
El cronograma de pago a los agentes se extenderá hasta el miércoles 3.


Legisladores de la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad analizó con especialistas en la temática cómo aggiornar la normativa vigente para garantizar mayor accesibilidad de las personas con discapacidad.
Provinciales26/11/2025
Este miércoles, comenzó el tratamiento de un proyecto que propone modificar, incorporar y derogar artículos de la Ley Nº 9775, que garantiza a toda persona con discapacidad la asistencia de un perro guía y el derecho a acceder junto con él a cualquier lugar público o privado de acceso público.
El expediente 40736, iniciado por los legisladores Inés Contrera, Ariela Szpanin, Matías Gvozdenovich, Carlos Carignano, Gustavo Bottasso, José Bría, Mauricio Jaimes, Oscar Saliba, Lucas Valiente, Nancy Almada, Rodrigo Agrelo y Patricia Botta, intenta actualizar la normativa vigente para adecuar la terminología incluida, redefinir a quiénes contempla y refrendar la creación de un registro de perros de asistencia y contención emocional, entre otros aspectos.
La reunión de comisión, encabezada por su presidente Carlos Carignano, contó con la presencia de especialistas en la temática para que sugieran, desde su experiencia, qué y cómo incluir en la elaboración de la posible futura ley. Los invitados que hicieron sus aportes fueron: Diego Leiva, exintegrante del Servicio Penitenciario de Córdoba y exjefe de la división Canes; José Eduardo Roteda, adiestrador canino; Omar Robotti, médico veterinario y entrenador; y Gastón Ruiz, adiestrador canino y especialista en perros de asistencia. También acompañaron el debate, Kleopatra y Uma, dos perras de asistencia que trabajan con niños con discapacidad.
“Este tema es un real avance en la inclusión de la discapacidad en la vida cotidiana. Es necesario actualizar la norma vigente pues habla de perros guía o lazarillo, pero no de los perros de asistencia o de contención emocional”, explicó la legisladora Contrera. Y aclaró que el lazarillo es una de las clases de can guía que existe, pero que también hay otras como el que alerta sonidos para sordos, el que de aviso por alerta médica como el que acompaña a personas con diabetes o epilepsia; perros de terapia, soportes junto a profesionales de la salud. “Sería bueno contemplar los perros de contención emocional para quienes no tienen una discapacidad pero surgen de otras patologías que necesitan de ese afecto y seguridad que brindan, como ataques de pánico y estrés”, agregó.
Los expertos coincidieron que es fundamental un enfoque interdisciplinar para lograr mejores resultados e insistieron en la necesidad urgente de regular y hacer que se cumpla la legislación.
En particular, se mostraron preocupados porque la norma a crear incluya la exigencia de certificación de quienes trabajan con perros y establezca qué estos canes pueden incorporarse.
“En este rubro también está lleno de “vendehumo”, por eso no cualquiera puede certificar”, indicó Roteda.
“Hay que regular, porque hay que incluir a las personas con discapacidad a ámbitos sociales, no solo a acceder al transporte público si no a lugares específicos, como un centro médico”, sostuvo Robotti. Luego, el veterinario ejemplificó con una investigación que realiza en la Universidad Católica de Córdoba, donde detectó que hay una fuerte deserción tras imposibilidad de superar situaciones de estrés: “Si los estudiantes pudieran ingresar con un perro de contención emocional, ayudaría a revertir la situación. Pueden ser personas sin discapacidad, si no alguien que está atravesando una situación de pánico o estrés, el perro le da la seguridad para poder ingresar”.
Luego del intercambio con los invitados, Carignano aseguró que seguirán analizando y profundizando el tema, por lo que con el acuerdo de los demás legisladores el proyecto permanecerá en la comisión para su estudio.

El cronograma de pago a los agentes se extenderá hasta el miércoles 3.

Arribaron con kits deportivos, programas para estudiantes y emprendedores, entre otros.

Con niveles de reserva hotelera alentadores, la provincia se posiciona entre los destinos más elegidos del país. Localidades cercanas al Mar de Ansenuza encabezan las preferencias, con un 90% de ocupación en la previa del feriado.

Se trata de dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo provincial que contribuirán al desarrollo social, agropecuario y comercial de la zona aledaña a la localidad de Las Perdices. También se dio aval a la modificación del radio municipal de Las Peñas, y a la designación de cuatro magistrados para el fuero civil y comercial.

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre.

Falleció en La Localidad de Las Perdices, a la edad de 39 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 hasta las 00:00 horas y recibirán Cristiana sepultura el día Martes a las 11:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: 25 de Mayo 876 (General Deheza) comunicó Cochería ITATÍ.

Estaba en una obra de construcción.

Las altas temperaturas, la reducción de niveles de humedad relativos y el incremento de ráfagas de viento elevan el peligro de inicio del fuego. Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

Tiene 25 años de edad. El suceso ocurrió en Ruta 11 cerca de Corral de Bustos.

Será desde el 19 al 21 de diciembre.