
La denunciante es una mujer que realizaba trabajos de limpieza en la sede de la localidad de Villa Allende.


Exigió 15.000 dólares al damnificado para no mostrarle a su esposa y sus compañeros de trabajo imágenes de encuentros sexuales que supuestamente tenía en su poder
Judiciales 12/11/2025
El Juzgado de Control y Faltas n.º 3 condenó a F. J. R. por los delitos de extorsión por chantaje, en grado de tentativa; coacción simple reiterada y lesiones leves. El juez Pablo Agustín Cafferata le impuso una pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo.
Durante un juicio abreviado inicial, el imputado F. J. R. reconoció haber exigido 15.000 dólares al damnificado G. R. para no hacer públicos sus encuentros sexuales. En particular, lo amenazaba con mostrarle a su esposa y a sus compañeros de trabajo imágenes íntimas que -supuestamente- tenía en su poder. La demanda ilegítima no llegó a consumarse por razones ajenas a su voluntad, ya que la víctima no entregó el dinero requerido.
Para concretar estas exigencias ilícitas, el acusado utilizaba la plataforma de mensajería Telegram, aunque con usuario oculto. Según la acusación, cuando F. J. R. enviaba estos mensajes intimidatorios (que encuadran en el delito de coacción) activaba la función de autodestrucción en siete segundos para no dejar evidencia.
La Fiscalía Especializada en Cibercrimen consideró que la conducta desplegada por el acusado también configuró el delito de lesiones leves. Esto porque las persecuciones y vigilancias sobre el damnificado y entorno pretendían alterar su estabilidad emocional. En tal sentido, el fiscal Franco Pilnik consideró que el imputado sometió a la víctima a violencia psicológica, a partir del hostigamiento digital y presencial; lo que desencadenó en el damnificado trastorno de estrés postraumático, compatible con trastorno adaptativo crónico.
En la sentencia, el juez Cafferata sostuvo que no se trató de un delito simple; sino que el imputado “desplegó conductas dignas de una capacidad delictiva específica, al elegir medios comisivos de tipo telemáticos sumamente volátiles, que dificultan su persecución e investigación en sede judicial, además de asegurar su anonimato”.
El magistrado agregó que la pena acordada por las partes y aceptada por el imputado en el marco del juicio abreviado inicial “se encuadra correctamente dentro de la escala penal de los delitos que se le atribuyen y aparece razonable a la luz de las pautas de mensuración contenidas en los artículos 40 y 41 del Código Penal”.

La denunciante es una mujer que realizaba trabajos de limpieza en la sede de la localidad de Villa Allende.

El progenitor reconoció al niño luego de que la madre le iniciara una demanda judicial; pese a que contaba con un estudio de ADN anterior que confirmaba el vínculo.

La Justicia Federal ordenó 14 allanamientos por presuntas sobrefacturaciones de tratamientos de rehabilitación de pacientes con ACV.

Fue durante un control en la Ruta 9.

Por considerarlo supuesto autor de las muertes de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

De acuerdo a la investigación el accionar desplegado por los policías excedió los límites de un procedimiento legítimo

Traslada un paciente desde Manfredi hacia un sanatorio.

Hay polvo en suspensión en la Ruta 8.

La situación fue advertida por la cámaras de seguridad y se remitió el hecho al Ministerio de Bioagroindustria.

Está desaparecida desde el lunes 10.

Como es habitual, en el lugar de alojamientos de los adultos mayores, festejan un nuevo aniversario de nacimiento. Además vivieron el Dia de la Tradición con una gran fiesta.