
La Unicameral cordobesa aprobó varios proyectos del Ejecutivo que buscan solucionar problemas de tránsito y conexión en Santa Rosa de Calamuchita, Tinoco, Villa Santa Rosa, Villa Reducción y Córdoba capital.
El proyecto fue presentado por la legisladora Graciela Bisotto, legisladora del departamento Juárez Celman. La Tradición se celebra cada año en la ciudad de La Carlota.
Regionales 01/11/2025
En la 18ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, este miércoles la Legislatura de Córdoba otorgó el carácter de Fiesta Provincial a la Fiesta de la Tradición de La Carlota, que se celebra anualmente en esta ciudad del sur cordobés, cabecera del departamento Juárez Celman, y es una de las más importantes de la provincia de Córdoba.
El proyecto fue presentado por la legisladora Graciela Bisotto, el cual se trató se trató sobre tablas y resultó aprobado.
La fiesta se realizó por primera vez en 1964, cuando un grupo de carlotenses organizaron una celebración gaucha para que los hombres de campo mostraran sus habilidades ante los vecinos. Desde entonces, atrae a miles de turistas de todo el país y se convirtió en el evento gaucho más importante de la región.
Bisotto destacó: “Es una manifestación cultural que trasciende lo festivo para convertirse en un legado identitario. Son más de 60 años de historia viva, sostenida por el esfuerzo de quienes trabajan y de toda la comunidad. Trasciende generación tras generación y preservó el alma criolla, el encuentro familiar, las raíces del campo, la música, la danza y todos los valores que nos constituyen como pueblo”.
Y luego agregó: “Acompañar la cultura local de cualquier localidad del interior es una responsabilidad de Estado, si queremos construir sociedades con conciencia histórica y visión de futuro. Al declarar Fiesta Provincial a la Fiesta de la Tradición de La Carlota no solo reconocemos una celebración, sino que afirmamos los cimientos culturales sobre los cuales nuestra provincia debe seguir proyectándose”.
En su edición 2025, la 61ª Fiesta de la Tradición se llevará a cabo entre el 5 y el 9 de noviembre, organizada por la Asociación Civil Amigos de la Tradición y la Municipalidad de La Carlota. Será una actividad para realzar el espíritu gaucho que constituye la identidad de la celebración desde siempre. Combinará música folclórica, jineteada, contrapunto de tropillas, bailes (como el pericón), desfile gaucho por las calles y venta de comidas típicas.
“Fiestas como esta merecen un reconocimiento por ser ejemplo de argentinidad, de enarbolar con orgullo nuestras tradiciones y sostenerlas con esfuerzo colectivo”, destaca el proyecto de Bisotto aprobado por la Legislatura.
La Fiesta de la Tradición en La Carlota se celebrará del 5 al 9 de noviembre de 2025, con una variedad de actividades que celebran la cultura gaucha y las tradiciones argentinas.
Cronograma 2025
Miércoles 5
Comienzo de la Cabalgata
Desde las 8:00 hs del día miércoles desde Pasco y con destino La Carlota, partirá la cabalgata mas precisamente desde la Pulpería "La Enrramada" del amigo Nestor Ramello
Campeonato de Truco
Como todos los años el día miércoles por la noche se lleva a delante el campeonato de truco, en esta oportunidad desde las 21 hs, dará comienzo en las instalaciones del predio, podes inscribirte contactándote con Luis INSCRIBIRME
Jueves 6
Show de “El Loco” Amato
La Fiesta de la Tradición explota en el Predio
Llega con todo su show el único, el inigualable…
Cristian “El Loco” Amato
Prepárate para cantar, bailar y vivir una noche inolvidable
¡La fiesta se pone LOCA con Amato y vos no podés faltar!
Se abrirán las puertas desde las 00:00 hs
Pronto estará disponible el puesto de ventas de entradas
Viernes 7
Fogón Criollo
Fogón Criollo, Peña y Gran Cierre BailableEn la Fiesta de la Tradición la noche se enciende bajo las estrellas.
El fogón junta amigos, guitarras y cantores, la peña abre el alma al baile y la música, y el cierre bailable nos encuentra festejando hasta que amanezca.
Venite a compartir la pasión criolla, el calor del encuentro y la alegría festivalera que solo La Carlota sabe.
Sábado 8
Pialada de novillos
Desde las 9:30 hs, en el predio Amigos de la Tradición, pialada de novillos (70% premio) INSCRIBIRME
Contrapunto de tropillas invitadas (un caballo por tropilla, categoría bastos)
Rueda bastos tropillas elegidas (la tropilla ganadora clasifica al día domingo de la fiesta 2026).
Tropillas: La Bolichera de Marcelo Bellón, Los Piguelos de Gabriel Rovera, Los Orejanos de Pablo Carranza, Los Ariscos de Diego Rionda, La Argentina de Peco Lolich y La Forastera de Claudio García.
Peña y Show
A partir de las 20:00 hs, en el escenario mayor del predio, peña con artistas locales e invitados. CONTACTO
Show bailable con el "Toro Quevedo"
Domingo 9
Desfile
Desde las 8:00 hs concentración e inscripción de delegaciones (Réplica del Fuerte)
A las 9:30 hs acto autoridades
A partir de las 10:00 hs, desfile por las calles de la ciudad. Responsable Gabriel CONTACTARME
A las 12:30 hs, acto inaugural en el predio Amigos de la Tradición
Jineteada
Desde las 13:30 hs comienzo de categoría bastos
17:30 hs Broche de Oro
Monta Especial, 18:30 hs despedida de Orlando Orosco
19:00 hs Pericón Nacional. Hernan CONTACTARME
19:30 hs Entrega de premios del día domingo
20:30 hs Cierre, Peña y Show
Tropillas: La Flor del Pago de Eduardo Daneo, El Relincho de Tito Salusso, Los Orientales de Pedro Lehite, Los Taita de Julio Mendizabal, El Fogón de los Gauchos de Asoc. Cornoel Pringles, La Argentina de Sergio Retondo, La Revoltosa de Cacho Althabe, Los Discutidos de Faby Margariche y El Cencerro de Paco López.
Broche de oro domingo
Pablo Novelli VS El Lagunero (salusso)
Enrique Olariaga VS La Porruda (Daneo)
Pelado Martínez VS El Torpe (López)
Joaquín Oteguy VS El Mayoral (Margarich)
Emiliano Gardiner VS La Bataraza (El fogón de los gauchos)
Cochelo Fernández VS La forastera (Althabe)
Jose Bustos VS El Puñal (Retondo)
Pedro Galeano VS El Orejano (Lehite)
Juan Cañete VS El Pingüino (Mendizábal)

