San Francisco: detienen a un hombre vinculado a un caso de grooming

Según la causa, el sujeto acusaba sexualmente a niños.

Policiales12/11/2025
G5iyJ15XcAAig_-

En San Francisco, efectivos policiales detuvieron a un hombre vinculado a un caso de grooming, por acosar sexualmente a menores de edad.

Esta persona, de 30 años, es investigada por la Justicia de la provincia de San Juan.  

Durante el allanamiento se secuestraron varios dispositivos electrónicos.

Qué es el grooming 
El grooming es una práctica en la cual un adulto establece una relación de confianza con un niño, niña o adolescente con el propósito final de abusar sexualmente de ellos. Este proceso puede ocurrir tanto en persona como a través de Internet y redes sociales. El objetivo del agresor es ganarse la confianza del menor, manipularlo emocionalmente, y eventualmente, conseguir que acceda a encuentros físicos o envíe material sexual explícito por vía telemática.

El impacto del grooming en la infancia es devastador:

Psicológicamente, puede causar confusión, culpa, vergüenza y trauma emocional severo.
Socialmente, puede afectar su relación con los adultos y con sus pares, generando problemas de confianza y dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro.
Además, el abuso sexual que puede seguir al proceso de grooming puede dejar secuelas físicas y emocionales a largo plazo.
En términos de seguridad, el grooming representa una grave amenaza, ya que los agresores suelen ser hábiles a la hora de persuadir y engañar tanto a los menores de edad como a sus familias, utilizando tácticas sofisticadas para mantener el secreto de sus acciones.

Por ello, adultos, padres, tutores y educadores deben permanecer alerta a las señales de grooming, como cambios repentinos en el comportamiento del niño o niña, uso excesivo de dispositivos electrónicos, secretismo sobre actividades en línea, entre otros.

La prevención y la educación son las mejores herramientas para proteger a los niños y adolescentes, enseñándoles sobre los riesgos en línea, fomentando una comunicación abierta y estableciendo límites claros en el uso de Internet y redes sociales.

Tácticas y estrategias utilizadas en el grooming
El contacto entre el agresor y el menor habitualmente comienza en Internet, a través de redes sociales, plataformas de juego o comunidades online. Aplicaciones que utilizan casi todos los jóvenes hoy en día, que permiten la comunicación mediante chat.

El agresor establece el primer contacto a través del engaño: creando perfiles falsos con edades y gustos similares a los del niño o niña, haciéndose pasar por alguien atractivo e interesante para que éste acepte su solicitud de amistad. Luego, suele proponer seguir conversando en privado a través de mensajería instantánea o videollamada.

Una vez establecida la relación de amistad, el agresor busca ganarse la confianza del niño o niña, haciéndole sentir cómodo y comprendido. A veces, incluso le ofrece regalos, ya sean físicos (como un móvil nuevo) o virtuales (dinero, saldo para hablar por teléfono o créditos para videojuegos) o le promete una relación ideal.

Poco a poco, el agresor aumenta el nivel de intimidad de las conversaciones, logrando que el niño o niña baje la guardia y comparta imágenes o vídeos comprometedores, o revele secretos privados.

Con este material, el agresor chantajea al niño o niña, exigiendo más imágenes y vídeos o incluso un encuentro en persona, bajo la amenaza de hacer públicos los contenidos comprometidos si no cumple con sus deseos.

Las consecuencias de estas acciones son devastadoras para los niños y niñas. El daño psicológico y emocional que sufren puede ser irreparable, marcando sus vidas para siempre.

Señales de alerta de que un niño o niña está siendo víctima de grooming
El grooming es una amenaza grave que puede detectarse permaneciendo atento a ciertos signos y comportamientos en los niños y niñas. Aquí hay algunas señales de alerta:

Cambios repentinos en el comportamiento:

Aislamiento social y pérdida de interés en actividades habituales.
Cambios de humor extremos, como irritabilidad o tristeza sin razón aparente.
Bajo rendimiento escolar.
Secreto excesivo:

Uso constante y a altas horas de la noche de dispositivos electrónicos.
Cambiar de pantalla rápidamente cuando un adulto se acerca.
Reticencia a hablar sobre sus actividades online.
Regalos inusuales:

Aparición de dispositivos electrónicos nuevos, dinero en efectivo, tarjetas de regalo o créditos para videojuegos sin explicación.
Nuevas amistades desconocidas:

Mención de nuevas amistades con personas no conocidas por la familia, especialmente si son mayores o si el niño o niña es reacio a proporcionar detalles.
Comportamientos sexuales inapropiados:

Conversaciones sobre temas sexuales o terminología inapropiados para su edad.
Cambios en la privacidad de sus dispositivos:

Uso de contraseñas no compartidas, borrar el historial de navegación y mensajes y uso de aplicaciones de mensajería desconocidas para los padres.
Estar atentos a estas señales es fundamental para proteger a los niños, niñas y adolescentes del grooming. Si detectas alguna de estas señales, actúa de inmediato y busca ayuda profesional si es necesario. (Unicef)

Te puede interesar
Lo más visto