La Sociedad Rural Río Cuarto hace frente al reclamo por la pavimentación de la Ruta 10 entre Adelia María-Las Acequias

Buscan que la obra sea contemplada en el presupuesto provincial 2026. Enviaron una nota a legisladores provinciales.

Agropecuario13/11/2025
Heraldo-Moyetta.00_01_57_21.Imagen-fija001

En relación a la pavimentación de la Ruta 10, existe un reclamo por parte de productores, ruralistas y funcionarios del sur cordobés, que dan cuenta de la necesidad de que la misma se incluya en el presupuesto 2026, para que se realice con fondos del estado provincial y no como se pretende que sean los estados municipales de Adelia María  y de Las Acequias que la afronten. En las últimas horas, bajo la firma del presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, se hizo pública una nota con los fundamentos de este reclamo dirigida a legisladores provinciales.

Cabe añadir que, ante este reclamo y otros, se conformó una mesa de trabajo  en esa zona entre la Sociedad Rural de Río Cuarto, la Asociación Agraria de Adelia María y los intendentes de ambas localidades afectadas.

Destacan que en el tramo entre Lavalle y Adelia María, Jovita y Levalle, en la ruta 10, y en el de Villa Reducción a Las Perdices, en la ruta 11, los trabajos fueron costeados con fondos de Vialidad Provincial.

Con este aval,  los productores del tramo que comprende de Adelia María a Las Acequias, que son aproximadamente 43 kilómetros que aún son de tierra, pretenden que se implemente el mismo mecanismo.

Aunque, la única vía ofrecida por el gobierno cordobés, hace tiempo atrás,   fue un aporte que debían realizar los frentistas para que los consorcios camineros hicieran los trabajos.

Hoy, el rechazo a ese proyecto se ha generalizado, y avanzan las presiones para que, el año próximo, haya fondos específicos asignados desde el estado provincial.

Por este reclamo que lleva años, el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, hizo pública una nota donde advierte que,   “otras obras similares avanzan en proyecto o en ejecución con previsión de uso de fondos públicos, la Ruta 10 en los kilómetros que unen a Las Acequias con Adelia María permanece inexplicablemente olvidada”.

Por eso, tras los múltiples encuentros que mantuvieron las entidades gremiales con los intendentes Germán Martini -de Las Acequias- y Jorge Marino -de Adelia María-, el pedido ahora está dirigido a los legisladores y funcionarios provinciales.

Además de que la obra se incluya en el Presupuesto 2026, que está próximo a discutirse en el congreso cordobés, solicitaron que se recupere y se revise un proyecto presentado en 2023 por el entonces legislador radical Juan Jure.

Se agrega, “Consideramos que es una obra pública fundamental para mejorar la conectividad, impulsar la actividad económica y revitalizar ambos pueblos, ya que permitiría mayor circulación de tránsito, acortaría distancias y favorecería el arraigo y crecimiento local y regional de esta parte de la provincia”, concluyeron. (Fuente Bichosdecampo.com)

Te puede interesar
diseno-imagenes-para-Gobierno-2

Fitosanitarios: Controles y clausura

Agropecuario19/05/2025

Las inspecciones se realizaron en zonas rurales aproximadas a las localidades de Villa Dolores, San Vicente y Los Cerrillos. En los procedimientos, se verifica el cumplimiento de las Leyes Provinciales N° 9164 y 8820 que regulan el uso de la Receta Fitosanitaria Digital. Como resultado, se procedió a la clausura preventiva de una máquina autopropulsada que operaba sin habilitación ante el Ministerio.

Laboulaye-2

Consorcios Camineros recibieron aportes por más de $2.300 millones

Agropecuario20/01/2025

Serán destinados a la compra de maquinarias viales como tractores, motoniveladoras, camiones, desmalezadoras, entre otras. Estas herramientas son vitales para la producción local, ya que posibilitan la ejecución de obras de mejoras y mantenimiento de la red vial secundaria y terciaria. “Estamos cumpliendo el compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora de entregar un subsidio de 50 millones para renovar maquinaria a los más de 280 consorcios camineros de la provincia«, dijo el ministro Busso.

Lo más visto
Mapa-arsenico

El sur cordobés como una de las zonas del país con mayor presencia de arsénico en el agua

Salud12/11/2025

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).