Distinguen a docentes del sur de Córdoba en el Día del Maestro

Son de Alejo Ledesma, Ucacha y Río Cuarto, además hubo distinciones para maestros de otras localidades.

General11/09/2023
DISTINCION-DEL-DIA-DEL-MAESTRO_9386

En el marco de las celebraciones por el Día del Maestro, el gobernador Juan Schiaretti distinguió a nueve docentes cordobeses y, en ellos, a la tarea de miles de profesionales de la educación que cada día y en cada rincón de la provincia realizan su tarea con compromiso y vocación, entre las figuran la docente,  Estela Mari Torres Rosso de Alejo Ledesma, Rebeca del Valle Gómez de Río Cuarto, Mauricio Nicolás Doliri de Ucacha, Estefanía Vecchio, de Río Cuarto, entre otros maestros de la provincia.

-Por el nivel inicial, Rebeca del Valle Gómez, directora con sala a cargo del jardín de Infantes Bernardino Rivadavia de Adelia María, departamento Río Cuarto.

-Por el nivel primario, Estela Mari Torres Rosso, maestra de grado de la escuela Nicolás Avellaneda de Alejo Ledesma, del departamento Marcos Juárez.

-Por el nivel secundario, Vanesa Mara Funes, docente del IPEM 180 de la localidad de Ticino, en el departamento General San Martín.

-Por la modalidad técnica, Miguel Ángel Quevedo, maestro de enseñanzas prácticas del IPET 64 Malvinas Argentinas, de la ciudad de Córdoba.

-Del nivel superior, Mauricio Nicolás Doliri, docente del Instituto de Educación Superior Clelia Fanny Castagnino de Ucacha, en el departamento Juárez Celman.

De la modalidad de jóvenes y adultos, Nancy Mariel Farroni, docente del CENMA Brigadier Juan Ignacio San Martín, sede Aula Mamá, de Villa La Tela, Córdoba capital. 

De la modalidad especial y hospitalaria, Estefanía Vecchio, docente de la escuela especial Vicenta Castro Cambón, de Río Cuarto.

Del sector privado, Vanesa Valeria Esteller, directora de nivel inicial con sala a cargo del Instituto Padre Viera, de Alta Gracia.

Docente con reconocimiento especial. Verónica Lucía Orona profesora de Matemática del IPETYM 319 Roberto Fontanarrosa.

Durante la ceremonia, el mandatario provincial destacó que “la educación es prioridad número uno” para este gobierno: “Es la que en este siglo XXI va a permitir que los pueblos puedan progresar. Es mucho más importante la adquisición de conocimientos que tener materias primas, por eso es el siglo del conocimiento y de la educación, porque el conocimiento se adquiere a través de la educación”.

“Son nuestras y nuestros docentes la polea de transmisión del conocimiento, los que les dan contenido y encarnan la educación de nuestros hijos. Por eso es que la sociedad debe reconocer la tarea que hacen nuestros docentes”, agregó.

Educación pública y gratuita
A su vez, el gobernador destacó: “Es clave que en el Día del Maestro reafirmemos nuestra decisión de apuntalar y mantener siempre la educación pública y gratuita, porque es un derecho humano fundamental de todos los cordobeses y de todos los argentinos”.

Por su parte, el ministro de Educación, Walter Grahovac, reflexionó: “El ejercicio del oficio docente tiene una plasticidad muy grande, por eso es un oficio que requiere de mucha profesionalidad, porque esa plasticidad nos puede llevar a perder los límites y, cuando uno pierde los límites, probablemente pierde los objetivos”. 

“Tenemos entonces que tener siempre en claro los objetivos, nuestra misión como docentes y, a su vez, generar ese mundo que nos permite que el alumno sea un protagonista del aprendizaje del conocimiento y poder aunar aquello del esfuerzo con el placer por estudiar”, completó. 

A su turno, los docentes que fueron distinguidos en el día de la fecha, compartieron una reflexión sobre su rol en el sistema educativo, su vocación y los desafíos de la época.

Participaron también de la ceremonia el vicegobernador Manuel Calvo; la secretaria de Educación, Delia Provinciali; directores generales de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo cordobés e integrantes del gabinete del Ministerio de Educación de la Provincia.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-06-19-at-10.25.41

Llaryora: "Córdoba no para en infraestructura e innovación educativa"

General19/06/2025

Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.

Lo más visto