Los restaurantes en todo el territorio provincial deberán tener sus cartas en braille

La Unicameral cordobesa aprobó un proyecto de ley para que los locales gastronómicos dispongan sus menús en ese sistema y en escritura macrotipo.

Provinciales12/11/2025
Nomad-in-New-York

Este miércoles, la durante la 19º sesión ordinaria, correspondiente al 147º período legislativo, la Unicameral cordobesa aprobó  el proyecto de ley 42432, que establece la obligatoriedad para que todo comercio gastronómico de atención al público de la provincia disponga de cartas de menú impresas en sistema braille y en escritura macrotipo.

El objetivo de la iniciativa apunta a lograr que los menús sean accesibles para personas ciegas, con baja visión o con discapacidad visual, permitiendo que puedan elegir con autonomía, sin depender de terceros, garantizando, además, el derecho a la información de todas las personas.

La normativa alcanza a todos los locales de la provincia destinados a la gastronomía con atención al público (restaurante, café, bar, confitería, rotisería, pizzería, panadería, heladería y food truck, entre otros), los cuales deberán contar con dos ejemplares de cada carta, idénticas a las de escritura alfabética.  

Por otra parte, el texto aclara que el menú del día y la lista de precios correspondiente, quedan exceptuados de la obligatoriedad de estar impresos, pero deben ser informados verbalmente, al momento de entregar la carta. 

“Este proyecto viene de la mano de personas ciegas y surgió al calor de debates con los propios actores del sector. Seguro que nos falta mucho por recorrer, pero este es un paso más para reconocer un derecho esencial”, expresó el legislador Carlos Carignano.

Por su parte, la legisladora Verónica Navarro Alegre expresó: “detrás de esta iniciativa hay un derecho a la autonomía, a la información y a elegir libremente sin condiciones. Nuestra obligación como Estado es eliminar barreras, incluir e integrar a todas las personas. Estamos hablando de derechos humanos, de dignidad y convivencia. La accesibilidad no es un costo es un derecho”.

Más accesibilidad e información

La iniciativa aprobada refleja un compromiso en la provincia para mejorar la accesibilidad y garantizar el derecho a la información de todas las personas. Es una herramienta para generar una Córdoba más inclusiva.

Se trata de una propuesta de los legisladores Carlos Carignano, Ariela Szpanin, Alejandra Ferrero, Matías Gvozdenovich, Lucas Valiente, Oscar Saliba, Ariel Grich, José Bría, Víctor Molina, Inés Contrera, Dolores Romero, Cristina Pereyra, Carmen Suárez, Patricia Botta e Ignacio Sala. 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-11-10-at-13.58.04a-1024x683

Incendios forestales: Este año se quemaron menos de un 20% de las hectáreas afectadas en 2024

Provinciales10/11/2025

Entre enero y octubre de 2025 se registraron 17.545 hectáreas afectadas, frente a 102.337 hectáreas en igual período de 2024. El Ministerio de Seguridad presentó el Informe de Incendios Forestales 2025 y la nueva Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas. El ministro Quinteros destacó el fortalecimiento del sistema provincial de prevención y combate con nuevos recursos y tecnología.

Lo más visto
Mapa-arsenico

El sur cordobés como una de las zonas del país con mayor presencia de arsénico en el agua

Salud12/11/2025

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).