La Unicameral cordobesa aprobó varios proyectos del Ejecutivo que buscan solucionar problemas de tránsito y conexión en Santa Rosa de Calamuchita, Tinoco, Villa Santa Rosa, Villa Reducción y Córdoba capital.

La empresa Aerolíneas Argentinas tendrá una frecuencia de tres viajes semanales.

El objetivo es comenzar a dar respuesta a una de las principales necesidades de los vecinos: el acceso a la vivienda propia.

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino. Se recomienda a la población consumir carne y subproductos cárnicos únicamente de establecimientos habilitados.

Es en inmediaciones de Avenida Sarmiento hasta Bartolomé Mitre, sobre el margen de las vías del ferrocarril.

En General Deheza se concretó el acto donde participó la intendenta Natalia Bellón.

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino. Se recomienda a la población consumir carne y subproductos cárnicos únicamente de establecimientos habilitados.

De acuerdo a la investigación el accionar desplegado por los policías excedió los límites de un procedimiento legítimo

El huracán Melissa ha provocado una devastación generalizada en Jamaica y Cuba, dejando personas sin hogar y graves daños en infraestructura esencial. La ONU y sus socios humanitarios intensifican sus acciones para brindar asistencia urgente, restablecer servicios básicos y apoyar la resiliencia de las comunidades afectadas.

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo. También reconocerán al autor de un libro sobre ese caso.

El proyecto fue presentado por la legisladora Graciela Bisotto, legisladora del departamento Juárez Celman. La Tradición se celebra cada año en la ciudad de La Carlota.