
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Fue la 13ª edición de esta ceremonia que distingue el esfuerzo, la innovación y la trayectoria de los comercios cordobeses en sus distintas categorías.
General08/10/2025
La vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, encabezó la ceremonia de entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”, que distinguieron el esfuerzo, la innovación y la trayectoria de los comercios cordobeses en sus distintas categorías.
La 13ª edición del evento se desarrolló en el Teatro del Libertador General San Martín, con una destacada convocatoria de autoridades, comerciantes, emprendedores, familias y público en general.
Acompañaron la entrega autoridades provinciales, municipales y representantes del sector, entre ellas la legisladora Ileana Quaglino; el viceintendente de la ciudad Capital, Javier Pretto; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; la secretaria de Comercio, Nadia Villegas; y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica. Además, participaron, el secretario del Centro de Almaceneros, Germán Romero; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Sebastián Parra; y el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin.
Durante su discurso, Prunotto destacó el valor del comercio como “motor de empleo, dinamizador del consumo y punto de encuentro social en nuestros barrios”.
“Celebramos el esfuerzo, la profesionalidad y las buenas prácticas del comercio cordobés. Distinguir a nuestros comerciantes es fundamental para multiplicar las buenas prácticas y fortalecer la cultura emprendedora que despliegan en cada rincón de Córdoba”, expresó la vicegobernadora.
Asimismo, subrayó que el Gobierno de la Provincia acompaña al sector como socio estratégico, impulsando políticas de capacitación, modernización, digitalización y financiamiento para las PyMEs.
“Estamos convencidos de que la fortaleza del comercio se traduce en empleo de calidad, servicios de proximidad y comunidades más activas. Cuando el comercio crece, crece Córdoba”, concluyó.
A su turno, el ministro Dellarossa afirmó que el comercio necesita del Estado presente, por eso estamos en cada paso. “Trabajamos junto a 40 centros comerciales a cielo abierto, impulsamos el programa Hecho en Córdoba y próximamente lanzaremos el Ofertón 2025 y el primer Catálogo de Comercios y Servicios del país”, describió.
Por su parte, el secretario del Centro de Almaceneros remarcó que premiar al comercio es reconocer el esfuerzo de toda la sociedad. “El comercio cordobés tiene identidad, cercanía con la gente y una gran capacidad de reinventarse”, dijo Romero
Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio definió al comerciante como “el corazón productivo de la provincia, el motor de la recaudación y el sector que transforma personas y comunidades”.
Finalmente, el presidente de Fedecom destacó que detrás de cada mostrador hay muchos sueños. “Cada venta genera movimiento, trabajo y esperanza. Del comercio se beneficia toda la sociedad”, sostuvo Brandolin.
Los premios
En esta nueva edición se reconocieron las categorías Comercio Joven, Comercio Electrónico, Comercio con Trayectoria, Comercio Centenario y Comercio del Año. Los galardones distinguen a quienes se destacan por su aporte a la innovación, la sostenibilidad, la responsabilidad social y la generación de empleo.
Asimismo, cada una de estas distinciones resalta un aspecto del entramado comercial cordobés. El Comercio con Trayectoria valoró a aquellos establecimientos con más de 45 años de actividad ininterrumpida, sostenida por varias generaciones; el Comercio Joven reconoció a los emprendimientos liderados por jóvenes de entre 18 y 38 años que se destacaron por su innovación y la calidad de sus productos o servicios; el Comercio Electrónico distinguió a quienes impulsan la transformación digital del sector mediante estrategias de venta y comunicación online; mientras que el Comercio Centenario rindió homenaje a los negocios que, con más de un siglo de historia, mantienen viva la identidad y la tradición comercial cordobesa.
El galardón más esperado fue el Premio Comercio del Año 2025, el cual quedó en manos de Kazaró – Servicio de Limpieza, una firma cordobesa que se destaca por su crecimiento sostenido, su innovación y su compromiso con el desarrollo local.
La ceremonia cerró con un cálido reconocimiento a todos los participantes y una invitación a seguir apostando por el crecimiento, la creatividad y el trabajo conjunto que caracterizan al comercio cordobés.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

Se investigan las circunstancias del hecho.

Transportaba agua mineral. El camionero fue trasladado a un hospital de la ciudad de Córdoba y su acompañante sufrió politraumatismos y se encuentra en el hospital de Malagueño.

Falleció en La Ciudad de La Carlota, a la edad 92 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana sepultura este sábado 22 a las 17:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: Lisandro De La Torre 395 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.

También tiraron piedras a los móviles policiales. Las construcciones se realizaron en terrenos fiscales y municipales.