
El objetivo es acercar a la ciudadanía el quehacer universitario.

El objetivo es acercar a la ciudadanía el quehacer universitario.

La construcción del establecimiento de 1.700 m2 demandó una inversión provincial de más de 4.934 millones. Cuenta con equipamiento informático y espacios pedagógicos especializados. “Con la escuela ProA y la futura sede la Universidad Provincial, Villa Dolores se convertirá en el polo educativo de la región”, dijo el gobernador.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases.

Las capacitaciones fueron brindadas desde la Universidad Popular.

Cabe destacar que este espacio con sus correspondientes cursos fue presentado en el mes de julio del corriente año.

La Escuela Juan Bautista Alberdi lideró el ranking provincial entre las instituciones de gestión estatal y se ubicó entre las diez mejores del país. Autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia y representantes de Matific se presentaron en la institución para otorgar el reconocimiento a los estudiantes y docentes premiados.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior. Desde este lunes, los interesados podrán preinscribirse para acceder a una variada oferta de carreras de formación docente y técnica con validez nacional.

Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, fue distinguido entre más de 1400 participantes de todo el país. El certamen federal promueve la innovación, la ciencia y el pensamiento tecnológico en escuelas secundarias argentinas.

Los establecimientos participantes fueron con especialidad en Producción Agropecuaria de todo el país. Distinguieron diversos proyectos.

Las ciudades de Laboulaye y Río Cuarto fueron sede de las últimas dos jornadas presenciales.

Los seis docentes finalistas: Macarena Uría (Córdoba), Edgardo Doberstein (Misiones), Sandra Aramayo (Jujuy), Federico Colombo (CABA), Gabriela Büttler (Misiones) y Roberto Córdoba (Tucumán).

La prueba se desarrollará por cuarta vez en la provincia, abarcando a 670 escuelas. Evalúa a estudiantes de 3er grado de educación primaria y 3er año de educación secundaria. La iniciativa coincidirá con el operativo Aprender.

Será por 72 horas.

El concurso destaca propuestas innovadoras que integran inteligencia artificial, ambiente y participación estudiantil.

Será entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre en las casas de altos estudios de todo el país.

El Ministerio de Educación, a través del Plan Provincial de Lectura y en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba, desarrolló la cuarta edición del Festival de la Palabra, con la participación de 88 instituciones educativas. La propuesta fortaleció la lectura, la oralidad y la escritura como capacidades esenciales para el aprendizaje y la formación ciudadana.

Cinco instituciones educativas de Córdoba participan en la Fase Ciencias del evento nacional, que reúne a estudiantes y docentes de todo el país. Las propuestas cordobesas abordan temáticas vinculadas a la salud, el ambiente, la sustentabilidad y la innovación, destacando el compromiso y la creatividad de sus jóvenes investigadores.

Se trata del establecimiento educativo número 26 habilitado por la actual gestión. Tiene especialidad en Desarrollo de Software y cuenta actualmente con una matrícula de 86 estudiantes.

Llevan adelante una medida de fuerza por la Ley de Financiamiento.

La iniciativa corresponde a “Misión Cisco”, que se suma al plan de prácticas provinciales que en 2025 alcanzará a más de 12.000 estudiantes. Se podrá acceder a los cursos de manera online y gratuita, y así obtener las insignias digitales que confirman su aprobación. La propuesta está abierta para todos los cordobeses mayores de 13 años hasta el día 20 de noviembre inclusive.

Se intentará conocer la “la influencia económica y social” en dicha ciudad.

● Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. ● Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. ● Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de 506 kits para 132 escuelas. Esta tecnología permite desarrollar proyectos de ciencias naturales, ciencias sociales, educación tecnológica y ciencias de la computación. Fue diseñada para acercar a estudiantes al mundo de la robótica y la programación.

Transportaba agua mineral. El camionero fue trasladado a un hospital de la ciudad de Córdoba y su acompañante sufrió politraumatismos y se encuentra en el hospital de Malagueño.

El evento fue clausurado por falta de habilitación.

Falleció en La Ciudad de La Carlota, a la edad 92 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana sepultura este sábado 22 a las 17:30 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: Lisandro De La Torre 395 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.

Un nuevo informe de UNICEF advierte que ha aumentado el número de niños y niñas que corren el riesgo de vivir en la pobreza

También tiraron piedras a los móviles policiales. Las construcciones se realizaron en terrenos fiscales y municipales.