
La Junta de Certificación funciona en el Hospital Provincial Ramón J. Cárcano y beneficia a 54 mil habitantes. En total existen 27 Juntas distribuidas en todo el territorio.


Estudiantes y docentes de cinco escuelas cordobesas, entre las que se destaca la de esta localidad del Sur cordobés, participaron en la primera instancia nacional realizada en Misiones. Los proyectos destacaron por su innovación y su aporte a la enseñanza de la Matemática.
Regionales 07/10/2025
La provincia de Córdoba participó en la Fase Matemática de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, desarrollada del 1 al 3 de octubre en la ciudad de Posadas, Misiones. El Instituto El Gran Capitán de Alejandro Roca fue uno de colegios que participó.
En esta instancia, estudiantes y docentes de cinco instituciones cordobesas representaron a la provincia con propuestas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, obteniendo tres distinciones nacionales y provinciales.
El Proyecto presentado por estos alumnos de la escuela primaria lleva por título Macetas geométricas.
Al respecto Ivana Grandi, directora de dicha institución educativa, señaló a Frontera del Sur que este proyecto surge “ como una propuesta STEAM destinada a estudiantes de sexto grado, con el propósito de integrar la matemática con el arte, la ciencia y la creatividad”.
Destacó que, a lo largo de este recorrido, los estudiantes ponen en práctica contenidos de geometría “previamente trabajados en clase -circunferencia y círculo, triángulos y su clasificación, suma de ángulos interiores, ángulos complementarios y suplementarios- y los aplican a la construcción de desarrollos planos de cuerpos geométricos”.
Es así que, “el producto final consiste en la elaboración de macetas de yeso, creadas a partir de moldes diseñados con figuras geométricas. De este modo, los estudiantes experimentan el pasaje de lo abstracto a lo concreto: desde el dibujo en papel pasando por la construcción de moldes, hasta la creación de un objeto útil y estético”.
Señaló que esta propuesta es muy significativa para los estudiantes puesto que fomenta la investigación y la resolución de problemas, planteando preguntas tales como: “¿cómo lograr que un desarrollo plano se transforme en un cuerpo geométrico estable? ¿qué figuras y ángulos se combinan mejor para formar moldes funcionales? ¿de qué manera las matemáticas se hacen presentes en la vida cotidiana y en la creación de objetos?”.
Añadió que, además incentiva el trabajo colaborativo, la planificación, la experimentación con materiales reciclados y la reflexión sobre la relación entre la geometría y el diseño. "al unir ciencia, arte y técnica, se busca que los estudiantes no solo fortalezcan sus aprendizajes matemáticos, sino que también desarrollen habilidades creativas, comunicativas y de pensamiento crítico.as”, destacó.
Cabe destacar que la docente a cargo de este proyecto es, Micaela Natalia Barcena, y en representación de los sextos B y C participaron los estudiantes, Joaquín Maximiliano Marín y Juan Bautista Porra Cabanay.
Los estudiantes junto a su docente que viajaron a Posadas, Misiones, llevaron las voces de sus compañeros a las distintas instancias de la Feria.
Los otros colegios que participaron fueron:
Nivel Primario:
-“La música de las fracciones”, Instituto Privado Almafuerte (Las Varillas).
-“Geoarte”, Escuela Juana Azurduy de Padilla (Los Patayes).
Nivel Secundario:
-“The Kefir Way”, IPET N° 85 República de Italia (General Paz).
Desafío Nacional en Geometría Escolar:
-Escuela Francisco Antonio Rizzuto (Córdoba Capital).
El proyecto “The Kefir Way”, del IPET N° 85 República de Italia (General Paz), recibió dos reconocimientos: uno a nivel nacional y otro provincial. Los estudiantes Rodrigo Uriel González y Milagros Ayelén Gómez, de 6° año, acompañados por su docente Mirta Beatriz Irala, fueron distinguidos por su destacada labor investigativa y creativa.
Asimismo, en el Desafío Nacional en Geometría Escolar, el estudiante Alejo Sur Sartorio, de 6° grado de la Escuela Francisco Antonio Rizzuto (Córdoba Capital), junto a su maestra Griselda Soledad Gallardo, recibió una distinción por su participación y desempeño.
Esta primera fase nacional, con eje en la Matemática, reunió 83 proyectos seleccionados de todo el país, pertenecientes a los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, tuvo como propósito promover la innovación en el aula y el intercambio de experiencias pedagógicas que fortalezcan los aprendizajes.
Córdoba, además, distinguió cinco proyectos nacionales por su creatividad e innovación, entre ellos “The Kefir Way”, junto a propuestas provenientes de CABA, Formosa, Misiones y San Luis.
La próxima fase de la Feria Nacional, centrada en Artes, se desarrollará del 6 al 8 de octubre en Posadas, y Córdoba volverá a participar con cinco instituciones educativas. Posteriormente, las fases de Ciencias y Tecnologías se realizarán en Salta y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respectivamente.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “Estos logros son el resultado del trabajo sostenido de nuestras escuelas, que impulsan el fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales a través de iniciativas como el Compromiso Alfabetizador Córdoba, donde la enseñanza de la Matemática ocupa un lugar central”.
“Cada proyecto que nuestros estudiantes presentan en la Feria Nacional es una muestra del talento, la creatividad y la pasión con que Córdoba enseña y aprende, construyendo una educación que transforma y genera oportunidades en todo el territorio”, completó.

La Junta de Certificación funciona en el Hospital Provincial Ramón J. Cárcano y beneficia a 54 mil habitantes. En total existen 27 Juntas distribuidas en todo el territorio.

Entre estas, colaboración y ayuda a vecinos luego del paso de la tormenta.

Sera en zonas entre calles Av. Sabattini, Fray Medina y Río Chocancharava.

Fue dentro del espacio que tiene como protagonistas a intendentes de localidades que forman parte de MUNA (Municipio Unidos por la Niñez y Adolescencia)

La reapertura se informará oportunamente.

Los cursos se ofrecen de modo gratuito a través del Polo Emprendedor.

La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre.

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

Aprehenden a dos mujeres de 31 y 46 años, mientras que en la vía pública se aprehendió a un hombre (23), hijo de una de ellas.

Transportaba agua mineral. El camionero fue trasladado a un hospital de la ciudad de Córdoba y su acompañante sufrió politraumatismos y se encuentra en el hospital de Malagueño.