Acción urgente de la ONU en Jamaica y Cuba tras el paso del huracán Melissa

El huracán Melissa ha provocado una devastación generalizada en Jamaica y Cuba, dejando personas sin hogar y graves daños en infraestructura esencial. La ONU y sus socios humanitarios intensifican sus acciones para brindar asistencia urgente, restablecer servicios básicos y apoyar la resiliencia de las comunidades afectadas.

Internacionales 01/11/2025
image1170x530cropped

Las agencias de las Naciones Unidas y sus socios humanitarios están ampliando los esfuerzos de respuesta en Jamaica, Cuba y otros países del Caribe tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado una estela de destrucción en comunidades ya afectadas por desastres previos.

Desde Kingston, el director para el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Brian Bogart, describió la situación en el terreno como “apocalíptica”.

Recién regresado del área de Black River, en el sur de Jamaica, relató que en esa comunidad “parece como si una bomba hubiese explotado”.

Muchas familias duermen en las calles, sin comprender aún la magnitud de los daños. En el Hospital de Black River, el personal médico trabaja sin descanso para atender a los pacientes, mientras numerosas viviendas permanecen bajo el agua.

Las prioridades inmediatas incluyen restablecer el acceso vial a comunidades aisladas y brindar asistencia alimentaria urgente. El PMA está colaborando con el Gobierno jamaicano para resolver los desafíos logísticos y de comunicación, además de distribuir 5000 kits de alimentos, suficientes para alimentar a 15.000 personas durante una semana.

Bogart destacó que la capacidad de respuesta actual es resultado del trabajo de preparación realizado previamente, lo que ha permitido ampliar la respuesta con rapidez. “El pueblo de Jamaica es increíblemente resiliente, pero su resiliencia necesita ser apoyada ahora”, subrayó.

El sistema sanitario, muy afectado
Por su parte, Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que tres hospitales importantes de Jamaica resultaron gravemente afectados, reduciendo la capacidad del sector sanitario para atender emergencias.

Los daños a la red eléctrica y la falta de generadores agravan la situación. La OMS está desplegando equipos médicos de emergencia, apoyando el clúster WASH (agua, saneamiento e higiene), ofreciendo asistencia psicológica y reforzando la vigilancia epidemiológica.

Asimismo, la organización ha enviado 2,6 toneladas de suministros médicos a Cuba y mantiene 5,5 toneladas listas para su envío a Jamaica.

Inundaciones y deslizamientos de tierra
Desde Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago, Necephor Mghendi, jefe para el Caribe anglófono y neerlandófono de la Federación Internacional de la Cruz Roja , señaló que la evaluación inicial revela necesidades humanitarias agudas.

Los vientos destructivos, las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra han causado daños generalizados desde St. Elizabeth hasta St. Mary. Más de 6000 personas se refugian en centros de evacuación y muchas han perdido sus hogares y medios de vida.

La IFRC ha lanzado un llamamiento de emergencia por 19 millones de francos suizos (más de 23 millones de dólares) para asistir a 180.000 personas en Jamaica, y otro por 15 millones de francos suizos (más de 18 millones de dólares) para apoyar a 100.000 personas en Cuba. La Cruz Roja Cubana se encuentra en la primera línea de respuesta, realizando rescates y primeros auxilios.

Mghendi destacó que la acción temprana y los sistemas de alerta temprana ayudaron a reducir el número de víctimas y a acelerar la respuesta humanitaria. Sin embargo, pidió el apoyo de la comunidad internacional para sostener los esfuerzos de la IFRC y sus socios en ayudar a quienes más lo necesitan en Jamaica y Cuba.

Lo más visto
avión

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Especiales 01/11/2025

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo. También reconocerán al autor de un libro sobre ese caso.