
Abrazar la Europa libre
08/09/2023 Luciano Giuliani
Europa mediterránea, principalmente España e Italia y América Latina forman una unidad cultural con raíces comunes.
En el avance globalista la batalla por la identidad cultural es central, es lo políticamente incorrecto para los grandes poderes.
El nacionalismo es el camino, pero no un nacionalismo imperialista sino un nacionalismo fraterno que una a las naciones en su devenir histórico con luces y sombras, pero conscientes del destino común y la construcción colectiva del mismo.
Ni la receta anglosajona del liberalismo ecléctico o protestante ni el furioso ateísmo asiático son caminos viables para nuestros pueblos.
Hoy más que nunca la revalorización de la familia como unidad esencial de la sociedad, el humanismo cristiano y la identidad nacional nos deben guiar en las batallas venideras para evitar el peligro inminente de desintegración nacional al que nos conduce el globalismo con su liberalismo proxeneta de izquierda y derecha.
Nada de creer en profetas de la libertad o apóstoles de la social democracia, la verdadera batalla por la libertad es la que dan las naciones justas que cuidan y respetan a su pueblo y las que están comprometidas en la defensa real de su soberanía.
El abrazo fraterno entre la Europa libre y nuestra profunda latino América es el germen de un mundo más justo en unión y libertad.



Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.

La cuarta fecha de la competencia provincial se disputará del 28 al 29 de junio. El recorrido incluye la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.

Repudio y preocupación ante situaciones que obstaculizan la tarea de trabajadoras y trabajadores de prensa en Córdoba
Gremiales25/06/2025El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.