Río Cuarto fue sede de un nuevo Encuentro Regional de Emprendedores

Participan en el programa más de 160 emprendedores de la ciudad y zona, con proyectos vinculados a servicios, decoración en el hogar, joyería e indumentaria, entre otros rubros. En el evento se realizaron dinámicas de networking, se compartieron experiencias de emprendedores locales. Córdoba Emprendedora ofrece mentoreo, espacios de visibilización, financiamiento y vinculación con una comunidad que ya supera los 20 mil participantes en toda la provincia

General16/10/2025
CBA-Emprendedora-Rio-Cuarto

El programa Córdoba Emprendedora, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo del Gobierno de Córdoba, llevó adelante una nueva edición del Encuentro Regional de Emprendedores del sur provincial en Río Cuarto.

La jornada, organizada con el acompañamiento de la Fundación Banco de Córdoba y la Municipalidad de Río Cuarto, convocó a emprendedores y emprendedoras de distintos rubros que se acercaron para compartir experiencias, generar vínculos y fortalecer la cultura emprendedora local.

“Estamos felices de estar en ‘el Imperio’, una ciudad con una energía y una vibra tan especial. Río Cuarto tiene emprendedores valiosos y potentes, y eso queremos destacar y acompañar”, expresó Natalia Yubel, Directora General de Promoción del Desarrollo Emprendedor y responsable del programa Córdoba Emprendedora.

Además, la funcionaria recordó que el programa nació en plena pandemia, con el objetivo de profesionalizar la cultura emprendedora a través de herramientas concretas que ayuden a mejorar la gestión, la toma de decisiones y la rentabilidad de los proyectos.

“Ofrecemos mentoreo, espacios de visibilización, financiamiento junto a la Fundación Banco de Córdoba y, sobre todo, una comunidad que hoy ya supera los 20 mil integrantes en toda la provincia”, detalló.

 El encuentro

Durante el encuentro realizado en Catarsis Bar se presentó el programa, se realizaron dinámicas de networking, se compartieron experiencias de emprendedores locales y se ofreció una cápsula de valor a cargo del especialista en costos Ariel Galetti, quien abordó la temática “Emprender: ¿hobby o negocio rentable?”.

Por su parte, el intendente municipal Guillermo De Rivas, remarcó el potencial de la ciudad para generar oportunidades principalmente en tiempos complejos, al destacar la pujanza de sus habitantes, el entorno geográfico que la rodea y el rol protagónico de las universidades. 

“El emprendedurismo es actitud, y la actitud emprendedora implica innovar permanentemente, tener capacidad de resiliencia, aggiornarse, cambiar”, subrayó en su discurso el mandatario local. 

También participaron del encuentro el secretario de Desarrollo Económico municipal, Esteban Carranza y la presidenta del Concejo Deliberante local, Ana Laura Medina, entre otros funcionarios.

En cifras

El programa reúne ya a 163 inscriptos de Río Cuarto y zona, de los cuáles el 65% cursa o ha finalizado estudios universitarios y/o terciarios, un 25% finalizó el nivel medio o secundario, y el 10% está realizando o realizó estudios de posgrado. 

Los participantes tienen entre 18 hasta 69 años, con un promedio de edad de 41 años, lo que muestra que nunca es tarde para iniciar un proyecto. El 46% de los emprendimientos se encuentran en marcha desde hace más de dos años, mientras que el 28% está en funcionamiento desde hace menos de un año y el 13% opera desde hace entre uno y dos años. En tanto, otro 13% se encuentra en etapa de idea.

El 46% de los emprendimientos está vinculado a Servicios, el 15% se dedica a un rubro relacionado a decoración en el hogar, el 11% a joyería o afines, y el 10% a indumentaria. En tanto, el 18% restante se vincula a la creación de velas, juguetes, papelería y encuadernación, entre otros rubros.

Los interesados en sumarse al programa pueden acercarse a la Municipalidad de Río Cuarto, que actúa como nexo local, o visitar las redes sociales oficiales: @cordoba.emprendedora.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-15-at-09.55.52

Decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

General15/10/2025

Se realizaron inspecciones y allanamientos en establecimientos dedicados al faenamiento clandestino y la comercialización ilegal de carne en el departamento Santa María. Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-15-at-09.55.52

Decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

General15/10/2025

Se realizaron inspecciones y allanamientos en establecimientos dedicados al faenamiento clandestino y la comercialización ilegal de carne en el departamento Santa María. Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.