
El pronóstico anticipa que el desmejoramiento llegaría en la noche de este sábado 4
Según el intendente, Rubén Másparo, no se registraron consecuencias mayores.
Clima05/10/2025En la noche de este sábado, en varias localidades del sur de la provincia de Córdoba, se desarrollaron importantes tormentas, algunas localmente fuertes como la ocurrida en Bulnes. Allí cayó granizo de importante tamaño que en pocos minutos inundó las calles.
Al respecto, el intendente de Bulnes, Rubén Máspero, confirmó el fenómeno y lo calificó como “bastante importante”.
Destacó al momento de declarar que sólo hubo daños materiales no tan significativos y no se registraron personas afectadas.
Agregó que esta caída de granizo no fue acompañada por fuertes vientos que evitó consecuencias mayores para la población.
Muchos vecinos reportaron este fenómeno a través de las redes sociales donde además se difundieron fotos donde se comparaba al tamaño de las piedras con un huevo.
Otras localidades también se vieron afectadas, aunque no fueron informadas situaciones extremas.
El fenómeno no se limitó a Bulnes: otras localidades del departamento Río Cuarto también padecieron la tormenta, bajo alerta vigente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para esa región del sur provincial.
El Servicio Metereológico anticipa que tras el paso de la tormenta, se mantiene la alerta naranja y amarilla en distintas localidades, especialmente en el sur, suroeste y zonas serranas.
En estos lugares podrían darse vientos con ráfagas que podrían alcanzar entre 85 y 100 km por hora.
Lasd temperaturas para el sur irán subiendo paulatinamente, con una máxima para hoy de 21 grados, mientras que para el día viernes superarían los 31 grados.
Qué significa la alerta naranja y los cuidados que hay que tener
La alerta naranja indica la probabilidad de que se desarrollen fenómenos meteorológicos peligrosos que pueden representar un riesgo significativo para la sociedad, los bienes materiales y el ambiente. En el contexto de una tormenta, este tipo de alerta se refiere a eventos con vientos intensos, lluvias torrenciales o incluso la posibilidad de granizo, todos con capacidad de generar situaciones de emergencia.
Cuando se emite una alerta naranja, es fundamental que las personas sigan estrictamente las recomendaciones de las autoridades. Algunas de las medidas de precaución más importantes incluyen:
Permanecer en lugares seguros bajo techo y evitar salir a la intemperie, especialmente en áreas cercanas a árboles, postes eléctricos o estructuras inestables que podrían caer debido a los fuertes vientos.
Desconectar los artefactos eléctricos en caso de que exista riesgo de inundación en la vivienda. Esto evita posibles cortocircuitos o electrocuciones.
Medidas preventivas ante una alerta naranja incluyen evitar estar al aire libre y mantenerse en interiores seguros (Adrián Escandar)
Evitar la circulación por calles inundadas o anegadas. Conducir por estas zonas puede ser extremadamente peligroso debido a la pérdida de control del vehículo o a la posibilidad de quedar atrapado en el agua.
Conocer los sitios de evacuación y refugios cercanos en caso de que el fenómeno empeore y sea necesario abandonar la vivienda. Mantenerse informado es esencial, ya que las actualizaciones meteorológicas podrían cambiar rápidamente de un nivel de alerta a otro.
Una alerta naranja significa que el fenómeno meteorológico puede tener consecuencias severas, por lo que se recomienda a la población que se prepare para lo peor, tomando todas las precauciones necesarias.
Qué significa la alerta amarilla y los cuidados que hay que tener
La alerta amarilla, en cambio, representa un nivel de riesgo más moderado. Este tipo de advertencia señala la posibilidad de fenómenos meteorológicos que, aunque no son extremos, sí tienen la capacidad de generar daños y alterar las actividades cotidianas. Las tormentas bajo alerta amarilla pueden incluir lluvias fuertes, ráfagas de viento y posibles cortes de luz, pero en menor medida que una alerta naranja.
Entre los cuidados recomendados en una alerta amarilla están:
-Evitar las actividades al aire libre, ya que la caída de ramas, objetos sueltos o la intensidad del viento pueden poner en peligro a las personas.
-Asegurar los objetos que puedan volarse, como muebles de jardín, macetas o cualquier estructura que pueda verse afectada por ráfagas de viento.
El SMN también emite avisos a corto plazo que permiten rápidas acciones ante fenómenos severos:
-No sacar la basura ni dejar objetos en la vía pública, ya que pueden obstruir el drenaje y empeorar las inundaciones.
-Estar atento a las actualizaciones del SMN, que suelen emitirse dos veces al día, pero pueden modificarse fuera de esos horarios si la situación lo amerita. La alerta amarilla puede intensificarse, por lo que mantenerse informado es clave para tomar decisiones preventivas a tiempo.
A diferencia de la alerta naranja, la amarilla no necesariamente implica un peligro inminente para la vida o los bienes materiales, pero sí indica la posibilidad de interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas y posibles daños menores. Por ello, es esencial tomar precauciones, aunque el riesgo sea moderado.
Otros tipos de alertas del Servicio Meteorológico Nacional
Además de las alertas amarillas y naranjas, el Sistema de Alerta Temprana del SMN incluye otros tipos de alertas para una mayor precisión en la comunicación de riesgos meteorológicos. Estos niveles adicionales son:
Alerta verde: Indica que no se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos. Es un estado de normalidad que no requiere de precauciones especiales.
Alerta roja: Es el nivel más extremo y representa fenómenos excepcionales con el potencial de causar emergencias o desastres. Ante esta alerta, se insta a la población a seguir al pie de la letra las instrucciones oficiales, ya que las condiciones climáticas pueden poner en peligro la vida. Las autoridades suelen recomendar evacuaciones o confinamiento estricto.
Conocer las diferencias entre los tipos de alerta es crucial para minimizar riesgos y estar preparados (Adrián Escandar)
Además de las alertas de color, el SMN emite avisos meteorológicos a muy corto plazo (ACP). Estos pronósticos inmediatos tienen una validez de 3 horas y se utilizan para advertir sobre tormentas severas, lluvias intensas o la caída de granizo. A través de los radares meteorológicos, el SMN detecta estos fenómenos con antelación mínima, permitiendo a la población actuar rápidamente.
El Servicio Meteorológico Nacional cumple un rol fundamental en la prevención de riesgos mediante su Sistema de Alerta Temprana, que ayuda a la población a prepararse y reaccionar adecuadamente frente a fenómenos climáticos adversos. Desde la alerta amarilla hasta la roja, cada nivel tiene su importancia y conlleva recomendaciones específicas que deben seguirse al pie de la letra para protegerse ante cualquier eventualidad.
El pronóstico anticipa que el desmejoramiento llegaría en la noche de este sábado 4
Las autoridades provinciales advierten tener en cuenta medidas preventivas.
Para este domingo se prevé una máxima de 28 grados.
Las dificultades mayores afectaron a localidades como Río Cuarto, Holmberg, Adelia María y Las Higueras
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada. Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones. Hasta el lunes la probabilidad de incendios forestales en todo el territorio provincial será MUY ALTA.