cuyos objetivos didácticos 
pedagógicos se deben asociar a la cotidianeidad y formar parte de las propuestas educativas que se desarrollan durante el año escolar. 

Vale decir, la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación. Alberto Maiztegui deviene en una actividad curricular y los trabajos incluidos en las distintas instancias de presentación deben ser reflejo de la construcción y reconstrucción del conocimiento que las y los estudiantes realizan en el aula o sala, en relación con los aprendizajes y contenidos de los diseños y propuestas curriculares de la provincia y en el marco de las prioridades del Ministerio 
de Educación de la provincia de Córdoba: desarrollo de capacidades fundamentales, enfoque Educación STEAM Ampliada y educación para el Desarrollo Sostenible. En tal sentido, el propósito de la Feria es instalar una acción que contribuya con el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de aquellos saberes que se espera que todos los estudiantes logren. A su vez, se plantea como un espacio para fomentar y acompañar la innovación y para la socialización de 
lo que se hace en las instituciones educativas.

Finalmente, el trabajo escolar en relación con las ferias de ciencias, en general, es una oportunidad más para propiciar las formas actuales de construcción colectiva de saberes provenientes de diferentes áreas del conocimiento. Se destaca el trabajo colaborativo que fomenta una mirada integradora e interdisciplinaria. 

La 57° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación. Alberto Maiztegui - 2025 se organiza en cuatro instancias de trabajo: escolar/institucional, departamental, provincial y nacional. 

¿Quiénes la organizan? 
La 57° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación. Alberto Maiztegui – 2025 se organiza a partir del trabajo colaborativo del Ministerio de Educación junto con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba. 

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
duelo

Víctor J. Guzmán

Necrológicas22/09/2025

Falleció en La Ciudad de La Carlota, Víctor J. Guzmán a la edad de 64 años. Sus restos fueron velados en sala A de Nicanor López 75 hasta las 11:00 horas y traslados al Cementerio de Los Cisnes. Casa de duelo: 25 de mayo 695 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.