
Corte total en el Camino las Altas Cumbres a la altura del Km 45.
Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador.
General15/10/2025El gobernador Martin Llaryora encabezó la firma de 19 proyectos de ley para la delimitación de radios urbanos en localidades de distintos departamentos del interior provincial.
La iniciativa, enviada a la Legislatura para su tratamiento parlamentario, permitirá otorgar seguridad jurídica a los límites urbanos de cada comunidad y establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado.
Llaryora sostuvo que se trata de un hecho histórico avanzar en la fijación de los radios urbanos de las localidades del interior, en un proceso iniciado por la actual gestión provincial que posibilitará definir esta situación en cerca de un centenar de municipios y comunas.
“Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, dijo Llaryora.
Y agregó: “Como Gobierno, hemos tomado la decisión de hacer las cosas bien, acelerar estos trámites y de ponerlos en manos del debate legislativo, porque es un debate trascendental. Esto fija nada más ni nada menos que el nuevo radio de cada una de las ciudades. Es un hecho histórico, comparable a la fundación misma de la ciudad”.
El gobernador añadió que la definición de los radios urbanos es clave para la planificación urbana y la gestión del desarrollo local. Los proyectos firmados en la oportunidad fueron el resultado de un minucioso trabajo técnico, y ahora deberán ser tratados por la Unicameral.
“El debate en la Legislatura es crucial para que no queden dudas ni lagunas”, indicó Llaryora. “De esa manera se culminará un hecho histórico tan importante como es la ampliación de la competencia municipal», señaló.
El acto contó con la participación de intendentes, presidentes comunales y legisladores de los departamentos involucrados, quienes acompañarán el tratamiento de los proyectos en la Legislatura.
La normativa constituye un paso fundamental en el ordenamiento territorial de la provincia. La definición de los radios urbanos permite planificar de manera sustentable el crecimiento de las localidades, proyectar obras de infraestructura, garantizar la prestación de servicios y fomentar el desarrollo equilibrado entre zonas rurales y urbanas.
Asimismo, el trabajo forma parte de una política de planificación que Córdoba impulsa de manera federal, en conjunto con cada municipio y comuna.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, puntualizó que la actual administración provincial ya promovió la aprobación por ley de 56 radios municipales aprobados. Agregó que el objetivo es alcanzar un total de 98 radios municipales y comunales.
Hasta la fecha existen 322 radios municipales y comunales aprobados. “En 22 meses de gestión hemos aprobado el 30% de los radios municipales de todo el territorio de la provincia en un tiempo récord”, afirmó.
Calvo recalcó que la decisión de avanzar en la delimitación de las jurisdicciones locales fortalece “la planificación en la provincia, donde tenemos una articulación perfecta con el sector privado y con la academia, nos convierte en un territorio apetecible para las inversiones y la posibilidad de tener un desarrollo armónico».
Luego, añadió: «Este Gobierno trabaja en conjunto en todo el territorio de la provincia, más allá de las identidades partidarias que cada uno de nosotros tenga”.
La delimitación de los radios urbanos fue resultado de un proceso técnico coordinado por el ministerio de Gobierno, a través de la secretaría homónima, que incluyó tareas de campo, análisis territorial y la participación de equipos interdisciplinarios.
El trabajo se desarrolló junto a autoridades locales y contó con la colaboración de áreas provinciales como Catastro, Rentas y Fiscalía de Estado.
Además, el ministerio acompañó todo el proceso con seguimiento permanente y retroalimentación con la Legislatura provincial hasta la aprobación definitiva de cada radio.
Localidades alcanzadas
Los proyectos abarcan localidades pertenecientes a 12 departamentos del territorio provincial:
Punilla: Santa María de Punilla.
Totoral: Villa del Totoral, Los Mistoles y Las Peñas.
Tulumba: Villa Tulumba.
Río Seco: La Rinconada, Santa Elena, Villa Candelaria Norte, Puesto de Castro y Rayo Cortado.
Río Cuarto: Monte Los Gauchos.
General Roca: Nicolás Bruzone.
Juárez Celman: Assunta.
General San Martín: Arroyo Cabral.
Río Primero: Las Gramillas.
San Alberto: Panaholma y Ambul.
Santa María: Valle de Anisacate.
Colón: El Manzano.
Corte total en el Camino las Altas Cumbres a la altura del Km 45.
Será desde el 7 al 11 de febrero del 2026.
Se realizaron inspecciones y allanamientos en establecimientos dedicados al faenamiento clandestino y la comercialización ilegal de carne en el departamento Santa María. Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Fue trasladada luego al Hospital Regional de Río Tercero, donde fue internada en cuidados intensivos por un cuadro de insuficiencia respiratoria, deshidratación y malnutrición.
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Entre estas se encuentran localidades como Alejandro Roca, Santa Eufemia, General Deheza, La Cesira, Ucacha, Río Cuarto, Pascanas, Arias, entre otras
La iniciativa corresponde a “Misión Cisco”, que se suma al plan de prácticas provinciales que en 2025 alcanzará a más de 12.000 estudiantes. Se podrá acceder a los cursos de manera online y gratuita, y así obtener las insignias digitales que confirman su aprobación. La propuesta está abierta para todos los cordobeses mayores de 13 años hasta el día 20 de noviembre inclusive.
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
El Tribunal decidió condenar a Federico Mellano, por Lesiones Leves a la pena de 6 meses en suspenso y a Federico Cabrillana, por homicidio preterintencional a dos años en suspenso. El padre de la víctima dijo "sea cual sea el veredicto ya no me interesa porque Jesús no vuelve más"
Los procedimientos se realizaron en Río Cuarto, La Carlota, Wenceslao Escalante y Villa María.
Las edad de los aprehendidos es, 38, 20 y 23.