
El pavo fue rescatado por Patrulla Ambiental.
El mail apócrifo relaciona la Dir. Gral. de Rentas de la Provincia con la Policía Caminera.
General07/10/2025La Policía de Córdoba hace saber que, desde la Dirección General de Policía Caminera no se envía ningún tipo de notificación por cobros como así tampoco se adjuntan links por infracciones de tránsito cometidas.
Lo expuesto es en virtud de haber advertido nuevamente la modalidad de estafa virtual vinculada a falsas notificaciones recibidas vía mail por diferentes personas.
Cabe señalar que, en esta ocasión, el mail apócrifo relaciona la Dir. Gral. de Rentas de la Provincia con la Policía Caminera. Este modus operandi es llevado a cabo a través de distintas paginas o cuentas y se lo identifica como "Phishing".
Conforme a ello, solicitamos a la población que para una mayor información sobre el estado de situación tanto personal como del vehículo respecto a posibles multas y sanciones, realice las consultas pertinentes en la "web oficial" de Rentas de la Provincia de Córdoba, cuyo link se detalla a continuación:
https://www.rentascordoba.gob.ar/emision/ver-y-pagar/caminera
¿Qué es el phishing?
La palabra phishing quiere decir suplantación de identidad.
Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas.
Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos.
¿Qué son los correos electrónicos falsos?
Son correos electrónicos que contienen información falsa y enlaces que redirigen tus respuestas hacia páginas de internet falsas con formularios y preguntas para obtener tus datos personales.
Estos correos electrónicos pueden aparecer como comunicaciones de bancos, servicios de pago, mercados de compra en línea o proveedores de servicios públicos.
En general estos correos solicitan:
-Rellenar formularios o hacer clic en un enlace para obtener alguna información o archivo clave;
-Hacer clic en un enlace que redirige a una página de registro falsa;
-Descargar un archivo adjunto importante.
-Personalización de phishing a través de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) ha influido significativamente en el phishing, tanto en el perfeccionamiento de las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes como en las herramientas de defensa desarrolladas para combatirlo.
La IA permite automatizar el proceso de creación de mensajes y generar ataques masivos con mayor facilidad, permite crear correos electrónicos altamente personalizados y dirigidos al entender los intereses y comportamientos de la víctima o correos que parezcan más auténticos y convincentes, difíciles de distinguir de los mensajes legítimos.
¿Qué datos desean obtener?
Los ciberdelincuentes desean obtener:
-datos de contraseñas
-números de tarjetas de crédito
-DNI
-CUIT o CUIL
-nombres de usuario
-códigos PIN
Cuando obtienen estos datos realizan compras, reservas o extracciones de dinero en tu nombre.
Una forma de verificar si fuiste víctima de una ataque de phishing es revisar en forma periódica tus resúmenes bancarios buscando transferencias que no autorizaste.
¿Cómo puedo saber si los mensajes o correos son un intento de phishing?
Es necesario prestar atención a los detalles como por ejemplo:
-correos o mensajes de WhatsApp enviados por remitentes desconocidos;
-el uso de remitentes parecidos a los de las páginas oficiales y legales;
-faltas de ortografía: errores gramaticales y ortográficos, la falta de acentos o diéresis o la presencia de caracteres en otros idiomas;
-la presencia de enlaces y links dudosos;
-el tono del correo electrónico: las empresas se dirigen a sus clientes en tono cálido y personal, en general te llaman por tu nombre porque tus datos ya figuran en sus bases de datos;
-el objetivo del correo: ningún proveedor de servicios en línea le pide a sus clientes la introducción de datos por medio del correo electrónico;
-faltan o sobran letras en las direcciones URL: no es lo mismo “argentina.gob.ar” que “argentina.io”, esta última dirección URL es falsa;
-la página no tiene el candadito verde o gris con su certificado de seguridad.
En caso de dudas, es recomendable no hacer clic sobre el enlace ni tampoco escribir manualmente la dirección en el navegador.
¿Cómo puedo prevenir el phishing?
-Chequeá el remitente: antes de abrir cualquier correo electrónico es importante chequear que no sea falso. Observá cuál es la dirección completa del remitente.
-Compará el remitente con los mensajes anteriores de tu banco o servicio.
-Comprobá si la dirección de internet (URL) que se muestra en la parte inferior izquierda en la ventana del navegador es igual a la de la empresa que te escribe. Podés hacer una búsqueda en internet de la empresa y comparar las URLs.
-Verificá el certificado de seguridad de la página de internet: es importante verificar que tenga el candado gris o verde y que sea una dirección HTTPS.
Si tenés dudas comunicate con los servicios de atención al cliente antes de contestar cualquier comunicación por correo electrónico.
-No contestes formularios en línea enviados por destinatarios desconocidos.
-No respondas a ningún correo electrónico, mensaje o llamado telefónico que te solicite divulgar información personal.
-No envíes ni compartas ningún código de seguridad como el código PIN por teléfono o por correo electrónico.
-Desconfiá de los archivos adjuntos: pueden causar la descarga de la clave de registro o software "spyware" en tu computadora.
-Utilizá un antivirus actualizado.
-Actualizá tu sistema operativo.
¿Se puede denunciar el phishing?
Si, podés denunciarlo en las unidades fiscales especializadas:
Consultá en el área de denuncias de Con Vos en la Web los organismos y las instituciones donde pedir asesoramiento o hacer tu denuncia.
Podés filtrar de la web los sitios que emplean prácticas de phishing o si creés haber encontrado una página diseñada para suplantar a otra que sí es legítima con el fin de robar la información personal de los usuarios, rellena el siguiente formulario: Report phishing, para informar al equipo de Navegación Segura de Google.
El pavo fue rescatado por Patrulla Ambiental.
Córdoba obtuvo tres distinciones en la Fase Matemática. Estudiantes y docentes de cinco escuelas cordobesas participaron en la primera instancia nacional realizada en Misiones. Los proyectos destacaron por su innovación y su aporte a la enseñanza de la Matemática.
Con música, baile, feriantes e información sobre el Cáncer de Mama, vecinos vivieron una tarde de sensibilización. La iniciativa se desarrolla a lo largo y ancho de la provincia. La agenda de actividades del programa continuará durante todo el mes de octubre. A continuación, la grilla completa.
La iniciativa es liderada por un grupo de estudiantes de La Falda, quienes participan del proyecto internacional “ShakthiSAT”, impulsado desde India. Córdoba es la jurisdicción con mayor participación a nivel nacional, con un 36% de las participantes. La convocatoria en la provincia atrajo a 60 instituciones públicas, de las cuales 33 son de gestión estatal y 27 de gestión privada.
En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. • El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales. • Se proyecta la continuidad del plan de fortalecimiento del sistema, que contempla un esquema de financiamiento provincial del orden de los 15.000 millones de pesos en maquinaria vial.
Ocurrió en la ciudad de Río Cuarto.
Su familia reza por su pronta recuperación. Dan a conocer el parte policial oficial del accidente.
Estaban acopiados de modo irregular.
Un ciudadano mayor de edad quedó en libertad supeditado a la causa.
Estudiantes y docentes de cinco escuelas cordobesas, entre las que se destaca la de esta localidad del Sur cordobés, participaron en la primera instancia nacional realizada en Misiones. Los proyectos destacaron por su innovación y su aporte a la enseñanza de la Matemática.