
Ganó con más del 86 por ciento de los votos en la elección para intendente.
Comenzó este lunes 13 en los barrios Hospital, Central Argentino y San Francisco de Asís.
Regionales 14/10/2025Desde la municipalidad de La Carlota se inormó que se ha establecido un cronograma de fumigación contra el Dengue que abarca a todos los barrios de la ciudad.
Los días y horarios son:
Lunes 13 – 2:00 a 6:00 Hs:
B° Hospital, Central Argentino y San Francisco de Asís.
Martes 14 – 2:00 a 6:00 Hs:
B° Catedral, Punta del Sauce, Norte, Montecito y Caminódromo.
Miércoles 15 – 2:00 a 6:00 Hs:
B° Pacífico, Obrero, zona del Cruce, Jorge Ross y Ciclovía.
Jueves 16 – 2:00 a 6:00 Hs:
Zona céntrica de la ciudad.
Dengue
En las últimas décadas, el dengue ha surgido como un desafío de salud global, alimentado por desórdenes ambientales que han llevado a un aumento significativo de esta enfermedad infecciosa. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, y se transmite a través de un mosquito, el Aedes aegypti, el mismo responsable de transmitir otros virus como el zika y el chikungunya. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de alguien infectado y luego pica a otras personas, les transmite la enfermedad.
El Dengue tiene un patrón acorde con las estaciones: La mayoría de los casos en el hemisferio sur ocurren en la primera parte del año, durante el verano, y la mayoría de los casos en el hemisferio norte ocurren en la segunda mitad. Los mosquitos son atraídos hacia las personas por el calor del cuerpo; el ácido láctico que emitimos cuando transpiramos y el dióxido de carbono que exhalamos.
La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e involucrar a la familia y la comunidad.
Algunos consejos sobre cómo prevenir el dengue:
El mosquito Aedes aegypti es diurno y suele picar en las primeras horas del día, hasta media mañana, y durante el atardecer. Sin embargo, el horario puede variar según las condiciones del tiempo, por eso es necesario cuidarse siempre, inclusive a la noche. Este mosquito, además, tiene hábitos domiciliarios, por lo que la enfermedad es predominantemente urbana. La hembra coloca sus huevos (muchas veces invisibles al ojo humano) en los bordes de recipientes donde haya agua acumulada. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Eliminar posibles criaderos: Desechá aquellos recipientes sin uso, como pueden ser latas, botellas, neumáticos, bidones de plásticos cortados, entre otros. Y dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua.
Limpieza diaria: Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales. También se recomienda usar agua hirviendo en lugares de difícil acceso como los desagües, o rejillas (cuidando de no quemarse) para minimizar la viabilidad.
Tapá y protegé: Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua como tanques, barriles o toneles. También se recomienda cubrir la pileta con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca.
Cuidado del jardín: Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta.
Desmalezado: Es fundamental mantener el césped corto en zonas urbanas para afectar la supervivencia de los mosquitos.
¿Cómo prevenir la picadura del mosquito?
Si bien las medidas que tienden a eliminar los potenciales criaderos son las más importantes para evitar la reproducción del mosquito, también podemos utilizar algunas estrategias para evitar que estos nos piquen.
Colocá mosquiteros: En puertas y ventanas, además de tules sobre cunas y cochecitos de bebés.
Usá repelentes: Aplicá repelente frecuentemente. En niñas y niños aplicá el repelente en tus manos y luego frotalas en su cuerpo.
Vestimenta adecuada: Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. El Aedes huye naturalmente de elementos que reflejen la luz del sol.
Tiempo al aire libre: Evitar en lo posible estar a la intemperie, sobre todo en la mañana y en el atardecer, cuando está más activo el mosquito.
¿Cómo puedo saber si tengo dengue?
La infección puede ser asintomática o cursar con síntomas, que suelen aparecer luego de 3 a 14 días de la picadura del mosquito infectado.
Algunos de estos síntomas pueden ser:
Fiebre moderada a alta, con intenso malestar general.
Dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos.
Dolor muscular y en las articulaciones.
Náuseas y vómitos.
Cansancio intenso.
Aparición de sarpullidos en la piel.
La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por dificultad para respirar, sangrado y/o complicaciones graves de los órganos. Esto requerirá internación para un adecuado manejo de las complicaciones.
Por eso, ante cualquier síntoma es importante acudir de inmediato a un centro de salud, y no automedicarse.
Reforzando medidas si te diagnosticaron dengue
Si recibiste un diagnóstico de dengue, es esencial reforzar las medidas de prevención para evitar que los mosquitos te piquen y propaguen la enfermedad a otras personas:
Usá frecuentemente repelentes.
Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Ganó con más del 86 por ciento de los votos en la elección para intendente.
Su hija, Ginna Grazziano, aspira el cargo. Tres son los candidatos.
Habrá ropa para hombres, mujeres y niños de todas las edades.
El acto central fue en la mañana de este miércoles. Durante toda la semana están previstas diversas actividades.
Estudiantes y docentes de cinco escuelas cordobesas, entre las que se destaca la de esta localidad del Sur cordobés, participaron en la primera instancia nacional realizada en Misiones. Los proyectos destacaron por su innovación y su aporte a la enseñanza de la Matemática.
Estaban acopiados de modo irregular.
Ganó con más del 86 por ciento de los votos en la elección para intendente.
Hay dos acusados.
Comenzó este lunes 13 en los barrios Hospital, Central Argentino y San Francisco de Asís.
Los procedimientos tuvieron lugar en Río Cuarto, Villa Nueva, Corral de Bustos, Vicuña Mackenna, Pilar, Villa del Rosario, Bell Ville, Huinca Renancó y San Agustín.
Manejaba alcoholizado.